Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Lluvias de meteoros, una superluna y dos eclipses solares: estos son los fenómenos cósmicos que no se puede perder en 2022

webmaster Por webmaster
27 diciembre, 2021
en Internacionales
58 4
0
Lluvias de meteoros, una superluna y dos eclipses solares: estos son los fenómenos cósmicos que no se puede perder en 2022
1.2k
Vistas

2021-12-27

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Se prevé que el calendario astronómico del 2022 esté repleto de fenómenos cósmicos como lluvias de meteoritos, eclipses lunares y solares e incluso una ´superluna´ llena. A continuación, proporcionamos algunas de las fechas más importantes para tener en cuenta.Lluvia de meteoros de las CuadrántidasEsta lluvia anual de meteoros suele comenzar entre mediados de diciembre y dura hasta mediados de enero, pero su pico máximo ocurrirá durante la noche del 2 al 3 de enero, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros. Las cuadrántidas, que se ven mejor desde el hemisferio norte bajo buenas condiciones como cielos despejados, son conocidas porque a menudo producen bolas de fuego brillantes.Lluvia de las LíridasSe trata de otra lluvia de meteoros, de intensidad media, que se produce entre mediados y finales de abril, pero su apogeo en 2022 ocurrirá la noche del 21 al 22 de abril. En ese espectáculo también se pueden observar bolas de fuego provocados por la desintegración de los meteoros en la atmósfera. La lluvia de las Líridas se ve mejor desde el hemisferio norte, aunque en menor intensidad también puede ser divisada desde el hemisferio sur.Eclipse solarDe acuerdo con el portal Timeanddate, el primer eclipse solar del 2022 tendrá lugar el 30 de abril, pero solo será parcial y se podrá observar desde la parte meridional de Sudamérica, partes de la Antártida y sobre los océanos Pacífico y Atlántico.Lluvia de meteoros Eta AcuáridasSe trata de una lluvia de meteoros de alta intensidad, observable sobre todo desde el hemisferio sur del planeta y en las zonas cercanas al ecuador. Su actividad comenzará el 15 de abril y durará hasta el 27 de mayo, con su apogeo en la noche del 4 al 5 de mayo.Eclipse lunar totalEste fenómeno ocurrirá la noche del 15 al 16 de mayo y será visible desde América del Norte y del Sur, Europa, África y parte de Asia.´Superluna´ llenaEste fenómeno ocurre cuando la fase de la luna llena coincide con el mayor acercamiento del satélite a la Tierra, por lo que la luna se ve mucho más grande de lo habitual. Earth Sky informa que este año ocurrirán cuatro ´superlunas´, en mayo, junio, julio y agosto, pero la que tendrá lugar el 13 de julio será la que más cerca a nuestro planeta ocurraDelta AcuáridasEs otra lluvia de meteoros de intensidad fuerte que se verán mejor desde del hemisferio sur, aunque también suelen ser visibles en el norte, pero con menor intensidad. El fenómeno estará activo entre mediados de julio y agosto, llegando a su pico máximo la noche del 29 al 30 de julio.Lluvia de meteoros de las PerseidasLas Perseidas son la lluvia de meteoros más famosa y el próximo año alcanzará su punto máximo entre la noche del 11 al 12 de agosto. Este fenómeno es visible desde el hemisferio norte y durará desde mediados de julio hasta el 1 de septiembre.OriónidasOtra lluvia de meteoros de intensidad media, que a veces puede alcanzar una actividad de alta intensidad. Las Oriónidas alcanzarán su punto máximo la noche del 20 al 21 de octubre, aunque se activarán desde el 26 de septiembre.Eclipse solar parcialUn segundo eclipse solar parcial ocurrirá el 25 de octubre y será visible desde la mayor parte de Europa, el norte de África, Oriente Medio y la región occidental de Asia.Táuridas del surSon una lluvia de meteoros de larga duración que alcanza varios picos durante su periodo de actividad y suelen producirse una gran cantidad de bolas de fuego. Su apogeo tendrá lugar la noche del 4 al 5 de noviembre, aunque estará activa entre finales de septiembre e inicios de diciembre.Eclipse lunar totalLa noche del 7 al 8 de noviembre tendrá lugar el segundo eclipse lunar total del año, que será visible desde Asia, Australia, América del Norte, gran parte de Sudamérica y algunas regiones de Europa.Táuridas del norteEste fenómeno es similar a las táuridas del sur, pero su actividad inicia unas semanas más tarde. Parece haber una periodicidad de 7 años en cuanto al incremento de bolas de fuego en coincidencia entre ambos fenómenos, y en el 2022 podría volverse a observar un incremento en el promedio de meteoros visibles. El pico de las táuridas del norte tendrá lugar la noche del 11 al 12 de noviembre.Lluvia de meteoros de las LeónidasEl punto máximo de este fenómeno ocurrirá la noche del 17 al 18 de noviembre, con un máximo de alrededor de 15 meteoros por hora.GemínidasSuelen ser la lluvia de meteoros más fuerte del año y la única que registra una apreciable actividad antes de la medianoche. Las Gemínidas suelen ser brillantes y de colores intensos y son visibles desde el hemisferio norte, aunque también se pueden ver desde el sur, aunque con una menor intensidad. Su actividad iniciará el 19 de noviembre y se prolongará hasta el 24 de diciembre, con su pico en la noche del 13 al 14 de diciembre.ÚrsidasEl punto máximo de esta lluvia de meteoros se registra justo antes de Navidad, aunque con menor intensidad que las Gemínidas. Este fenómeno es visible solo desde el hemisferio norte y su apogeo ocurrirá la noche del 21 al 22 de diciembre.

