Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

Felisa Yanapiri, la innovadora aplicación que combate la violencia contra las mujeres en Bolivia

webmaster Por webmaster
20 mayo, 2022
en Tecnología
57 5
0
Felisa Yanapiri, la innovadora aplicación que combate la violencia contra las mujeres en Bolivia
1.2k
Vistas

2022-05-20

También te puede gustar

Apple y OpenAI enfrentan 3 demandas de empresas de Elon Musk por conspirar contra la competencia en IA

Tecnología revoluciona el comercio electrónico: los vendedores virtuales 24/7 que superan a los humanos

Tsinghua Hephaestus se corona campeón en los Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Nuevo Mundo – 96.1

«¿Sufres de violencia y ya no sabes qué hacer? ¡Sígueme! Soy Felisa Yanapiri y estoy aquí para ayudarte». Este es el mensaje lanzado por el personaje de una innovadora aplicación móvil para atender y prevenir la violencia contra las mujeres en Bolivia.Felisa tiene 35 años y es una promotora comunitaria aimara de la Organización de Mujeres Aymaras Kollasuyo (OMAK). Va ataviada con un tradicional poncho de intensos colores, falda morada, gorro y una enorme sonrisa.El nombre y apellido están cargados de simbolismo. «Felisa viene de la palabra feliz, porque esperamos que todas las mujeres estén felices y vivan con dignidad, y Yanapari porque significa ´la que ayuda´ en aimara», explica Bernarda Ferreira, coordinadora de proyectos de OMAK, impulsora de la herramienta digital.»Conmigo recibirás orientación, ayuda y, sobre todo, atención gratuita si sufres de violencia. ¿Cómo te contactas? ¡Es facilito!», asegura Felisa, que detalla en un video los pasos a seguir para descargar la aplicación.Subvencionada por la Fundación Rosa Luxemburgo, Eirene o Servicio Ecuménico para la Paz, y el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales, la herramienta cuenta con dos botones.Uno verde que permite a las mujeres comunicarse de forma inmediata con las promotoras comunitarias. «Creemos que las promotoras -entre 25 y 30- son un factor estratégico en la erradicación de la violencia. Son el primer contacto de orientación y son mujeres aimaras, por lo que es mas fácil generar confianza y empatía», comenta Ferreira.El segundo botón, de color naranja, es un «mensaje de ayuda» para ponerse en contacto con personas de confianza que previamente se han registrado en la aplicación.También hay información sobre violencia, una encuesta confidencial para saber si se es una víctima, un espacio con las direcciones para saber dónde acudir y consejos sobre qué hacer en casos de emergencia.»Quiero ser tu amiga y que juntas podamos prevenir la violencia contra la mujer», afirma Felisa.¿Cómo surge la app?En 2013 entró en vigencia la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. El artículo 29 especifica que las mujeres que hayan superado una situación de violencia, o aquellas que lo deseen, pueden constituir voluntariamente redes promotoras de apoyo a féminas que todavía se encuentran en tal situación.OMAK, que trabaja desde hace más de 30 años en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente aimaras, decidió implicarse la formación de las promotoras. Rápidamente, realizaron tareas de prevención, atención primaria e identificación en sus barrios y comunidades.Pero la pandemia del coronavirus les impidió continuar con su trabajo. «La aplicación nace de una necesidad coyuntural», puntualiza Ferreira.Poco a poco, estas mujeres comenzaron a hacer más uso de herramientas como Zoom o WhatsApp hasta que un día surgió la idea de crear la aplicación.Felisa Yanapiri nació el pasado 25 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ya cuenta más de 500 descargas.En lo que va de año, Bolivia ha registrado 36 feminicidios -15 de ellos en La Paz- y 16.646 denuncias, según la Coordinadora de la Mujer, una red de instituciones privadas sin fines de lucro.Ferreira asevera que una de las deficiencias más grandes durante la pandemia ha sido «el no poder registrar las denuncias» y que «los mecanismos de atención no han funcionado como deberían».»Ver cómo no descuidar un poco esa atención en momentos tan complicados era la angustia de las promotoras y de OMAK», afirma.Por el momento, OMAK solo cuenta con una oficina de atención presencial en ciudad de El Alto, pero brinda consejos a nivel nacional y sigue trabajando en la mejora de la aplicación.

