Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Una lí­der indí­gena que fabrica productos de hoja de coca en Colombia denuncia que Coca-Cola le quiere prohibir el nombre de su marca

webmaster Por webmaster
3 diciembre, 2021
en Internacionales
61 1
0
Una lí­der indí­gena que fabrica productos de hoja de coca en Colombia denuncia que Coca-Cola le quiere prohibir el nombre de su marca
1.2k
Vistas

2021-12-03

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La líder indígena Fabiola Piñacué, una de las responsables del emprendimiento Coca Nasa en Colombia, denunció este viernes que había recibido un reclamo de la empresa Coca-Cola para exigirle que retirara el nombre de la coca de sus productos a base de esa hoja.»Denuncio públicamente que Coca-Cola envía a sus abogados a prohibirnos usar el nombre de la coca en nuestros productos de coca, amenazan con demandas legales en los próximos días. Tras de ladrones, bufones. ¡Respeten a los pueblos indígenas!», publicó Piñacué en sus redes sociales.Según el fragmento de la comunicación que adjunta en redes sociales, los representantes de The Coca-Cola Company presentaron una «reclamación por infracción» a los responsables del emprendimiento en Colombia. La multinacional argumenta que es «propietaria a nivel mundial» de la marca registrada en Colombia, «para distinguir múltiples productos y servicios, en particular bebidas gaseosas no alcohólicas».La marca de Piñacué comercializa infusiones, bebidas energéticas, alimentos, coca medicinal y hasta cerveza a base de la hoja, a la que bautizaron como Coca Pola. «Si un médico recomienda una cerveza, no lo dude, Coca Pola es la alternativa saludable», escribieron en Twitter con una foto del senador Roy Barreras probando el producto.No es la primera vez que la empresa de Piñacué es atacada por la multinacional. De hecho, Coca-Cola ya interpuso una demanda contra Coca Nasa por una de sus bebidas energéticas, llamada cocasek, pero la perdieron.»Muchos nos cayeron a reclamar el nombre. Coca-Cola nos demandó pero no ganaron nada porque nosotros nos hemos respaldado en el tema cultural», contó Piñacué en una entrevista con el diario El Tiempo, a finales del año pasado.»Una bebida de muerte»Este viernes, Piñacué arremetió contra la Coca-Cola como una «bebida de muerte» y afirmó que la compañía que la fabrica es responsable de desprestigiar la hoja de coca, «con su bebida con exceso de azúcar y cafeína, que provocan graves enfermedades a las personas».»Agradezco me ayuden a denunciar a esa empresa, que amenaza con sacarnos del mercado», agregó una de las fundadoras de Coca Nasa, tras llamar a impulsar la etiqueta #CocaColaLadrona en Twitter.Según su página web, Coca Nasa es un proyecto productivo surgido desde el territorio Nasa, que pretende «reivindicar el uso tradicional de la planta, y frenar los impactos negativos que los grupos ilegales y narcotraficantes han generado» en torno a la planta, que forma parte de esa cultura indígena, con fines medicinales y rituales.»Desde nuestro Resguardo Indígena de Calderas, Fabiola Piñacué, mujer y líder Nasa, emprendió a principios de los años 90 el largo camino a la reivindicación de la Coca como planta sagrada, con la propuesta de crear una empresa de productos derivados de la hoja de coca, para aportar al fortalecimiento de economías propias, autogestionadas y sustentables», detallan desde Coca Nasa.ReaccionesTras el llamado de Piñacué, varios internautas apoyaron la etiqueta #CocaColaLadrona en redes sociales y mostraron su indignación por el intento de la multinacional de prohibir el uso del nombre de una planta que está asociada a los pueblos originarios de Colombia.»Nadie puede apropiarse de algo que da la naturaleza y menos registrar su nombre como si lo hubieran inventado. La hoja de coca es ancestral y existe desde los comienzos de los tiempos, antes que un humano inventara la Coca-Cola», escribió un usuario de Twitter.Entre los mensajes no faltaron los que consideraron que hay raíces históricas detrás de la actuación de Coca-Cola contra la pequeña empresa colombiana: «El mero colonialismo del siglo XXI, siendo la coca una planta de uso ancestral para los pueblos originarios».Aunque el gigante de las gaseosas aún no se ha pronunciado, lo cierto es que Piñacué –politóloga y magister en geografía– confía en que la justicia le permitirá continuar con sus productos, debido a los precedentes. En uno de los tuits que respondió la fundadora de Coca Nasa, dijo: «Nuestro humilde equipo jurídico ya ganó una disputa legal a esta empresa por las mismas razones, para nosotros, los indígenas Nasa, pelear es vivir, lo dice la historia de resistencia».

