Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Dos pueblos indí­genas de Colombia demandan a la gigantesca compañí­a para defender su cultivo ancestral

webmaster Por webmaster
23 febrero, 2022
en Internacionales
61 1
0
Dos pueblos indí­genas de Colombia demandan a la gigantesca compañí­a para defender su cultivo ancestral
1.2k
Vistas

2022-02-23

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El plazo sigue abierto. Líderes de las comunidades indígenas Nasa y Emberá Chamí, en Colombia, le dieron un ultimátum de 10 días a The Coca-Cola Company para que explique las razones por las que hace «uso no consentido» de su marca.Mediante una carta enviada a los ejecutivos de la compañía, los líderes de esas comunidades denuncian que la empresa se ha apropiado ilegalmente de la coca, que nombra a un cultivo ancestral heredado «a la mayoría de los pueblos de Abya Yala» y sobre el cual hay mecanismos de protección internacional para garantizar «el goce, disfrute y usufructo en general del patrimonio cultural y biológico de los pueblos».En el escrito, remarcan que el pedido viene por solicitud de las Nasa Wala (consejos de sabios), en su condición de dueños ancestrales de la milenaria hoja de coca: «Ellos nos han pedido indagar por explicaciones al uso no consentido de la marca Coca-Cola y de la planta misma, sin que se hayan surtido los requisitos legales previstos para estas situaciones en la normativa nacional, andina y el sistema internacional de los Derechos Humanos».La demanda se produce después de que el gigantesco conglomerado presentara una «reclamación por infracción» a los responsables de un emprendimiento indígena, que usa la marca Coca Nasa.En diciembre del año pasado, Coca-Cola envió a sus abogados para prohibirles el uso del nombre «coca» para los productos a base de ese cultivo. «Amenazan con demandas legales en los próximos días. Tras de ladrones, bufones. ¡Respeten a los pueblos indígenas!», denunció la líder Fabiola Piñacué, quien está a cargo de Coca Nasa.La multinacional se considera «propietaria a nivel mundial» de la marca registrada en Colombia, «para distinguir múltiples productos y servicios, en particular bebidas gaseosas no alcohólicas», por lo que exigió el retiro de los rubros de la empresa de Piñacué, que comercializa infusiones, bebidas energéticas, alimentos, coca medicinal y hasta cerveza a base de la hoja, a la que bautizaron como Coca Pola.No es la primera vez que la empresa de Piñacué es atacada por la multinacional. De hecho, Coca-Cola ya interpuso una demanda contra Coca Nasa por una de sus bebidas energéticas, llamada Cocasek, pero la perdieron.Según su página web, Coca Nasa es un proyecto productivo surgido desde el territorio Nasa, que pretende «reivindicar el uso tradicional de la planta, y frenar los impactos negativos que los grupos ilegales y narcotraficantes han generado» en torno a la planta, que forma parte de esa cultura indígena, con fines medicinales y rituales.¿Prohibir la Coca-Cola en sus comunidades?En esta ocasión, la respuesta de las comunidades indígenas ante la coacción de la multinacional ha sido una contrademanda en la que sostienen que hay un marco normativo que protege los derechos de los pueblos, ante las prácticas monopólicas de empresas que «aprovechen de manera indebida y abusiva» su patrimonio cultural.Por ese motivo, los firmantes de la carta consideran que Coca Cola «ha incurrido en prácticas abusivas», no solo por el uso de la marca, sino también del patrimonio de la hoja de coca y del proceso industrial mismo, sacando provecho de «la sagrada planta» sin permiso de sus herederos ancestrales.Si al término de 10 días no reciben una explicación de la empresa y una propuesta de reparación, las comunidades afirman que evaluarán medidas judiciales y administrativas en contra de la compañía, además de tomar resoluciones como la «interdicción de la venta de sus productos en territorios indígenas».

