Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Deportes

Qatar, anfitrión de la Copa del Mundo: mucho que hacer aún por los derechos humanos

webmaster Por webmaster
30 marzo, 2022
en Deportes
61 1
0
Qatar, anfitrión de la Copa del Mundo: mucho que hacer aún por los derechos humanos
1.2k
Vistas

2022-03-30

También te puede gustar

Fórmula1: Sergio Pérez regresa con Cadillac para la temporada 2026

Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores sufre retrasos por falta de acuerdos en compra de materiales

Controversia Mastantuono presentación Real Madrid en redes

Nuevo Mundo – 96.1

«Fue un paso importante”, dijo Matthias Ginter cuando habló sobre la reunión con las organizaciones de derechos humanos Human Rights Watch y Amnistía Internacional. La semana pasada, futbolistas de la Asociación Alemana de Fútbol (DFB) se reunieron con expertos de ambas organizaciones durante 90 minutos. Los jugadores se informaron sobre la situación actual de los derechos humanos en el país anfitrión de la Copa del Mundo, Qatar.¿Cuál es la situación de los numerosos trabajadores inmigrantes de países asiáticos en las obras de construcción de la Copa del Mundo? ¿Ha habido mejoras notables después de la ley en 2020 que especificaba un salario mínimo y el derecho a la libre elección laboral?Mejoras, según sindicato internacionalEl vicepresidente del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (BHI), Dietmar Schäfers, lanzó la campaña «Tarjeta roja para la FIFA – No hay copa del mundo sin derechos humanos» en 2013. En los últimos años, Schäfers ha negociado varias veces con el comité organizador de la Copa del Mundo y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Qatar.»Desde 2016, como sindicato internacional, hemos podido realizar inspecciones periódicas en todas las obras de construcción de la Copa del Mundo en Qatar. Hasta ahora hemos realizado 24 inspeccionese on nuestros expertos», dijo. También se han introducido «cámaras de refrigeración», donde los trabajadores pueden descansar del calor, se ha iniciado el uso de chalecos refrigerantes y se han implementado periodos de descanso regulares», afirmó.Además se ha anulado el sistema kafala, ”los trabajadores pueden moverse con libertad, pueden cambiar de jefe cuando quieran. Además, se implementó el salario mínimo», confirmó Schäfers.Pocos controlesSin embargo, Schäfers cree que hay problemas a la hora de implementar las nuevas regulaciones: «En Qatar hay en la actualidad 900.000 trabajadores y 200 inspectores. Son muy pocos”, critica. Además, el gobierno qatarí no suele sancionar a las empresas que incumplen las normas, afirma.Katja Müller-Fahlbusch, experta en Oriente Medio de Amnistía Internacional, reconoce que ha habido mejoras tras las críticas procedentes de Europa. El problema radica en otras obras, que no están en la mira de la opinión pública: «Hubo mejoras reales para casi el dos por ciento de los trabajadores en obras de construcción del Mundial. Para el 98 por ciento restante, la situación es mucho peor, porque no se está observando su situación de cerca». La experta de Amnistía Internacional también critica la carencia de sanciones contra las irregularidades.»Todos los días, los trabajadores de todo el país están a merced de personas sin escrúpulos. Empleadores que orquestan el robo de salarios, condiciones de trabajo inseguras y, a veces, barreras insuperables para la transición laboral. Los empleadores pueden explotar a sus trabajadores con impunidad», lamenta.»Las reformas necesitan tiempo»Tanto Müller-Fahlbusch como Schäfers creen que Qatar va en camino de convertirse en una sociedad moderna. Pero que tiene un largo camino aún por delante en cuanto a derechos de las mujeres y de las minorías.  «Hay que aceptar que reformas así necesitan tiempo. No se puede ver todo a través de un cristal europeo”, piensa Schäfers.Fatma Al Nuaimi, directora del Comité Organizador de la Copa del Mundo en Qatar, hace un llamado a la comprensión: «Siempre hemos creído que la Copa del Mundo puede dejar un legado social significativo, especialmente en lo que respecta a los derechos de los trabajadores».No perder de vista a QatarLa experta de Amnistía Internacional «cree que siguen existiendo fuerzas conservadoras, críticas con el proceso de modernización. Se está formando una resistencia a la que le gustaría dar marcha atrás con los cambios en la sociedad”. Por eso, no hay que perder de vista a Qatar de «manera sostenible”: «Si no se lleva a cabo, miles de trabajadores más corren el riesgo de convertirse en víctimas de abusos laborales. La situación podría volverse aún más difícil para los que deseen permanecer en Qatar después del mundial».

