Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Indí­genas piden justicia por violaciones en guerra

webmaster Por webmaster
12 enero, 2022
en Nacionales
61 1
0
Indí­genas piden justicia por violaciones en guerra
1.2k
Vistas

2022-01-12

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

Varias mujeres indígenas achí de Guatemala relataron este miércoles (12.01.2022) las violaciones sexuales sufridas sistemáticamente durante el conflicto armado interno en un cuartel en el norte del país centroamericano, específicamente entre 1981 y 1985.Las sobrevivientes recordaron ante un reducido número de periodistas los crímenes en su contra por los cuales se encuentran acusados cinco paramilitares, en un proceso judicial que actualmente está en marcha en un tribunal de alto riesgo. Una de las mujeres indígenas achí, Antonia Velay, detalló cómo -durante las vejaciones- los exparamilitares y soldados del Ejército de Guatemala asesinaron a su hijo de 7 meses. «Él tendría ahora 39 años. Mi hijo tendría 39 años. No esperamos otra cosa más que justicia», enfatizó.En total son 36 las mujeres que sufrieron los abusos sexuales por los cuales están acusados cinco exparamilitares, quienes formaban parte de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), una fuerza controlada por el Ejército en la guerra civil en Guatemala.Las violaciones tuvieron lugar de manera sistemática entre 1981 y 1985, durante la época más sangrienta del conflicto armado interno en Guatemala, una guerra civil que se extendió desde 1960 hasta 1996 y que dejó más de 245.000 personas asesinadas o desaparecidas, la mayoría a manos del Estado, según informes de la Organización de Naciones Unidas.Los abusos sexuales contra las mujeres indígenas achí se registraron en el cuartel de Rabinal, en el departamento de Alta Verapaz, unos 100 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala. Otra de las mujeres que contó su historia fue Máxima García: (tuve) «vergüenza de mi dolor, vergüenza de decirle a mi esposo del dolor de mi matriz».La socióloga Brisna Caxaj, integrante de la organización no gubernamental Impunity Watch Guatemala -que da acompañamiento a las mujeres achí en el proceso judicial- dijo que la violencia sexual era una estrategia militar contra la población civil, y que el caso de las 36 mujeres achí lo demuestra. Caxaj también aseguró que el 18 % de los crímenes contra los derechos humanos en la guerra fueron realizados por expatrulleros civiles bajo el resguardo del Estado. «La violencia sexual fue un arma (militar). Este caso sacará a la luz como cómo se implementó la violencia sexual”, sentenció Caxaj.El debate oral y público en contra de los cinco expatrulleros acusados de las violaciones comenzó el pasado 5 de enero en el Tribunal de Mayor Riesgo A que preside Jazmín Barrios. Los sindicados son Gabriel Cuxum Alvarado, Francisco Cuxum Alvarado, Damaín Cuxum Alvarado, Bernardo Ruiz Aquino y Bembenuto Ruiz Aquino. Los detenidos están acusados de los delitos contra deberes de humanidad y usurpación del estado civil.Las mujeres tenían entre 12 y 52 años cuando fueron violadas sexualmente y entre las 36 víctimas había cuatro adolescentes, según el Ministerio Público. Las víctimas recordaron este miércoles que la violencia sexual fue continuada, que el Ejército guatemalteco asesinó a civiles en comunidades y destruyó todo a su alrededor, como plantaciones, casas y animales.»Necesitamos un psicólogo para cada una, y para nuestra comunidad, por todo lo que vivimos», añadió García. Después de casi 40 años de haber sufrido los vejámenes, las mujeres indígenas aún padecen las secuelas de esos días. «Yo no aguanto mi corazón», declaró entre lágrimas Teresa Cacaj, otra de las víctimas de las violaciones, quien dijo que pese a sentirse enferma y decaída aún puede «luchar un poco» en busca de Justicia.

Varias mujeres indígenas achí de Guatemala relataron este miércoles (12.01.2022) las violaciones sexuales sufridas sistemáticamente durante el conflicto armado interno en un cuartel en el norte del país centroamericano, específicamente entre 1981 y 1985.