La líder indígena Fabiola Piñacué, una de las responsables del emprendimiento Coca Nasa en Colombia, denunció este viernes que había recibido un reclamo de la empresa Coca-Cola para exigirle que retirara el nombre de la coca de sus productos a base de esa hoja.

«Denuncio públicamente que Coca-Cola envía a sus abogados a prohibirnos usar el nombre de la coca en nuestros productos de coca, amenazan con demandas legales en los próximos días. Tras de ladrones, bufones. ¡Respeten a los pueblos indígenas!», publicó Piñacué en sus redes sociales.

Según el fragmento de la comunicación que adjunta en redes sociales, los representantes de The Coca-Cola Company presentaron una «reclamación por infracción» a los responsables del emprendimiento en Colombia. La multinacional argumenta que es «propietaria a nivel mundial» de la marca registrada en Colombia, «para distinguir múltiples productos y servicios, en particular bebidas gaseosas no alcohólicas».

La marca de Piñacué comercializa infusiones, bebidas energéticas, alimentos, coca medicinal y hasta cerveza a base de la hoja, a la que bautizaron como Coca Pola. «Si un médico recomienda una cerveza, no lo dude, Coca Pola es la alternativa saludable», escribieron en Twitter con una foto del senador Roy Barreras probando el producto.

No es la primera vez que la empresa de Piñacué es atacada por la multinacional. De hecho, Coca-Cola ya interpuso una demanda contra Coca Nasa por una de sus bebidas energéticas, llamada cocasek, pero la perdieron.

«Muchos nos cayeron a reclamar el nombre. Coca-Cola nos demandó pero no ganaron nada porque nosotros nos hemos respaldado en el tema cultural», contó Piñacué en una entrevista con el diario El Tiempo, a finales del año pasado.

«Una bebida de muerte»

Este viernes, Piñacué arremetió contra la Coca-Cola como una «bebida de muerte» y afirmó que la compañía que la fabrica es responsable de desprestigiar la hoja de coca, «con su bebida con exceso de azúcar y cafeína, que provocan graves enfermedades a las personas».

«Agradezco me ayuden a denunciar a esa empresa, que amenaza con sacarnos del mercado», agregó una de las fundadoras de Coca Nasa, tras llamar a impulsar la etiqueta #CocaColaLadrona en Twitter.

Según su página web, Coca Nasa es un proyecto productivo surgido desde el territorio Nasa, que pretende «reivindicar el uso tradicional de la planta, y frenar los impactos negativos que los grupos ilegales y narcotraficantes han generado» en torno a la planta, que forma parte de esa cultura indígena, con fines medicinales y rituales.

«Desde nuestro Resguardo Indígena de Calderas, Fabiola Piñacué, mujer y líder Nasa, emprendió a principios de los años 90 el largo camino a la reivindicación de la Coca como planta sagrada, con la propuesta de crear una empresa de productos derivados de la hoja de coca, para aportar al fortalecimiento de economías propias, autogestionadas y sustentables», detallan desde Coca Nasa.

Reacciones

Tras el llamado de Piñacué, varios internautas apoyaron la etiqueta #CocaColaLadrona en redes sociales y mostraron su indignación por el intento de la multinacional de prohibir el uso del nombre de una planta que está asociada a los pueblos originarios de Colombia.

«Nadie puede apropiarse de algo que da la naturaleza y menos registrar su nombre como si lo hubieran inventado. La hoja de coca es ancestral y existe desde los comienzos de los tiempos, antes que un humano inventara la Coca-Cola», escribió un usuario de Twitter.

Entre los mensajes no faltaron los que consideraron que hay raíces históricas detrás de la actuación de Coca-Cola contra la pequeña empresa colombiana: «El mero colonialismo del siglo XXI, siendo la coca una planta de uso ancestral para los pueblos originarios».

Aunque el gigante de las gaseosas aún no se ha pronunciado, lo cierto es que Piñacué –politóloga y magister en geografía– confía en que la justicia le permitirá continuar con sus productos, debido a los precedentes. En uno de los tuits que respondió la fundadora de Coca Nasa, dijo: «Nuestro humilde equipo jurídico ya ganó una disputa legal a esta empresa por las mismas razones, para nosotros, los indígenas Nasa, pelear es vivir, lo dice la historia de resistencia».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Autoridades garantizan limpieza en vías turísticas para Semana Santa

Autoridades garantizan limpieza en vías turísticas para Semana Santa

27 marzo, 2024
Expulsión de migrantes: más de 2,000 personas deportadas en lo que va del año

Expulsión de migrantes: más de 2,000 personas deportadas en lo que va del año

29 noviembre, 2023
Seis presos se fugan de la mayor cárcel de Ecuador

Seis presos se fugan de la mayor cárcel de Ecuador

14 enero, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.