Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Policí­a de El Salvador denuncia abusos e irregularidades durante régimen de excepción

webmaster Por webmaster
12 abril, 2022
en Internacionales
57 5
0
Policí­a de El Salvador denuncia abusos e irregularidades durante régimen de excepción
1.2k
Vistas

2022-04-12

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El cuerpo policial de El Salvador se sumó a las denuncias sobre presuntos abusos e irregularidades cometidos durante el régimen de excepción impuesto por el Gobierno desde finales de marzo, luego de un sangriento fin de semana en el que 87 personas murieron a causa de la violencia relacionada con pandillas.El Movimiento de Trabajadores de la Policía salvadoreña (MTP) -que está integrado por unos 3.000 trabajadores de la policía– afirmó que ha documentado unas 20 denuncias provenientes de diferentes delegaciones, donde jefes policiales están exigiendo un número determinado de capturas al día.Además, según la denuncia, se está “presionando” a miembros del cuerpo policial para que den “falsos testimonios” que incriminen a detenidos, asegurando que pertenecen a pandillas, cuando no es así.»Se han recibido alrededor de unas 20 denuncias sobre la presión de llegar a una cuota determinada de detenidos por día. Los agentes han sido amenazados con traslados de no llegar a la cuota y están siendo presionados por algunos jefes para que mientan», denunció el martes el representante de MTP, Marvin Reyes.De acuerdo con declaraciones de Reyes, dadas a medios nacionales e internacionales, entre estos Associated Press, los trabajadores de la policía están de acuerdo con la decisión del presidente Nayib Bukele de combatir a las pandillas, pero no a costa de “abusos”.Aseguró que los policías están haciendo su trabajo, incursionado en los territorios controlados por las pandillas y están capturando a los que han participado en diferentes delitos, pero reiteró que “la presión de algunos jefes ha generado inconstancias al llevarse personas que nada tienen que ver con pandillas”.ReaccionesLas denuncias de los trabajadores de la policía se suman a otras de organismos y organizaciones nacionales e internacionales que ven en las acciones de la Administración Bukele un terreno fértil para que se cometan abusos de poder y se vulneren los derechos de la población, justificados tras el ataque a las pandillas.Por su parte el mandatario salvadoreño se ha defendido argumentando que arriba del 90% de las capturas no se equivocan. De hecho, este mismo martes, el Departamento de Estado de EEUU señaló a El Salvador, así como a Guatemala, los retrocesos en derechos humanos en ambos países.Buekele afirmó el martes que ya ha arrestado a más de 10.000 pandilleros. “10.094 terroristas detenidos en 17 días. Seguimos la Guerra Contra las Pandillas”, escribió en su cuenta de Twitter.Guerra de mensajes entre EEUU y El SalvadorEl mandatario salvadoreño, junto a otros funcionarios de su gobierno, han arremetido contra la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por su supuesta “falta de apoyo” a El Salvador.Las acusaciones se dieron luego de que el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Ned Price, tuiteara que “el gobierno de EE. UU. continúa apoyando a El Salvador en sus esfuerzos por reducir la proliferación de pandillas”.Ante las declaraciones del funcionario estadounidense, Bukele sostuvo que el apoyo a su gobierno provino del predecesor de Biden, Donald Trump, y que el actual gobierno “solo está apoyando a las pandillas y sus ´libertades civiles´ ahora”.Otros funcionarios de la Administración Bukele también han continuado con las reacciones a través de sus redes sociales, como es el caso de la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco.Tinoco reaccionó después de que el fin de semana el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, instó al gobierno de El Salvador “a defender el debido proceso y proteger las libertades civiles”.Según la canciller, el mensaje de Blinken es “de lo más angustioso”, tambiénle recordó que ambos países tienen “una responsabilidad compartida. El presidente Nayib Bukele se ha comprometido desde el primer día a luchar contra las causas profundas de la inmigración irregular”.El domingo, Blinken citó que “ahora más que nunca es imprescindible extraditar a los líderes de las pandillas para que enfrenten la justicia en Estados Unidos”, sin embargo, la respuesta de Bukele fue preguntar con sorna sobre Guantánamo.“Tengo un amigo periodista, quiere acceder a Guantánamo para ejercer sus derechos de ‘libertad de prensa’, y comprobar si los detenidos han disfrutado de sus ‘libertades civiles’ y de un ‘debido proceso’”, escribió Bukele.EEUU ha solicitado en el pasado la extradición de 14 pandilleros presos en El Salvador, sin embargo, ante dichas peticiones el gobierno de El Salvador se ha negado en repetidas ocasiones, aduciendo que a dichos pandilleros “no se les ofrecen las garantías constitucionales necesarias”.El Salvador ha sufrido por décadas crímenes violentos impulsados por pandillas como la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18. Estas bandas cuentan con alrededor de 70.000 miembros, de los cuales unos 26.000 se encuentran actualmente en la cárcel, según las autoridades.

