Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

México supera las 100.000 personas desaparecidas, según datos oficiales

webmaster Por webmaster
17 mayo, 2022
en Internacionales
60 2
0
México supera las 100.000 personas desaparecidas, según datos oficiales
1.2k
Vistas

2022-05-17

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

México superó este lunes (16.05.2022) las 100.000 víctimas de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, ante lo que las ONG reaccionaron urgiendo al Gobierno a atajar este problema que consideraron que va mucho más allá de la cifra oficial.Dicho registro muestra que -desde el 15 de marzo de 1964 (cuando comenzaron los censos) hasta este lunes- se desconoce el paradero de 100.012 personas. De estas, cerca del 75% son hombres. Los cinco distritos que registran el mayor número de casos son Jalisco (oeste, 14.871), Tamaulipas (noreste, 11.971), Estado de México (centro, 10.996), Nuevo León (norte, 6.222) y Veracruz (este, 5.736).»Exigimos al Estado mexicano que atienda con urgencia, contundencia e integridad la grave crisis de desapariciones e identificación humana que vivimos en México, que debe ser comprendida como parte de una terrible crisis de violencia e inseguridad», dijo en un comunicado la organización Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.La organización también exigió al Estado mexicano que «presente y ponga en marcha» una política pública de búsqueda de personas con vida, además de identificación, que implique medidas concretas resultado de trabajo colaborativo entre los gobiernos estatales y el Gobierno de México, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México recordó además que los organismos que lo integran han realizado «una ardua labor» para impulsar leyes y políticas públicas que garanticen la localización de personas desaparecidas, pero que constatan ante las cifras «que esto no ha sido suficiente». Asimismo, afirmó que, aunque el número oficial es alarmante, los casos son muchos más.»Además de la gravedad de esta cifra, colectivos de búsqueda denunciamos que esa cifra es poco precisa pues, con base en nuestra experiencia hay una importante y diversa cantidad de casos no considerados dentro del registro», aseguró la fuente.El pasado 12 de abril, familiares de personas desaparecidas pidieron que el Estado mexicano atienda el informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés) y aplique las recomendaciones de manera rápida y convincente. Ese mismo día, el CED publicó desde Ginebra su informe sobre la visita a México que llevó a cabo entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021 – días en los cuales ocurrieron 112 desapariciones- la primera vez que este organismo acudió a investigar sobre el terreno.El comité hizo un análisis de la situación en México, donde hasta ese momento existía un registro oficial que contabilizaba a 98.877 personas desaparecidas y no localizadas. Precisaron que de finales de noviembre de 2021 hasta mediados de abril de 2022 desaparecieron 3.804, «un promedio de 28 personas diarias».

México superó este lunes (16.05.2022) las 100.000 víctimas de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, ante lo que las ONG reaccionaron urgiendo al Gobierno a atajar este problema que consideraron que va mucho más allá de la cifra oficial.

Dicho registro muestra que -desde el 15 de marzo de 1964 (cuando comenzaron los censos) hasta este lunes- se desconoce el paradero de 100.012 personas. De estas, cerca del 75% son hombres. Los cinco distritos que registran el mayor número de casos son Jalisco (oeste, 14.871), Tamaulipas (noreste, 11.971), Estado de México (centro, 10.996), Nuevo León (norte, 6.222) y Veracruz (este, 5.736).

«Exigimos al Estado mexicano que atienda con urgencia, contundencia e integridad la grave crisis de desapariciones e identificación humana que vivimos en México, que debe ser comprendida como parte de una terrible crisis de violencia e inseguridad», dijo en un comunicado la organización Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.

La organización también exigió al Estado mexicano que «presente y ponga en marcha» una política pública de búsqueda de personas con vida, además de identificación, que implique medidas concretas resultado de trabajo colaborativo entre los gobiernos estatales y el Gobierno de México, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México recordó además que los organismos que lo integran han realizado «una ardua labor» para impulsar leyes y políticas públicas que garanticen la localización de personas desaparecidas, pero que constatan ante las cifras «que esto no ha sido suficiente». Asimismo, afirmó que, aunque el número oficial es alarmante, los casos son muchos más.

«Además de la gravedad de esta cifra, colectivos de búsqueda denunciamos que esa cifra es poco precisa pues, con base en nuestra experiencia hay una importante y diversa cantidad de casos no considerados dentro del registro», aseguró la fuente.

El pasado 12 de abril, familiares de personas desaparecidas pidieron que el Estado mexicano atienda el informe del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés) y aplique las recomendaciones de manera rápida y convincente. Ese mismo día, el CED publicó desde Ginebra su informe sobre la visita a México que llevó a cabo entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021 – días en los cuales ocurrieron 112 desapariciones- la primera vez que este organismo acudió a investigar sobre el terreno.

El comité hizo un análisis de la situación en México, donde hasta ese momento existía un registro oficial que contabilizaba a 98.877 personas desaparecidas y no localizadas. Precisaron que de finales de noviembre de 2021 hasta mediados de abril de 2022 desaparecieron 3.804, «un promedio de 28 personas diarias».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Tesla trabaja en un robot humanoide que realizará tareas rutinarias y arriesgadas

Tesla trabaja en un robot humanoide que realizará tareas rutinarias y arriesgadas

20 agosto, 2021
Activan protocolos por intenso frí­o

Activan protocolos por intenso frí­o

16 noviembre, 2021
Comienzan confirmaciones a cambio de mando

Comienzan confirmaciones a cambio de mando

5 enero, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.