Se prevé que el calendario astronómico del 2022 esté repleto de fenómenos cósmicos como lluvias de meteoritos, eclipses lunares y solares e incluso una ´superluna´ llena. A continuación, proporcionamos algunas de las fechas más importantes para tener en cuenta.

Esta lluvia anual de meteoros suele comenzar entre mediados de diciembre y dura hasta mediados de enero, pero su pico máximo ocurrirá durante la noche del 2 al 3 de enero, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros. Las cuadrántidas, que se ven mejor desde el hemisferio norte bajo buenas condiciones como cielos despejados, son conocidas porque a menudo producen bolas de fuego brillantes.

Se trata de otra lluvia de meteoros, de intensidad media, que se produce entre mediados y finales de abril, pero su apogeo en 2022 ocurrirá la noche del 21 al 22 de abril. En ese espectáculo también se pueden observar bolas de fuego provocados por la desintegración de los meteoros en la atmósfera. La lluvia de las Líridas se ve mejor desde el hemisferio norte, aunque en menor intensidad también puede ser divisada desde el hemisferio sur.

De acuerdo con el portal Timeanddate, el primer eclipse solar del 2022 tendrá lugar el 30 de abril, pero solo será parcial y se podrá observar desde la parte meridional de Sudamérica, partes de la Antártida y sobre los océanos Pacífico y Atlántico.

Se trata de una lluvia de meteoros de alta intensidad, observable sobre todo desde el hemisferio sur del planeta y en las zonas cercanas al ecuador. Su actividad comenzará el 15 de abril y durará hasta el 27 de mayo, con su apogeo en la noche del 4 al 5 de mayo.

Este fenómeno ocurrirá la noche del 15 al 16 de mayo y será visible desde América del Norte y del Sur, Europa, África y parte de Asia.

Este fenómeno ocurre cuando la fase de la luna llena coincide con el mayor acercamiento del satélite a la Tierra, por lo que la luna se ve mucho más grande de lo habitual. Earth Sky informa que este año ocurrirán cuatro ´superlunas´, en mayo, junio, julio y agosto, pero la que tendrá lugar el 13 de julio será la que más cerca a nuestro planeta ocurra

Es otra lluvia de meteoros de intensidad fuerte que se verán mejor desde del hemisferio sur, aunque también suelen ser visibles en el norte, pero con menor intensidad. El fenómeno estará activo entre mediados de julio y agosto, llegando a su pico máximo la noche del 29 al 30 de julio.

Las Perseidas son la lluvia de meteoros más famosa y el próximo año alcanzará su punto máximo entre la noche del 11 al 12 de agosto. Este fenómeno es visible desde el hemisferio norte y durará desde mediados de julio hasta el 1 de septiembre.

Otra lluvia de meteoros de intensidad media, que a veces puede alcanzar una actividad de alta intensidad. Las Oriónidas alcanzarán su punto máximo la noche del 20 al 21 de octubre, aunque se activarán desde el 26 de septiembre.

Un segundo eclipse solar parcial ocurrirá el 25 de octubre y será visible desde la mayor parte de Europa, el norte de África, Oriente Medio y la región occidental de Asia.

Son una lluvia de meteoros de larga duración que alcanza varios picos durante su periodo de actividad y suelen producirse una gran cantidad de bolas de fuego. Su apogeo tendrá lugar la noche del 4 al 5 de noviembre, aunque estará activa entre finales de septiembre e inicios de diciembre.

La noche del 7 al 8 de noviembre tendrá lugar el segundo eclipse lunar total del año, que será visible desde Asia, Australia, América del Norte, gran parte de Sudamérica y algunas regiones de Europa.

Este fenómeno es similar a las táuridas del sur, pero su actividad inicia unas semanas más tarde. Parece haber una periodicidad de 7 años en cuanto al incremento de bolas de fuego en coincidencia entre ambos fenómenos, y en el 2022 podría volverse a observar un incremento en el promedio de meteoros visibles. El pico de las táuridas del norte tendrá lugar la noche del 11 al 12 de noviembre.

El punto máximo de este fenómeno ocurrirá la noche del 17 al 18 de noviembre, con un máximo de alrededor de 15 meteoros por hora.

Suelen ser la lluvia de meteoros más fuerte del año y la única que registra una apreciable actividad antes de la medianoche. Las Gemínidas suelen ser brillantes y de colores intensos y son visibles desde el hemisferio norte, aunque también se pueden ver desde el sur, aunque con una menor intensidad. Su actividad iniciará el 19 de noviembre y se prolongará hasta el 24 de diciembre, con su pico en la noche del 13 al 14 de diciembre.

El punto máximo de esta lluvia de meteoros se registra justo antes de Navidad, aunque con menor intensidad que las Gemínidas. Este fenómeno es visible solo desde el hemisferio norte y su apogeo ocurrirá la noche del 21 al 22 de diciembre.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Sala judicial suspende Asamblea General del Colegio de Abogados tras acción de un abogado particular

Sala judicial suspende Asamblea General del Colegio de Abogados tras acción de un abogado particular

23 mayo, 2024
Tribunal Supremo Electoral analiza evidencias para posible suspensión del partido Movimiento Semilla

Tribunal Supremo Electoral analiza evidencias para posible suspensión del partido Movimiento Semilla

22 marzo, 2024
Prí­ncipe Andrés niega formalmente acusaciones de abuso sexual a menor

Prí­ncipe Andrés niega formalmente acusaciones de abuso sexual a menor

26 enero, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.