Las sobrevivientes recordaron ante un reducido número de periodistas los crímenes en su contra por los cuales se encuentran acusados cinco paramilitares, en un proceso judicial que actualmente está en marcha en un tribunal de alto riesgo. Una de las mujeres indígenas achí, Antonia Velay, detalló cómo -durante las vejaciones- los exparamilitares y soldados del Ejército de Guatemala asesinaron a su hijo de 7 meses. «Él tendría ahora 39 años. Mi hijo tendría 39 años. No esperamos otra cosa más que justicia», enfatizó.

En total son 36 las mujeres que sufrieron los abusos sexuales por los cuales están acusados cinco exparamilitares, quienes formaban parte de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), una fuerza controlada por el Ejército en la guerra civil en Guatemala.

Las violaciones tuvieron lugar de manera sistemática entre 1981 y 1985, durante la época más sangrienta del conflicto armado interno en Guatemala, una guerra civil que se extendió desde 1960 hasta 1996 y que dejó más de 245.000 personas asesinadas o desaparecidas, la mayoría a manos del Estado, según informes de la Organización de Naciones Unidas.

Los abusos sexuales contra las mujeres indígenas achí se registraron en el cuartel de Rabinal, en el departamento de Alta Verapaz, unos 100 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala. Otra de las mujeres que contó su historia fue Máxima García: (tuve) «vergüenza de mi dolor, vergüenza de decirle a mi esposo del dolor de mi matriz».

La socióloga Brisna Caxaj, integrante de la organización no gubernamental Impunity Watch Guatemala -que da acompañamiento a las mujeres achí en el proceso judicial- dijo que la violencia sexual era una estrategia militar contra la población civil, y que el caso de las 36 mujeres achí lo demuestra. Caxaj también aseguró que el 18 % de los crímenes contra los derechos humanos en la guerra fueron realizados por expatrulleros civiles bajo el resguardo del Estado. «La violencia sexual fue un arma (militar). Este caso sacará a la luz como cómo se implementó la violencia sexual”, sentenció Caxaj.

El debate oral y público en contra de los cinco expatrulleros acusados de las violaciones comenzó el pasado 5 de enero en el Tribunal de Mayor Riesgo A que preside Jazmín Barrios. Los sindicados son Gabriel Cuxum Alvarado, Francisco Cuxum Alvarado, Damaín Cuxum Alvarado, Bernardo Ruiz Aquino y Bembenuto Ruiz Aquino. Los detenidos están acusados de los delitos contra deberes de humanidad y usurpación del estado civil.

Las mujeres tenían entre 12 y 52 años cuando fueron violadas sexualmente y entre las 36 víctimas había cuatro adolescentes, según el Ministerio Público. Las víctimas recordaron este miércoles que la violencia sexual fue continuada, que el Ejército guatemalteco asesinó a civiles en comunidades y destruyó todo a su alrededor, como plantaciones, casas y animales.

«Necesitamos un psicólogo para cada una, y para nuestra comunidad, por todo lo que vivimos», añadió García. Después de casi 40 años de haber sufrido los vejámenes, las mujeres indígenas aún padecen las secuelas de esos días. «Yo no aguanto mi corazón», declaró entre lágrimas Teresa Cacaj, otra de las víctimas de las violaciones, quien dijo que pese a sentirse enferma y decaída aún puede «luchar un poco» en busca de Justicia.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Sismo de magnitud 5,2 sacude a California, seguido de docenas de réplicas (VIDEO)

Sismo de magnitud 5,2 sacude a California, seguido de docenas de réplicas (VIDEO)

7 agosto, 2024
Diputados de México eliminan siete órganos reguladores

Diputados de México eliminan siete órganos reguladores

21 noviembre, 2024
Ministra Amelia Flores espera que Rusia cumpla con las vacunas acordadas.

Ministra Amelia Flores espera que Rusia cumpla con las vacunas acordadas.

2 junio, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.