Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

La primera masacre de 2022 en Colombia se cobra la vida de tres venezolanos y Caracas se pronuncia

webmaster Por webmaster
4 enero, 2022
en Internacionales
61 1
0
La primera masacre de 2022 en Colombia se cobra la vida de tres venezolanos y Caracas se pronuncia
1.2k
Vistas

2022-01-04

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia informó que el lunes 3 de enero se registró la primera masacre de 2022 en ese país suramericano, que se cobró la vida de tres hombres, todos de nacionalidad venezolana.El hecho ocurrió en el corregimiento de San Antonio, del municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca.De acuerdo con Indepaz, las tres víctimas, cuyas identidades aún no han sido reveladas, vivían en la zona desde hace cinco años y se dedicaban a labores de construcción.Luego de la masacre, este martes se instaló en Jamundí un Consejo Extraordinario de Seguridad en el que participan representantes de la Defensoría del Pueblo, la Gobernación del Valle del Cauca, la alcaldía local, el Ejército y la Policía.La Defensoría del Pueblo recordó que desde 2018 ha emitido cuatro «alertas tempranas» para el municipio de Jamundí, la última de ellas fue la 015-20, de abril de 2020, en la que se indica el control por parte de la Columna Móvil Jaime Martínez, una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que genera hechos que vulneran la vida libertad e integridad de la población civil.»Aniquilación selectiva»»Otra masacre que enluta al hermano pueblo colombiano», lamentó, a través de su cuenta en Twitter, el canciller de Venezuela, Félix Plasencia, quien calificó este y otros hechos como una «aniquilación selectiva», de la cual responsabiliza al mandatario colombiano, Iván Duque.»Usted es el culpable también de que 10 millones de desplazados internos no puedan vivir en paz en el territorio de su país y del asesinato en 2021 de 171 líderes sociales y 1.286 firmantes de los Acuerdos de Paz», alegó Plasencia en palabras dirigidas a Duque.El canciller venezolano consideró que el mandatario colombiano «pretende escurrir el bulto [eludir la responsabilidad]» en estos casos, «con su discurso vacío y sus falsos positivos de tradición».»Nunca podrá exportar su guerra fratricida, porque de este lado de la frontera [en Venezuela] siempre encontrara patriotas que pondrán freno a su política de sangre y exterminio», sostuvo el canciller, al tiempo que reiteró la demanda de Caracas a las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) «para detener esta práctica violatoria de los derechos humanos».Del mismo modo, solicitó a Duque que respetara los Acuerdos de Paz por los que han trabajado colombianos, venezolanos, la comunidad internacional y la ONU. «Permita que desescale el conflicto y la crisis humanitaria estructural que se vive en Colombia y que afecta a toda la región», agregó el jefe de la diplomacia venezolana.Escalada de violencia en la fronteraEl lunes se conoció que al menos 23 personas fueron asesinadas durante el fin de semana en los municipios colombianos de Arauquita, Tame, Fortul y Saravena del departamento del Arauca, fronterizo con Venezuela.En un comunicado, el Ejército colombiano atribuyó lo ocurrido al enfrentamiento entre el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las extintas FARC por el «control de las economías ilícitas».Sin embargo, Duque y su ministro de Defensa, Diego Molano, se refirieron a la supuesta vinculación de Caracas con los hechos.El mandatario colombiano adelantó que dos batallones se desplazarán a la zona fronteriza y señaló que fortalecerá la «inteligencia y contrainteligencia» en el Arauca, tras insistir, sin presentar pruebas, en la presunta «connivencia y la protección que les ha brindado el régimen dictatorial de Nicolás Maduro a estas estructuras criminales».Desde Venezuela, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, desestimó las acusaciones de Bogotá e informó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentra en los municipios venezolanos del estado Apure, fronterizo con el departamento del Arauca, y que «ha elevado su nivel de alerta ante los acontecimientos al otro lado de la frontera».»¿Quién tiene la culpa de los males de Colombia? Seguir señalando a Venezuela de la violencia centenaria gestada en sus entrañas nunca los va a exculpar, hasta tanto la tortilla se vuelva y la oligarquía colombiana sea sustituida por un gobierno de compromiso social», añadió el funcionario venezolano.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia informó que el lunes 3 de enero se registró la primera masacre de 2022 en ese país suramericano, que se cobró la vida de tres hombres, todos de nacionalidad venezolana.

