Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Las tormentas tropicales podrí­an llegar a golpear Pekí­n, Nueva York y Tokio como consecuencia del aumento de temperaturas

webmaster Por webmaster
2 enero, 2022
en Internacionales
59 3
0
Las tormentas tropicales podrí­an llegar a golpear Pekí­n, Nueva York y Tokio como consecuencia del aumento de temperaturas
1.2k
Vistas

2022-01-02

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Las tormentas tropicales podrían llegar a afectar ciudades populosas como Pekín, Nueva York y Tokio debido al aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático. Investigadores de la Universidad de Yale (EE.UU.) señalan en un nuevo estudio publicado este miércoles que los ciclones tropicales, huracanes y tifones son habitualmente más intensos y destructivos en latitudes más bajas. Sin embargo, el calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero podría hacer migrar estas tempestades hacia el norte y el sur en sus respectivos hemisferios y alcanzar las latitudes medias.»Esta investigación predice que los ciclones tropicales del siglo XXI probablemente ocurrirán en un abanico más amplio de latitudes de lo que ha sido habitual en la Tierra durante los últimos 3 millones de años», afirmó el autor del estudio Joshua Studholme, físico del departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Yale.El científico mencionó la tormenta subtropical Alpha que tocó tierra en Portugal en septiembre de 2020 y alertó que fue un fenómeno que no se había observado antes. «Teníamos una tormenta de tipo tradicional de latitud media», señaló Studholme, «pero se descompuso, y en su descomposición ocurrieron las condiciones adecuadas para que se formara un ciclón tropical, y eso no le había sucedido a Portugal antes».Asimismo, los investigadores explicaron que, por norma general, los huracanes suelen mantenerse lejos de las corrientes en chorro, «las bandas de viento de oeste a este que rodean el planeta», y formarse en latitudes bajas sobre los océanos tropicales. No obstante, revelaron que a medida que el clima se vuelva más cálido las diferencias de temperatura entre el ecuador y las regiones polares disminuirán, debilitando dichas corrientes y abriendo paso a los ciclones tropicales hacia las latitudes medias, es decir, las zonas donde habita la mayor parte de la población mundial y se desarrolla la mayor parte de la actividad económica.»El control sobre esto es el gradiente de temperatura entre los trópicos y los polos, y eso está estrechamente relacionado con el cambio climático general», aseveró Studholme, agregando que «para fines de este siglo la diferencia en ese gradiente entre un escenario de alta emisión y un escenario de baja emisión es dramática». «Eso puede ser muy significativo en términos de cómo se desarrollan estos huracanes», concluyó.

Las tormentas tropicales podrían llegar a afectar ciudades populosas como Pekín, Nueva York y Tokio debido al aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático. Investigadores de la Universidad de Yale (EE.UU.) señalan en un nuevo estudio publicado este miércoles que los ciclones tropicales, huracanes y tifones son habitualmente más intensos y destructivos en latitudes más bajas. Sin embargo, el calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero podría hacer migrar estas tempestades hacia el norte y el sur en sus respectivos hemisferios y alcanzar las latitudes medias.

«Esta investigación predice que los ciclones tropicales del siglo XXI probablemente ocurrirán en un abanico más amplio de latitudes de lo que ha sido habitual en la Tierra durante los últimos 3 millones de años», afirmó el autor del estudio Joshua Studholme, físico del departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de Yale.

El científico mencionó la tormenta subtropical Alpha que tocó tierra en Portugal en septiembre de 2020 y alertó que fue un fenómeno que no se había observado antes. «Teníamos una tormenta de tipo tradicional de latitud media», señaló Studholme, «pero se descompuso, y en su descomposición ocurrieron las condiciones adecuadas para que se formara un ciclón tropical, y eso no le había sucedido a Portugal antes».

Asimismo, los investigadores explicaron que, por norma general, los huracanes suelen mantenerse lejos de las corrientes en chorro, «las bandas de viento de oeste a este que rodean el planeta», y formarse en latitudes bajas sobre los océanos tropicales. No obstante, revelaron que a medida que el clima se vuelva más cálido las diferencias de temperatura entre el ecuador y las regiones polares disminuirán, debilitando dichas corrientes y abriendo paso a los ciclones tropicales hacia las latitudes medias, es decir, las zonas donde habita la mayor parte de la población mundial y se desarrolla la mayor parte de la actividad económica.

«El control sobre esto es el gradiente de temperatura entre los trópicos y los polos, y eso está estrechamente relacionado con el cambio climático general», aseveró Studholme, agregando que «para fines de este siglo la diferencia en ese gradiente entre un escenario de alta emisión y un escenario de baja emisión es dramática». «Eso puede ser muy significativo en términos de cómo se desarrollan estos huracanes», concluyó.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Ucrania y la Unión Europea firmarán un acuerdo de seguridad

Ucrania y la Unión Europea firmarán un acuerdo de seguridad

20 junio, 2024
La Sub-21 mide su nivel en un amistoso con sabor a revancha ante Inglaterra

La Sub-21 mide su nivel en un amistoso con sabor a revancha ante Inglaterra

15 noviembre, 2024
Nadal doblega a Norrie y avanza a octavos

Nadal doblega a Norrie y avanza a octavos

5 junio, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.