El cuerpo policial de El Salvador se sumó a las denuncias sobre presuntos abusos e irregularidades cometidos durante el régimen de excepción impuesto por el Gobierno desde finales de marzo, luego de un sangriento fin de semana en el que 87 personas murieron a causa de la violencia relacionada con pandillas.

El Movimiento de Trabajadores de la Policía salvadoreña (MTP) -que está integrado por unos 3.000 trabajadores de la policía– afirmó que ha documentado unas 20 denuncias provenientes de diferentes delegaciones, donde jefes policiales están exigiendo un número determinado de capturas al día.

Además, según la denuncia, se está “presionando” a miembros del cuerpo policial para que den “falsos testimonios” que incriminen a detenidos, asegurando que pertenecen a pandillas, cuando no es así.

«Se han recibido alrededor de unas 20 denuncias sobre la presión de llegar a una cuota determinada de detenidos por día. Los agentes han sido amenazados con traslados de no llegar a la cuota y están siendo presionados por algunos jefes para que mientan», denunció el martes el representante de MTP, Marvin Reyes.

De acuerdo con declaraciones de Reyes, dadas a medios nacionales e internacionales, entre estos Associated Press, los trabajadores de la policía están de acuerdo con la decisión del presidente Nayib Bukele de combatir a las pandillas, pero no a costa de “abusos”.

Aseguró que los policías están haciendo su trabajo, incursionado en los territorios controlados por las pandillas y están capturando a los que han participado en diferentes delitos, pero reiteró que “la presión de algunos jefes ha generado inconstancias al llevarse personas que nada tienen que ver con pandillas”.

Reacciones

Las denuncias de los trabajadores de la policía se suman a otras de organismos y organizaciones nacionales e internacionales que ven en las acciones de la Administración Bukele un terreno fértil para que se cometan abusos de poder y se vulneren los derechos de la población, justificados tras el ataque a las pandillas.

Por su parte el mandatario salvadoreño se ha defendido argumentando que arriba del 90% de las capturas no se equivocan. De hecho, este mismo martes, el Departamento de Estado de EEUU señaló a El Salvador, así como a Guatemala, los retrocesos en derechos humanos en ambos países.

Buekele afirmó el martes que ya ha arrestado a más de 10.000 pandilleros. “10.094 terroristas detenidos en 17 días. Seguimos la Guerra Contra las Pandillas”, escribió en su cuenta de Twitter.

Guerra de mensajes entre EEUU y El Salvador

El mandatario salvadoreño, junto a otros funcionarios de su gobierno, han arremetido contra la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por su supuesta “falta de apoyo” a El Salvador.

Las acusaciones se dieron luego de que el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Ned Price, tuiteara que “el gobierno de EE. UU. continúa apoyando a El Salvador en sus esfuerzos por reducir la proliferación de pandillas”.

Ante las declaraciones del funcionario estadounidense, Bukele sostuvo que el apoyo a su gobierno provino del predecesor de Biden, Donald Trump, y que el actual gobierno “solo está apoyando a las pandillas y sus ´libertades civiles´ ahora”.

Otros funcionarios de la Administración Bukele también han continuado con las reacciones a través de sus redes sociales, como es el caso de la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco.

Tinoco reaccionó después de que el fin de semana el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, instó al gobierno de El Salvador “a defender el debido proceso y proteger las libertades civiles”.

Según la canciller, el mensaje de Blinken es “de lo más angustioso”, tambiénle recordó que ambos países tienen “una responsabilidad compartida. El presidente Nayib Bukele se ha comprometido desde el primer día a luchar contra las causas profundas de la inmigración irregular”.

El domingo, Blinken citó que “ahora más que nunca es imprescindible extraditar a los líderes de las pandillas para que enfrenten la justicia en Estados Unidos”, sin embargo, la respuesta de Bukele fue preguntar con sorna sobre Guantánamo.

“Tengo un amigo periodista, quiere acceder a Guantánamo para ejercer sus derechos de ‘libertad de prensa’, y comprobar si los detenidos han disfrutado de sus ‘libertades civiles’ y de un ‘debido proceso’”, escribió Bukele.

EEUU ha solicitado en el pasado la extradición de 14 pandilleros presos en El Salvador, sin embargo, ante dichas peticiones el gobierno de El Salvador se ha negado en repetidas ocasiones, aduciendo que a dichos pandilleros “no se les ofrecen las garantías constitucionales necesarias”.

El Salvador ha sufrido por décadas crímenes violentos impulsados por pandillas como la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18. Estas bandas cuentan con alrededor de 70.000 miembros, de los cuales unos 26.000 se encuentran actualmente en la cárcel, según las autoridades.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Diputada denuncia incremento de hechos de violencia en un municipio del departamento de San Marcos

Diputada denuncia incremento de hechos de violencia en un municipio del departamento de San Marcos

24 agosto, 2022
Puede un robot sustituir a un director de orquesta

Puede un robot sustituir a un director de orquesta

15 octubre, 2024
OPS advierte que la pandemia continúa, pero deja a cada paí­s su manejo

OPS advierte que la pandemia continúa, pero deja a cada paí­s su manejo

20 abril, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.