Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

El misterio de los ciclones de Júpiter es explicado gracias a la fí­sica de los océanos en la Tierra

webmaster Por webmaster
10 enero, 2022
en Internacionales
58 4
0
El misterio de los ciclones de Júpiter es explicado gracias a la fí­sica de los océanos en la Tierra
1.2k
Vistas

2022-01-10

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Científicos de EE.UU. lograron determinar que los ciclones gigantes que se producen alrededor de los polos de Júpiter son generados por las mismas fuerzas que mueven el agua en los océanos de la Tierra.Los ciclones polares del planeta más grande de nuestro sistema solar fueron detectados por primera vez en 2016, por la sonda Juno de la NASA. Desde entonces, los especialistas habían especulado que estas tormentas son impulsadas por la convección, proceso conocido en la Tierra y en el que el aire más caliente se expande y asciende a altitudes más altas, frías y densas. Sin embargo, no se había podido demostrar esta teoría hasta ahora.»Cuando vi la riqueza de la turbulencia alrededor de los ciclones jovianos, con todos los filamentos y remolinos más pequeños, me recordó la turbulencia que se ve en el océano alrededor de los remolinos», declaró la oceanógrafa Lia Siegelman, investigadora del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) y autora del nuevo estudio. «Son especialmente evidentes en las imágenes de satélite de alta resolución de las floraciones de plancton, por ejemplo», agregó.Los investigadores analizaron una serie de imágenes infrarrojas que captaban la región polar norte de Júpiter y, en particular, el cúmulo de vórtices polares. Sobre esa base, pudieron calcular la velocidad y dirección del viento, siguiendo el movimiento de las nubes. A continuación, el equipo interpretó las imágenes infrarrojas en términos del grosor de las nubes. Las regiones calientes corresponden a una nubosidad fina, en la que es posible ver más profundamente en la atmósfera de Júpiter. Las regiones frías representan una gruesa capa de nubes que cubre y oscurece la atmósfera de Júpiter.Esto permitió al equipo demostrar que el aire caliente ascendente transporta energía dentro de la atmósfera y alimenta a las nubes a medida que crecen, hasta convertirse en ciclones a gran escala como los observados alrededor de los polos. «Poder estudiar un planeta que está tan lejos y encontrar la física que se aplica allí, es fascinante», señaló Siegelman.Asimismo, los científicos resaltan que así como la ciencia de los océanos de la Tierra está ayudando a develar los misterios de la atmósfera de Júpiter, los recientes hallazgos en ese planeta podrían a su vez arrojar nueva luz sobre estos procesos a gran escala en la Tierra.El estudio fue publicado este lunes en la revista Nature Physics.

Científicos de EE.UU. lograron determinar que los ciclones gigantes que se producen alrededor de los polos de Júpiter son generados por las mismas fuerzas que mueven el agua en los océanos de la Tierra.

Los ciclones polares del planeta más grande de nuestro sistema solar fueron detectados por primera vez en 2016, por la sonda Juno de la NASA. Desde entonces, los especialistas habían especulado que estas tormentas son impulsadas por la convección, proceso conocido en la Tierra y en el que el aire más caliente se expande y asciende a altitudes más altas, frías y densas. Sin embargo, no se había podido demostrar esta teoría hasta ahora.

«Cuando vi la riqueza de la turbulencia alrededor de los ciclones jovianos, con todos los filamentos y remolinos más pequeños, me recordó la turbulencia que se ve en el océano alrededor de los remolinos», declaró la oceanógrafa Lia Siegelman, investigadora del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) y autora del nuevo estudio. «Son especialmente evidentes en las imágenes de satélite de alta resolución de las floraciones de plancton, por ejemplo», agregó.

Los investigadores analizaron una serie de imágenes infrarrojas que captaban la región polar norte de Júpiter y, en particular, el cúmulo de vórtices polares. Sobre esa base, pudieron calcular la velocidad y dirección del viento, siguiendo el movimiento de las nubes. A continuación, el equipo interpretó las imágenes infrarrojas en términos del grosor de las nubes. Las regiones calientes corresponden a una nubosidad fina, en la que es posible ver más profundamente en la atmósfera de Júpiter. Las regiones frías representan una gruesa capa de nubes que cubre y oscurece la atmósfera de Júpiter.

Esto permitió al equipo demostrar que el aire caliente ascendente transporta energía dentro de la atmósfera y alimenta a las nubes a medida que crecen, hasta convertirse en ciclones a gran escala como los observados alrededor de los polos. «Poder estudiar un planeta que está tan lejos y encontrar la física que se aplica allí, es fascinante», señaló Siegelman.

Asimismo, los científicos resaltan que así como la ciencia de los océanos de la Tierra está ayudando a develar los misterios de la atmósfera de Júpiter, los recientes hallazgos en ese planeta podrían a su vez arrojar nueva luz sobre estos procesos a gran escala en la Tierra.

El estudio fue publicado este lunes en la revista Nature Physics.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Guatemala entrega a la DEA al líder de Los Huistas en operativo de extradición

Guatemala entrega a la DEA al líder de Los Huistas en operativo de extradición

9 mayo, 2025
Equipos Nacionales jugarán la segunda jornada de la Copa Centroamericana

Equipos Nacionales jugarán la segunda jornada de la Copa Centroamericana

8 agosto, 2023
Bayern Múnich anuncia acuerdo verbal para el traspaso de Lewandowski al Barcelona

Bayern Múnich anuncia acuerdo verbal para el traspaso de Lewandowski al Barcelona

16 julio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.