Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

í“micron: ¿marca o nubla el fin de la pandemia?

webmaster Por webmaster
12 enero, 2022
en Internacionales
61 1
0
í“micron: ¿marca o nubla el fin de la pandemia?
1.2k
Vistas

2022-01-12

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Felix Drexler: Ambas cosas. Sí es preocupante, pero, aparentemente, la posibilidad de desarrollar una enfermedad grave por ómicron es bastante baja, así como la tasa de mortalidad, en comparación con las otras variantes. Ómicron se está transmitiendo muy fácilmente porque es lo suficientemente distinta para que la inmunidad por vacunación o una infección previa no nos proteja del contagio. Sin embargo, las vacunas parecen proteger bien contra un curso grave de la enfermedad. Creo que todavía habrá una cocirculación sustancial de delta y ómicron durante un buen tiempo.La Organización Mundial de la Salud (OMS) también había dicho que este 2022 sería el fin de la pandemia. ¿Cuándo se podrá hablar de un fin definitivo?Siempre hay que tener cuidado con las predicciones. No esperábamos algo como ómicron. Las proyecciones actuales dicen que alrededor del 50 por ciento de la gente en Europa se habrá infectado con ómicron en dos meses. Esta proyección es compatible con el número de casos que estamos viendo en todo el mundo. Y es posible que esta nueva inmunización con ómicron sea tan amplia que lleve al coronavirus a ser una enfermedad endémica. Si bien ómicron representa un riesgo más bajo, las hospitalizaciones demuestran que tiene un riesgo considerable.Felix Drexler: Ambas cosas. Sí es preocupante, pero, aparentemente, la posibilidad de desarrollar una enfermedad grave por ómicron es bastante baja, así como la tasa de mortalidad, en comparación con las otras variantes. Ómicron se está transmitiendo muy fácilmente porque es lo suficientemente distinta para que la inmunidad por vacunación o una infección previa no nos proteja del contagio. Sin embargo, las vacunas parecen proteger bien contra un curso grave de la enfermedad. Creo que todavía habrá una cocirculación sustancial de delta y ómicron durante un buen tiempo.La Organización Mundial de la Salud (OMS) también había dicho que este 2022 sería el fin de la pandemia. ¿Cuándo se podrá hablar de un fin definitivo?Siempre hay que tener cuidado con las predicciones. No esperábamos algo como ómicron. Las proyecciones actuales dicen que alrededor del 50 por ciento de la gente en Europa se habrá infectado con ómicron en dos meses. Esta proyección es compatible con el número de casos que estamos viendo en todo el mundo. Y es posible que esta nueva inmunización con ómicron sea tan amplia que lleve al coronavirus a ser una enfermedad endémica. Si bien ómicron representa un riesgo más bajo, las hospitalizaciones demuestran que tiene un riesgo considerable.¿Qué más hace falta para controlar a tiempo la pandemia en la región? ¿Quizá agilizar la vacunación de los niños?Creo que la vacunación de los niños es una buena idea. Los datos que estamos obteniendo de BioNTech/Pfizer son muy optimistas. No hubo casos de efectos secundarios graves. Parece realmente bastante seguro y protege también a la sociedad en general. Pero la vacuna aún está limitada para los niños mayores de cinco años. Para los menores nos falta optimizar un esquema de inmunización.Ante el incremento de los contagios, expertos han urgido actualizar las vacunas. ¿Es ese otro factor que pondrá fin a la pandemia?Hay que tener en cuenta que en algún momento todos los casos en el mundo serán de ómicron y que tal vez tengamos en un futuro cercano vacunas contra distintas variantes. Estoy seguro que todos los fabricantes de vacunas están trabajando en la actualización de sus preparados biológicos, no solo las de ARN mensajero, que son más fáciles de adaptar contra nuevas variantes. Ojalá se pueda hablar del fin de la pandemia después de ómicron.España quiere volver a la normalidad y planea abandonar la «notificación exhaustiva de casos» de COVID-19. ¿Es esa una estrategia acertada o muy apresurada?Creo que tiene un cierto riesgo, pero todo depende del número de casos. Hacer pruebas siempre es bueno para saber lo que está ocurriendo, pero idealmente cuando lleva a una consecuencia, como una cuarentena. El testeo tiene que ser una parte de la infraestructura, pero no es la solución si después de hacerse la prueba no sigue nada.Además, todo depende de la situación de cada país. Por ejemplo, no se puede comparar a España con América Latina, porque la capacidad para atender a un paciente grave de COVID-19 allí es mejor que en muchos países latinoamericanos. Por eso, puedo entender esta medida para España, Francia o Alemania, porque tienen una buena estructura sanitaria pública, pero no para América Latina por ahora.Por otra parte, ¿hay nuevos estudios sobre «flurona” o la variante «deltacron”, que habría sido un error de laboratorio? ¿Cómo ocurrió esta última?Sobre «flurona”, que obviamente siempre puede ocurrir, no tenemos novedades ni cuánto agravaría el curso clínico. En el caso de «deltacrom”, lamentablemente sí podría ser un error de laboratorio. Esto puede ocurrir, por ejemplo, por contaminación de la máquina de secuenciación. Pero parece que no ha habido transmisión. Tenemos que aclarar todas las dudas sobre «deltacron” antes de generar alarma. A la gente le diría que, en este momento, mucho más importante que el alarmismo por «deltacron” o «flurona”, son el aumento de casos de ómicron y el acceso a las vacunas.