«Fue un paso importante”, dijo Matthias Ginter cuando habló sobre la reunión con las organizaciones de derechos humanos Human Rights Watch y Amnistía Internacional. La semana pasada, futbolistas de la Asociación Alemana de Fútbol (DFB) se reunieron con expertos de ambas organizaciones durante 90 minutos. Los jugadores se informaron sobre la situación actual de los derechos humanos en el país anfitrión de la Copa del Mundo, Qatar.

¿Cuál es la situación de los numerosos trabajadores inmigrantes de países asiáticos en las obras de construcción de la Copa del Mundo? ¿Ha habido mejoras notables después de la ley en 2020 que especificaba un salario mínimo y el derecho a la libre elección laboral?

Mejoras, según sindicato internacional

El vicepresidente del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (BHI), Dietmar Schäfers, lanzó la campaña «Tarjeta roja para la FIFA – No hay copa del mundo sin derechos humanos» en 2013. En los últimos años, Schäfers ha negociado varias veces con el comité organizador de la Copa del Mundo y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Qatar.

«Desde 2016, como sindicato internacional, hemos podido realizar inspecciones periódicas en todas las obras de construcción de la Copa del Mundo en Qatar. Hasta ahora hemos realizado 24 inspeccionese on nuestros expertos», dijo. También se han introducido «cámaras de refrigeración», donde los trabajadores pueden descansar del calor, se ha iniciado el uso de chalecos refrigerantes y se han implementado periodos de descanso regulares», afirmó.

Además se ha anulado el sistema kafala, ”los trabajadores pueden moverse con libertad, pueden cambiar de jefe cuando quieran. Además, se implementó el salario mínimo», confirmó Schäfers.

Pocos controles

Sin embargo, Schäfers cree que hay problemas a la hora de implementar las nuevas regulaciones: «En Qatar hay en la actualidad 900.000 trabajadores y 200 inspectores. Son muy pocos”, critica. Además, el gobierno qatarí no suele sancionar a las empresas que incumplen las normas, afirma.

Katja Müller-Fahlbusch, experta en Oriente Medio de Amnistía Internacional, reconoce que ha habido mejoras tras las críticas procedentes de Europa. El problema radica en otras obras, que no están en la mira de la opinión pública: «Hubo mejoras reales para casi el dos por ciento de los trabajadores en obras de construcción del Mundial. Para el 98 por ciento restante, la situación es mucho peor, porque no se está observando su situación de cerca». La experta de Amnistía Internacional también critica la carencia de sanciones contra las irregularidades.

«Todos los días, los trabajadores de todo el país están a merced de personas sin escrúpulos. Empleadores que orquestan el robo de salarios, condiciones de trabajo inseguras y, a veces, barreras insuperables para la transición laboral. Los empleadores pueden explotar a sus trabajadores con impunidad», lamenta.

«Las reformas necesitan tiempo»

Tanto Müller-Fahlbusch como Schäfers creen que Qatar va en camino de convertirse en una sociedad moderna. Pero que tiene un largo camino aún por delante en cuanto a derechos de las mujeres y de las minorías.  «Hay que aceptar que reformas así necesitan tiempo. No se puede ver todo a través de un cristal europeo”, piensa Schäfers.

Fatma Al Nuaimi, directora del Comité Organizador de la Copa del Mundo en Qatar, hace un llamado a la comprensión: «Siempre hemos creído que la Copa del Mundo puede dejar un legado social significativo, especialmente en lo que respecta a los derechos de los trabajadores».

No perder de vista a Qatar

La experta de Amnistía Internacional «cree que siguen existiendo fuerzas conservadoras, críticas con el proceso de modernización. Se está formando una resistencia a la que le gustaría dar marcha atrás con los cambios en la sociedad”. Por eso, no hay que perder de vista a Qatar de «manera sostenible”: «Si no se lleva a cabo, miles de trabajadores más corren el riesgo de convertirse en víctimas de abusos laborales. La situación podría volverse aún más difícil para los que deseen permanecer en Qatar después del mundial».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Estados Unidos acusa a Rusia de interferir en sus elecciones

Estados Unidos acusa a Rusia de interferir en sus elecciones

4 septiembre, 2024
Twitter suspende la cuenta que rastrea los trayectos del avión privado de Elon Musk

Twitter suspende la cuenta que rastrea los trayectos del avión privado de Elon Musk

14 diciembre, 2022
Los 48 cantones piden al PDH que se pronuncie por crisis política

Los 48 cantones piden al PDH que se pronuncie por crisis política

8 septiembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.