«¿Sufres de violencia y ya no sabes qué hacer? ¡Sígueme! Soy Felisa Yanapiri y estoy aquí para ayudarte». Este es el mensaje lanzado por el personaje de una innovadora aplicación móvil para atender y prevenir la violencia contra las mujeres en Bolivia.

Felisa tiene 35 años y es una promotora comunitaria aimara de la Organización de Mujeres Aymaras Kollasuyo (OMAK). Va ataviada con un tradicional poncho de intensos colores, falda morada, gorro y una enorme sonrisa.

El nombre y apellido están cargados de simbolismo. «Felisa viene de la palabra feliz, porque esperamos que todas las mujeres estén felices y vivan con dignidad, y Yanapari porque significa ´la que ayuda´ en aimara», explica Bernarda Ferreira, coordinadora de proyectos de OMAK, impulsora de la herramienta digital.

«Conmigo recibirás orientación, ayuda y, sobre todo, atención gratuita si sufres de violencia. ¿Cómo te contactas? ¡Es facilito!», asegura Felisa, que detalla en un video los pasos a seguir para descargar la aplicación.

Subvencionada por la Fundación Rosa Luxemburgo, Eirene o Servicio Ecuménico para la Paz, y el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales, la herramienta cuenta con dos botones.

Uno verde que permite a las mujeres comunicarse de forma inmediata con las promotoras comunitarias. «Creemos que las promotoras -entre 25 y 30- son un factor estratégico en la erradicación de la violencia. Son el primer contacto de orientación y son mujeres aimaras, por lo que es mas fácil generar confianza y empatía», comenta Ferreira.

El segundo botón, de color naranja, es un «mensaje de ayuda» para ponerse en contacto con personas de confianza que previamente se han registrado en la aplicación.

También hay información sobre violencia, una encuesta confidencial para saber si se es una víctima, un espacio con las direcciones para saber dónde acudir y consejos sobre qué hacer en casos de emergencia.

«Quiero ser tu amiga y que juntas podamos prevenir la violencia contra la mujer», afirma Felisa.

En 2013 entró en vigencia la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. El artículo 29 especifica que las mujeres que hayan superado una situación de violencia, o aquellas que lo deseen, pueden constituir voluntariamente redes promotoras de apoyo a féminas que todavía se encuentran en tal situación.

OMAK, que trabaja desde hace más de 30 años en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente aimaras, decidió implicarse la formación de las promotoras. Rápidamente, realizaron tareas de prevención, atención primaria e identificación en sus barrios y comunidades.

Pero la pandemia del coronavirus les impidió continuar con su trabajo. «La aplicación nace de una necesidad coyuntural», puntualiza Ferreira.

Poco a poco, estas mujeres comenzaron a hacer más uso de herramientas como Zoom o WhatsApp hasta que un día surgió la idea de crear la aplicación.

Felisa Yanapiri nació el pasado 25 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ya cuenta más de 500 descargas.

En lo que va de año, Bolivia ha registrado 36 feminicidios -15 de ellos en La Paz- y 16.646 denuncias, según la Coordinadora de la Mujer, una red de instituciones privadas sin fines de lucro.

Ferreira asevera que una de las deficiencias más grandes durante la pandemia ha sido «el no poder registrar las denuncias» y que «los mecanismos de atención no han funcionado como deberían».

«Ver cómo no descuidar un poco esa atención en momentos tan complicados era la angustia de las promotoras y de OMAK», afirma.

Por el momento, OMAK solo cuenta con una oficina de atención presencial en ciudad de El Alto, pero brinda consejos a nivel nacional y sigue trabajando en la mejora de la aplicación.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Precios de productos de la canasta básica se incrementan considerable en las últimas semanas

Precios de productos de la canasta básica se incrementan considerable en las últimas semanas

11 mayo, 2022
Así quedan los cruces de cuartos de final de la Champions League: Barça y Madrid ya conocen sus rivales

Así quedan los cruces de cuartos de final de la Champions League: Barça y Madrid ya conocen sus rivales

13 marzo, 2025
Decenas de atletas llegaron al Congreso para solicitar el apoyo de los diputados

Decenas de atletas llegaron al Congreso para solicitar el apoyo de los diputados

19 octubre, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.