Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Por qué se ha disparado la migración de brasileños a EE. UU.

webmaster Por webmaster
17 diciembre, 2021
en Internacionales
58 4
0
Por qué se ha disparado la migración de brasileños a EE. UU.
1.2k
Vistas

2021-12-17

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Desde el pasado sábado (11.12.2021), los brasileños que quieran viajar a México necesitan una visa, y esto no tiene nada que ver con la relación entre los dos países. Este nuevo requisito es el resultado de la presión del Gobierno de Joe Biden, que intenta reducir la llegada de brasileños indocumentados a suelo estadounidense.La preocupación de las autoridades estadounidenses por la migración brasileña es relativamente nueva. Hasta 2018, la detención anual de brasileños en la frontera sur de Estados Unidos nunca representó más del 1 por ciento del total de arrestados. En 2019 hubo un cambio importante: 17.900 brasileños fueron detenidos (2,1 por ciento del total).En 2020, el año cumbre de la pandemia, las detenciones se redujeron a 6.900 (1,7 por ciento del total). Pero entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, se ha batido un récord: 56.900 brasileños han sido detenidos (3,3 por ciento del total). El fenómeno ocurrido este año tiene explicaciones locales, como la crisis económica, que obliga a buscar alternativas, y la red de brasileños cada vez más estructurada en Estados Unidos, que facilita la atracción de nuevos migrantes.Sin embargo, este no es un problema exclusivamente brasileño. En 2021, Washington detuvo a 1,7 millones de indocumentados en su frontera sur, una cifra histórica y el doble del récord anterior. Esto tiene que ver con la crisis social derivada de la pandemia en varios países y con la expectativa de que la administración de Joe Biden tendría políticas más favorables a los migrantes, lo que no ha sucedido.La mayor preocupación para los estadounidenses sigue siendo los migrantes de Centroamérica. Este año, 655.000 mexicanos, 319.000 hondureños y 283.000 guatemaltecos han sido detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México.La crisis económica como estímuloEn el ámbito económico, Brasil ha registrado resultados desalentadores. El Producto Interno Bruto (PIB) actual del país es el mismo que hace 12 años, es decir, más de una década de estancamiento. Este año se espera que la inflación alcance el 10 por ciento, lo que afecta al poder adquisitivo, mientras el desempleo también es elevado.El sacerdote Jairo Guidini, director ejecutivo de la Red Internacional de Migración, con sede en Nueva York, es responsable de una red de casas y refugios para migrantes en Estados Unidos y en el extranjero, activa también en tres ciudades estadounidenses con grandes comunidades brasileñas: Boston, Nueva Jersey y Miami.»Falta de empleo, inflación, aumento de la miseria: la gente se ve obligada a marcharse, y algunos están tratando de tener una oportunidad en suelo estadounidense», dice Guidini a DW, recordando que muchos son engañados por anuncios falsos. «Los coyotes, que cobran de 10 a 20 mil dólares, les dicen que van a conseguir buenos trabajos, que van a cruzar la frontera tranquilamente, pero cuando llegan se encuentran con otra realidad, y a menudo tienen que pedir ayuda a las iglesias, a los familiares y a los amigos para pagar el alquiler y comer», relata.Atraídos por sus contactosPor su parte, Dimitri Fazito, profesor de Sociología de la Universidad Federal de Minas Gerais y experto en migraciones, señala que también la red de brasileños que vive hoy en Estados Unidos y que fomenta la llegada de más compatriotas es mucho mayor que en décadas pasadas. Esta red incluye a familiares y parientes que ya han emigrado y pueden ayudar tanto económicamente como a que los migrantes consigan documentos falsos y ofertas de trabajo.»El tema económico es un detonante. Pero este volumen de migración no se produciría si no existiera ya un sistema operativo para ello», afirma Fazito. Esta estructura, según él, empezó a tomar forma a finales de los años 90 y creció en las dos décadas siguientes, y hoy hay brasileños en Estados Unidos que ganan dinero para facilitar la migración de indocumentados.Fazito también cita una «cultura migratoria establecida» en algunas regiones del país y el factor cultural de una juventud «hoy mucho más dispuesta a este desplazamiento, sin esas familias que te frenan». «Y hay una nueva generación que ha adquirido más capital humano en los últimos 10 o 15 años y busca la realización personal», agrega.Además, según los expertos, si bien la crisis económica y las redes personales, estimulan la migración, por otro lado la política exterior del Gobierno de Jair Bolsonaro no ayuda a que los brasileños indocumentados reciban un mejor trato por parte de las autoridades estadounidenses.

Desde el pasado sábado (11.12.2021), los brasileños que quieran viajar a México necesitan una visa, y esto no tiene nada que ver con la relación entre los dos países. Este nuevo requisito es el resultado de la presión del Gobierno de Joe Biden, que intenta reducir la llegada de brasileños indocumentados a suelo estadounidense.