Felix Drexler: Ambas cosas. Sí es preocupante, pero, aparentemente, la posibilidad de desarrollar una enfermedad grave por ómicron es bastante baja, así como la tasa de mortalidad, en comparación con las otras variantes. Ómicron se está transmitiendo muy fácilmente porque es lo suficientemente distinta para que la inmunidad por vacunación o una infección previa no nos proteja del contagio. Sin embargo, las vacunas parecen proteger bien contra un curso grave de la enfermedad. Creo que todavía habrá una cocirculación sustancial de delta y ómicron durante un buen tiempo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también había dicho que este 2022 sería el fin de la pandemia. ¿Cuándo se podrá hablar de un fin definitivo?

Siempre hay que tener cuidado con las predicciones. No esperábamos algo como ómicron. Las proyecciones actuales dicen que alrededor del 50 por ciento de la gente en Europa se habrá infectado con ómicron en dos meses. Esta proyección es compatible con el número de casos que estamos viendo en todo el mundo. Y es posible que esta nueva inmunización con ómicron sea tan amplia que lleve al coronavirus a ser una enfermedad endémica. Si bien ómicron representa un riesgo más bajo, las hospitalizaciones demuestran que tiene un riesgo considerable.

Felix Drexler: Ambas cosas. Sí es preocupante, pero, aparentemente, la posibilidad de desarrollar una enfermedad grave por ómicron es bastante baja, así como la tasa de mortalidad, en comparación con las otras variantes. Ómicron se está transmitiendo muy fácilmente porque es lo suficientemente distinta para que la inmunidad por vacunación o una infección previa no nos proteja del contagio. Sin embargo, las vacunas parecen proteger bien contra un curso grave de la enfermedad. Creo que todavía habrá una cocirculación sustancial de delta y ómicron durante un buen tiempo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también había dicho que este 2022 sería el fin de la pandemia. ¿Cuándo se podrá hablar de un fin definitivo?

Siempre hay que tener cuidado con las predicciones. No esperábamos algo como ómicron. Las proyecciones actuales dicen que alrededor del 50 por ciento de la gente en Europa se habrá infectado con ómicron en dos meses. Esta proyección es compatible con el número de casos que estamos viendo en todo el mundo. Y es posible que esta nueva inmunización con ómicron sea tan amplia que lleve al coronavirus a ser una enfermedad endémica. Si bien ómicron representa un riesgo más bajo, las hospitalizaciones demuestran que tiene un riesgo considerable.

¿Qué más hace falta para controlar a tiempo la pandemia en la región? ¿Quizá agilizar la vacunación de los niños?

Creo que la vacunación de los niños es una buena idea. Los datos que estamos obteniendo de BioNTech/Pfizer son muy optimistas. No hubo casos de efectos secundarios graves. Parece realmente bastante seguro y protege también a la sociedad en general. Pero la vacuna aún está limitada para los niños mayores de cinco años. Para los menores nos falta optimizar un esquema de inmunización.

Ante el incremento de los contagios, expertos han urgido actualizar las vacunas. ¿Es ese otro factor que pondrá fin a la pandemia?

Hay que tener en cuenta que en algún momento todos los casos en el mundo serán de ómicron y que tal vez tengamos en un futuro cercano vacunas contra distintas variantes. Estoy seguro que todos los fabricantes de vacunas están trabajando en la actualización de sus preparados biológicos, no solo las de ARN mensajero, que son más fáciles de adaptar contra nuevas variantes. Ojalá se pueda hablar del fin de la pandemia después de ómicron.

España quiere volver a la normalidad y planea abandonar la «notificación exhaustiva de casos» de COVID-19. ¿Es esa una estrategia acertada o muy apresurada?

Creo que tiene un cierto riesgo, pero todo depende del número de casos. Hacer pruebas siempre es bueno para saber lo que está ocurriendo, pero idealmente cuando lleva a una consecuencia, como una cuarentena. El testeo tiene que ser una parte de la infraestructura, pero no es la solución si después de hacerse la prueba no sigue nada.

Además, todo depende de la situación de cada país. Por ejemplo, no se puede comparar a España con América Latina, porque la capacidad para atender a un paciente grave de COVID-19 allí es mejor que en muchos países latinoamericanos. Por eso, puedo entender esta medida para España, Francia o Alemania, porque tienen una buena estructura sanitaria pública, pero no para América Latina por ahora.

Por otra parte, ¿hay nuevos estudios sobre «flurona” o la variante «deltacron”, que habría sido un error de laboratorio? ¿Cómo ocurrió esta última?

Sobre «flurona”, que obviamente siempre puede ocurrir, no tenemos novedades ni cuánto agravaría el curso clínico. En el caso de «deltacrom”, lamentablemente sí podría ser un error de laboratorio. Esto puede ocurrir, por ejemplo, por contaminación de la máquina de secuenciación. Pero parece que no ha habido transmisión. Tenemos que aclarar todas las dudas sobre «deltacron” antes de generar alarma. A la gente le diría que, en este momento, mucho más importante que el alarmismo por «deltacron” o «flurona”, son el aumento de casos de ómicron y el acceso a las vacunas.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Autoridades logran sofocar 16 incendios forestales

Autoridades logran sofocar 16 incendios forestales

6 enero, 2021
Amazon comenzará a entregar los pedidos de sus clientes en una comunidad californiana por medio de drones

Amazon comenzará a entregar los pedidos de sus clientes en una comunidad californiana por medio de drones

15 junio, 2022
La pandemia no cede en Guatemala

La pandemia no cede en Guatemala

13 agosto, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.