El plazo sigue abierto. Líderes de las comunidades indígenas Nasa y Emberá Chamí, en Colombia, le dieron un ultimátum de 10 días a The Coca-Cola Company para que explique las razones por las que hace «uso no consentido» de su marca.

Mediante una carta enviada a los ejecutivos de la compañía, los líderes de esas comunidades denuncian que la empresa se ha apropiado ilegalmente de la coca, que nombra a un cultivo ancestral heredado «a la mayoría de los pueblos de Abya Yala» y sobre el cual hay mecanismos de protección internacional para garantizar «el goce, disfrute y usufructo en general del patrimonio cultural y biológico de los pueblos».

En el escrito, remarcan que el pedido viene por solicitud de las Nasa Wala (consejos de sabios), en su condición de dueños ancestrales de la milenaria hoja de coca: «Ellos nos han pedido indagar por explicaciones al uso no consentido de la marca Coca-Cola y de la planta misma, sin que se hayan surtido los requisitos legales previstos para estas situaciones en la normativa nacional, andina y el sistema internacional de los Derechos Humanos».

La demanda se produce después de que el gigantesco conglomerado presentara una «reclamación por infracción» a los responsables de un emprendimiento indígena, que usa la marca Coca Nasa.

En diciembre del año pasado, Coca-Cola envió a sus abogados para prohibirles el uso del nombre «coca» para los productos a base de ese cultivo. «Amenazan con demandas legales en los próximos días. Tras de ladrones, bufones. ¡Respeten a los pueblos indígenas!», denunció la líder Fabiola Piñacué, quien está a cargo de Coca Nasa.

La multinacional se considera «propietaria a nivel mundial» de la marca registrada en Colombia, «para distinguir múltiples productos y servicios, en particular bebidas gaseosas no alcohólicas», por lo que exigió el retiro de los rubros de la empresa de Piñacué, que comercializa infusiones, bebidas energéticas, alimentos, coca medicinal y hasta cerveza a base de la hoja, a la que bautizaron como Coca Pola.

No es la primera vez que la empresa de Piñacué es atacada por la multinacional. De hecho, Coca-Cola ya interpuso una demanda contra Coca Nasa por una de sus bebidas energéticas, llamada Cocasek, pero la perdieron.

Según su página web, Coca Nasa es un proyecto productivo surgido desde el territorio Nasa, que pretende «reivindicar el uso tradicional de la planta, y frenar los impactos negativos que los grupos ilegales y narcotraficantes han generado» en torno a la planta, que forma parte de esa cultura indígena, con fines medicinales y rituales.

¿Prohibir la Coca-Cola en sus comunidades?En esta ocasión, la respuesta de las comunidades indígenas ante la coacción de la multinacional ha sido una contrademanda en la que sostienen que hay un marco normativo que protege los derechos de los pueblos, ante las prácticas monopólicas de empresas que «aprovechen de manera indebida y abusiva» su patrimonio cultural.

Por ese motivo, los firmantes de la carta consideran que Coca Cola «ha incurrido en prácticas abusivas», no solo por el uso de la marca, sino también del patrimonio de la hoja de coca y del proceso industrial mismo, sacando provecho de «la sagrada planta» sin permiso de sus herederos ancestrales.

Si al término de 10 días no reciben una explicación de la empresa y una propuesta de reparación, las comunidades afirman que evaluarán medidas judiciales y administrativas en contra de la compañía, además de tomar resoluciones como la «interdicción de la venta de sus productos en territorios indígenas».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Australia ofrece refugio climático a habitantes de Tuvalu

Australia ofrece refugio climático a habitantes de Tuvalu

10 noviembre, 2023
Recrean el rostro de un faraón egipcio 3.500 años después de su brutal asesinato

Recrean el rostro de un faraón egipcio 3.500 años después de su brutal asesinato

4 junio, 2024
Agricultura distribuirá raciones alimenticias a familias afectadas por la tormenta Sara

Agricultura distribuirá raciones alimenticias a familias afectadas por la tormenta Sara

20 noviembre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.