La preocupación de las autoridades estadounidenses por la migración brasileña es relativamente nueva. Hasta 2018, la detención anual de brasileños en la frontera sur de Estados Unidos nunca representó más del 1 por ciento del total de arrestados. En 2019 hubo un cambio importante: 17.900 brasileños fueron detenidos (2,1 por ciento del total).

En 2020, el año cumbre de la pandemia, las detenciones se redujeron a 6.900 (1,7 por ciento del total). Pero entre octubre de 2020 y septiembre de 2021, se ha batido un récord: 56.900 brasileños han sido detenidos (3,3 por ciento del total). El fenómeno ocurrido este año tiene explicaciones locales, como la crisis económica, que obliga a buscar alternativas, y la red de brasileños cada vez más estructurada en Estados Unidos, que facilita la atracción de nuevos migrantes.

Sin embargo, este no es un problema exclusivamente brasileño. En 2021, Washington detuvo a 1,7 millones de indocumentados en su frontera sur, una cifra histórica y el doble del récord anterior. Esto tiene que ver con la crisis social derivada de la pandemia en varios países y con la expectativa de que la administración de Joe Biden tendría políticas más favorables a los migrantes, lo que no ha sucedido.

La mayor preocupación para los estadounidenses sigue siendo los migrantes de Centroamérica. Este año, 655.000 mexicanos, 319.000 hondureños y 283.000 guatemaltecos han sido detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México.

La crisis económica como estímulo

En el ámbito económico, Brasil ha registrado resultados desalentadores. El Producto Interno Bruto (PIB) actual del país es el mismo que hace 12 años, es decir, más de una década de estancamiento. Este año se espera que la inflación alcance el 10 por ciento, lo que afecta al poder adquisitivo, mientras el desempleo también es elevado.

El sacerdote Jairo Guidini, director ejecutivo de la Red Internacional de Migración, con sede en Nueva York, es responsable de una red de casas y refugios para migrantes en Estados Unidos y en el extranjero, activa también en tres ciudades estadounidenses con grandes comunidades brasileñas: Boston, Nueva Jersey y Miami.

«Falta de empleo, inflación, aumento de la miseria: la gente se ve obligada a marcharse, y algunos están tratando de tener una oportunidad en suelo estadounidense», dice Guidini a DW, recordando que muchos son engañados por anuncios falsos. «Los coyotes, que cobran de 10 a 20 mil dólares, les dicen que van a conseguir buenos trabajos, que van a cruzar la frontera tranquilamente, pero cuando llegan se encuentran con otra realidad, y a menudo tienen que pedir ayuda a las iglesias, a los familiares y a los amigos para pagar el alquiler y comer», relata.

Atraídos por sus contactos

Por su parte, Dimitri Fazito, profesor de Sociología de la Universidad Federal de Minas Gerais y experto en migraciones, señala que también la red de brasileños que vive hoy en Estados Unidos y que fomenta la llegada de más compatriotas es mucho mayor que en décadas pasadas. Esta red incluye a familiares y parientes que ya han emigrado y pueden ayudar tanto económicamente como a que los migrantes consigan documentos falsos y ofertas de trabajo.

«El tema económico es un detonante. Pero este volumen de migración no se produciría si no existiera ya un sistema operativo para ello», afirma Fazito. Esta estructura, según él, empezó a tomar forma a finales de los años 90 y creció en las dos décadas siguientes, y hoy hay brasileños en Estados Unidos que ganan dinero para facilitar la migración de indocumentados.

Fazito también cita una «cultura migratoria establecida» en algunas regiones del país y el factor cultural de una juventud «hoy mucho más dispuesta a este desplazamiento, sin esas familias que te frenan». «Y hay una nueva generación que ha adquirido más capital humano en los últimos 10 o 15 años y busca la realización personal», agrega.

Además, según los expertos, si bien la crisis económica y las redes personales, estimulan la migración, por otro lado la política exterior del Gobierno de Jair Bolsonaro no ayuda a que los brasileños indocumentados reciban un mejor trato por parte de las autoridades estadounidenses.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Biden: Venezuela votó por un cambio que no puede ser negado

Biden: Venezuela votó por un cambio que no puede ser negado

24 septiembre, 2024
Alemania: comisión recomienda solo Pfizer/BioNTech a menores de 30 años.

Alemania: comisión recomienda solo Pfizer/BioNTech a menores de 30 años.

10 noviembre, 2021
Migrantes podrán tener oportunidad de empleo de la mano de Fundación Suiza.

Migrantes podrán tener oportunidad de empleo de la mano de Fundación Suiza.

6 mayo, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.