2021-11-08
Nuevo Mundo – 96.1
En seguimiento a los lineamientos internacionales proporcionados por la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, cuenta con un programa orientado a la eliminación del paludismo o malaria. Según indico Adolfo Miranda epidemiólogo del subprograma de Malaria del Ministerio de Salud, explico que del 2020 al 2021 se tiene un incremento del 86 % de malaria.Del 2020 al 2021 se tiene un incremento del 86 % de malaria. A la semana 41 del 2021 se registran 804 casos y con eso se superan los 700 del mismo periodo de 2020.En 2021 hubo un resurgimiento de la malaria en el norte del país, con alta concentración de casos en Alta Verapaz, Izabal y Petén Norte (87 %), mientras hay una notable reducción de casos en el sur (Escuintla, Suchitepéquez). A nivel de país se tiene un incremento de casos del 15 %.
En seguimiento a los lineamientos internacionales proporcionados por la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, cuenta con un programa orientado a la eliminación del paludismo o malaria. Según indico Adolfo Miranda epidemiólogo del subprograma de Malaria del Ministerio de Salud, explico que del 2020 al 2021 se tiene un incremento del 86 % de malaria.
Del 2020 al 2021 se tiene un incremento del 86 % de malaria. A la semana 41 del 2021 se registran 804 casos y con eso se superan los 700 del mismo periodo de 2020.
En 2021 hubo un resurgimiento de la malaria en el norte del país, con alta concentración de casos en Alta Verapaz, Izabal y Petén Norte (87 %), mientras hay una notable reducción de casos en el sur (Escuintla, Suchitepéquez). A nivel de país se tiene un incremento de casos del 15 %.