El hecho ocurrió en el corregimiento de San Antonio, del municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca.

De acuerdo con Indepaz, las tres víctimas, cuyas identidades aún no han sido reveladas, vivían en la zona desde hace cinco años y se dedicaban a labores de construcción.

Luego de la masacre, este martes se instaló en Jamundí un Consejo Extraordinario de Seguridad en el que participan representantes de la Defensoría del Pueblo, la Gobernación del Valle del Cauca, la alcaldía local, el Ejército y la Policía.

La Defensoría del Pueblo recordó que desde 2018 ha emitido cuatro «alertas tempranas» para el municipio de Jamundí, la última de ellas fue la 015-20, de abril de 2020, en la que se indica el control por parte de la Columna Móvil Jaime Martínez, una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que genera hechos que vulneran la vida libertad e integridad de la población civil.

«Aniquilación selectiva»

«Otra masacre que enluta al hermano pueblo colombiano», lamentó, a través de su cuenta en Twitter, el canciller de Venezuela, Félix Plasencia, quien calificó este y otros hechos como una «aniquilación selectiva», de la cual responsabiliza al mandatario colombiano, Iván Duque.

«Usted es el culpable también de que 10 millones de desplazados internos no puedan vivir en paz en el territorio de su país y del asesinato en 2021 de 171 líderes sociales y 1.286 firmantes de los Acuerdos de Paz», alegó Plasencia en palabras dirigidas a Duque.

El canciller venezolano consideró que el mandatario colombiano «pretende escurrir el bulto [eludir la responsabilidad]» en estos casos, «con su discurso vacío y sus falsos positivos de tradición».

«Nunca podrá exportar su guerra fratricida, porque de este lado de la frontera [en Venezuela] siempre encontrara patriotas que pondrán freno a su política de sangre y exterminio», sostuvo el canciller, al tiempo que reiteró la demanda de Caracas a las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) «para detener esta práctica violatoria de los derechos humanos».

Del mismo modo, solicitó a Duque que respetara los Acuerdos de Paz por los que han trabajado colombianos, venezolanos, la comunidad internacional y la ONU. «Permita que desescale el conflicto y la crisis humanitaria estructural que se vive en Colombia y que afecta a toda la región», agregó el jefe de la diplomacia venezolana.

Escalada de violencia en la frontera

El lunes se conoció que al menos 23 personas fueron asesinadas durante el fin de semana en los municipios colombianos de Arauquita, Tame, Fortul y Saravena del departamento del Arauca, fronterizo con Venezuela.

En un comunicado, el Ejército colombiano atribuyó lo ocurrido al enfrentamiento entre el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las extintas FARC por el «control de las economías ilícitas».

Sin embargo, Duque y su ministro de Defensa, Diego Molano, se refirieron a la supuesta vinculación de Caracas con los hechos.

El mandatario colombiano adelantó que dos batallones se desplazarán a la zona fronteriza y señaló que fortalecerá la «inteligencia y contrainteligencia» en el Arauca, tras insistir, sin presentar pruebas, en la presunta «connivencia y la protección que les ha brindado el régimen dictatorial de Nicolás Maduro a estas estructuras criminales».

Desde Venezuela, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, desestimó las acusaciones de Bogotá e informó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentra en los municipios venezolanos del estado Apure, fronterizo con el departamento del Arauca, y que «ha elevado su nivel de alerta ante los acontecimientos al otro lado de la frontera».

«¿Quién tiene la culpa de los males de Colombia? Seguir señalando a Venezuela de la violencia centenaria gestada en sus entrañas nunca los va a exculpar, hasta tanto la tortilla se vuelva y la oligarquía colombiana sea sustituida por un gobierno de compromiso social», añadió el funcionario venezolano.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Corea del Norte amenaza con abrir fuego en la frontera

Corea del Norte amenaza con abrir fuego en la frontera

14 octubre, 2024
OEA: Almagro urge al diálogo a México y Ecuador

OEA: Almagro urge al diálogo a México y Ecuador

6 abril, 2024
Dos recorridos procesionales se realizarán este fin de semana

Dos recorridos procesionales se realizarán este fin de semana

18 marzo, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.