2021-12-21
Nuevo Mundo – 96.1
«Sobre la negociación bilateral, decidiremos una fecha junto a Rusia, pero creemos que será en enero», anunció la subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Karen Donfried en una conferencia de prensa telefónica este martes (21.12.2021). Ella explicó que Washington intentará establecer un diálogo con Moscú a través de diferentes canales, como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Consejo OTAN-Rusia, que es el principal foro de diálogo entre las dos partes, actualmente suspendido. «Pero, mi sensación es que veremos movimiento en esos canales en el mes de enero», añadió sin ofrecer más detalles.Los intentos de diálogo entre Moscú y Washington giran en torno a la propuesta que Rusia entregó a Estados Unidos la semana pasada. En ella, Moscú exigió a la OTAN que retire las promesas que hizo a Ucrania para admitirla en la Alianza Atlántica y le urgió a alejar sus maniobras militares de las fronteras rusas, además de pedir el establecimiento de una distancia mínima entre los buques y aviones militares rusos y estadounidenses.El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó hoy mismo, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Rumanía, Nicolae Ciucă, que la Alianza no comprometerá el derecho de cualquier país, incluido Ucrania, a decidir sobre si quiere entrar en la organización ni el principio de defensa colectiva por el cual un ataque contra un miembro de la OTAN se considera un ataque contra todos ellos.»Necesitamos ser fuertes, firmes y estar preparados y ser capaces de protegernos los unos a los otros pero, al mismo tiempo, los aliados de la OTAN están abiertos al diálogo con Rusia. Estamos preparados para implicarnos en un diálogo significativo con Rusia», expuso. Rusia, sin embargo, parece preferir un diálogo directo con Estados Unidos.
«Sobre la negociación bilateral, decidiremos una fecha junto a Rusia, pero creemos que será en enero», anunció la subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Karen Donfried en una conferencia de prensa telefónica este martes (21.12.2021). Ella explicó que Washington intentará establecer un diálogo con Moscú a través de diferentes canales, como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Consejo OTAN-Rusia, que es el principal foro de diálogo entre las dos partes, actualmente suspendido. «Pero, mi sensación es que veremos movimiento en esos canales en el mes de enero», añadió sin ofrecer más detalles.
Los intentos de diálogo entre Moscú y Washington giran en torno a la propuesta que Rusia entregó a Estados Unidos la semana pasada. En ella, Moscú exigió a la OTAN que retire las promesas que hizo a Ucrania para admitirla en la Alianza Atlántica y le urgió a alejar sus maniobras militares de las fronteras rusas, además de pedir el establecimiento de una distancia mínima entre los buques y aviones militares rusos y estadounidenses.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó hoy mismo, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Rumanía, Nicolae Ciucă, que la Alianza no comprometerá el derecho de cualquier país, incluido Ucrania, a decidir sobre si quiere entrar en la organización ni el principio de defensa colectiva por el cual un ataque contra un miembro de la OTAN se considera un ataque contra todos ellos.
«Necesitamos ser fuertes, firmes y estar preparados y ser capaces de protegernos los unos a los otros pero, al mismo tiempo, los aliados de la OTAN están abiertos al diálogo con Rusia. Estamos preparados para implicarnos en un diálogo significativo con Rusia», expuso. Rusia, sin embargo, parece preferir un diálogo directo con Estados Unidos.