Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

EE.UU. habrí­a diseñado una estrategia para influir en la próxima designación del fiscal genera

webmaster Por webmaster
13 mayo, 2022
en Nacionales
60 2
0
EE.UU. habrí­a diseñado una estrategia para influir en la próxima designación del fiscal genera
1.2k
Vistas

2022-05-13

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

El Gobierno de EE.UU. habría diseñado una estrategia para influir en el proceso de elección al cargo de fiscal general de Guatemala, según reseña «un documento oficial interno de Washington» al que ha tenido acceso el diario mexicano La Jornada.Según la información, la intención de la Administración de Joe Biden es evitar la reelección en el máximo cargo del Ministerio Público de la actual fiscal general, María Consuelo Porras, señalada por EE.UU. como «actor corrupto y antidemocrático» e incluida desde septiembre de 2021 en la llamada ´Lista Engel´, presuntamente por obstaculizar la persecución penal en casos de corrupción y socavar los procesos de instituciones democráticas.»El documento estadounidense, marcado de ´sensible´, pero no secreto, con el título de ´Plan de Participación sobre el Proceso de Selección de Procurador General de Guatemala´, aparentemente elaborado a finales del año pasado o principios de este (no está fechado), detalla una serie de acciones con el objetivo de evitar que Porras sea reelecta», dice el artículo firmado por el corresponsal de La Jornada en EE.UU., David Brooks.La estrategia de Washington incluiría «la coordinación de mensajes diplomáticos privados y públicos» para «influir» y «presionar» en la decisión que debe tomar el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, en los próximos días de mayo, para que no le dé continuidad a Porras, quien rechaza las acusaciones de Washington y denuncia que son «totalmente falsas e infundadas» y de «acciones políticas, sesgadas e ideológicas».La preocupación de EE.UU. toma en cuenta la postura del presidente Giammattei, quien insiste en que «la soberanía» de su país «será respetada» y que la decisión de EE.UU. de incorporar a la fiscal en la lista, donde también aparecen funcionarios de Honduras y de El Salvador penalizados bajo la Sección 353 de la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte de los EE.UU., vigente desde el 27 de diciembre de 2020, es una «falta de respeto».¿Qué plantea EE.UU.?EE.UU., que también culpa a Porras de acabar con el trabajo que realizó durante 12 años la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), una instancia que colaboraba con la oficina de la Fiscalía local, pronostica varios escenarios en torno a la elección del próximo fiscal.Por ejemplo, si Giammattei elige a un funcionario «creíble», EE.UU. ofrecería al Gobierno de Guatemala una serie de «incentivos», como «mayor cooperación en esfuerzos antinarcóticos, seguridad de puntos y asistencia al Ministerio Público».Pero, «si el Gobierno guatemalteco no apoya y asegura un proceso de selección transparente y elige a un candidato sujeto a alegaciones creíbles de corrupción o que haya sido calificado por EE.UU. como un actor corrupto/no democrático, debemos dejar claro a Giammattei, que será imposible tener cooperación plena», dice el texto, en el que se amenaza con imponer «más restricciones de visas contra integrantes del comité de selección y a otros que hayan subvertido el proceso».La estrategia también establece que universitarios y «organizaciones de la sociedad civil» deben articular esfuerzos y demandas, mediante «un plan concreto» para mostrar los supuestos «vínculo de los candidatos» e integrantes del comité de selección «con redes corruptas». De igual forma, insta a que otros gobiernos y la «comunidad internacional» se pronuncien al respecto.El documento indica que si Porras u otro funcionario que EE.UU. tacha como «corrupto» resulta electo, Washington divulgaría un mensaje expresando su preocupación y suspendería de manera permanente el apoyo al Ministerio Público. En cambio, si se designa a alguien «aceptable», se enviaría una felicitación por el «proceso transparente».El documento revisado por La Jornada concluye que si Porras continúa en el puesto, la cooperación con la Fiscalía de Guatemala quedaría «reducida con una procuradora general y una presidencia envalentonada que han rechazado la abogacía de EE.UU. por un camino diferente».

El Gobierno de EE.UU. habría diseñado una estrategia para influir en el proceso de elección al cargo de fiscal general de Guatemala, según reseña «un documento oficial interno de Washington» al que ha tenido acceso el diario mexicano La Jornada.

Según la información, la intención de la Administración de Joe Biden es evitar la reelección en el máximo cargo del Ministerio Público de la actual fiscal general, María Consuelo Porras, señalada por EE.UU. como «actor corrupto y antidemocrático» e incluida desde septiembre de 2021 en la llamada ´Lista Engel´, presuntamente por obstaculizar la persecución penal en casos de corrupción y socavar los procesos de instituciones democráticas.

«El documento estadounidense, marcado de ´sensible´, pero no secreto, con el título de ´Plan de Participación sobre el Proceso de Selección de Procurador General de Guatemala´, aparentemente elaborado a finales del año pasado o principios de este (no está fechado), detalla una serie de acciones con el objetivo de evitar que Porras sea reelecta», dice el artículo firmado por el corresponsal de La Jornada en EE.UU., David Brooks.

La estrategia de Washington incluiría «la coordinación de mensajes diplomáticos privados y públicos» para «influir» y «presionar» en la decisión que debe tomar el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, en los próximos días de mayo, para que no le dé continuidad a Porras, quien rechaza las acusaciones de Washington y denuncia que son «totalmente falsas e infundadas» y de «acciones políticas, sesgadas e ideológicas».

La preocupación de EE.UU. toma en cuenta la postura del presidente Giammattei, quien insiste en que «la soberanía» de su país «será respetada» y que la decisión de EE.UU. de incorporar a la fiscal en la lista, donde también aparecen funcionarios de Honduras y de El Salvador penalizados bajo la Sección 353 de la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte de los EE.UU., vigente desde el 27 de diciembre de 2020, es una «falta de respeto».

¿Qué plantea EE.UU.?

EE.UU., que también culpa a Porras de acabar con el trabajo que realizó durante 12 años la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), una instancia que colaboraba con la oficina de la Fiscalía local, pronostica varios escenarios en torno a la elección del próximo fiscal.

Por ejemplo, si Giammattei elige a un funcionario «creíble», EE.UU. ofrecería al Gobierno de Guatemala una serie de «incentivos», como «mayor cooperación en esfuerzos antinarcóticos, seguridad de puntos y asistencia al Ministerio Público».

Pero, «si el Gobierno guatemalteco no apoya y asegura un proceso de selección transparente y elige a un candidato sujeto a alegaciones creíbles de corrupción o que haya sido calificado por EE.UU. como un actor corrupto/no democrático, debemos dejar claro a Giammattei, que será imposible tener cooperación plena», dice el texto, en el que se amenaza con imponer «más restricciones de visas contra integrantes del comité de selección y a otros que hayan subvertido el proceso».

La estrategia también establece que universitarios y «organizaciones de la sociedad civil» deben articular esfuerzos y demandas, mediante «un plan concreto» para mostrar los supuestos «vínculo de los candidatos» e integrantes del comité de selección «con redes corruptas». De igual forma, insta a que otros gobiernos y la «comunidad internacional» se pronuncien al respecto.

El documento indica que si Porras u otro funcionario que EE.UU. tacha como «corrupto» resulta electo, Washington divulgaría un mensaje expresando su preocupación y suspendería de manera permanente el apoyo al Ministerio Público. En cambio, si se designa a alguien «aceptable», se enviaría una felicitación por el «proceso transparente».

El documento revisado por La Jornada concluye que si Porras continúa en el puesto, la cooperación con la Fiscalía de Guatemala quedaría «reducida con una procuradora general y una presidencia envalentonada que han rechazado la abogacía de EE.UU. por un camino diferente».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Salud salda un alto porcentaje de deudas de los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios

Salud salda un alto porcentaje de deudas de los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios

17 mayo, 2024
Completan en China la red de telescopios más grande del mundo

Completan en China la red de telescopios más grande del mundo

15 noviembre, 2022
La Corte de Constitucionalidad exige al Congreso elegir a nuevos magistrados antes del 15 de diciembre

La Corte de Constitucionalidad exige al Congreso elegir a nuevos magistrados antes del 15 de diciembre

7 noviembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.