Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

Metaverso, la evolución de internet que permitirá entrar en una dimensión hasta ahora desconocida.

webmaster Por webmaster
5 noviembre, 2021
en Tecnología
61 1
0
Metaverso, la evolución de internet que permitirá entrar en una dimensión hasta ahora desconocida.
1.2k
Vistas

2021-11-05

También te puede gustar

Apple y OpenAI enfrentan 3 demandas de empresas de Elon Musk por conspirar contra la competencia en IA

Tecnología revoluciona el comercio electrónico: los vendedores virtuales 24/7 que superan a los humanos

Tsinghua Hephaestus se corona campeón en los Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Nuevo Mundo – 96.1

Mark Zuckerberg daba a conocer la semana pasada Meta, su proyecto para liderar el desarrollo del metaverso. Este concepto, que a muchas personas les puede sonar a ciencia ficción, tiene en realidad casi 30 años a sus espaldas, y encierra un viejo anhelo tecnológico: la recreación de mundos virtuales con los que poder interaccionar. Concebido como un internet llevado a un nivel superior, el metaverso levanta recelo, escepticismo e ilusión a partes iguales. Pero si esta idea finalmente consigue materializarse, supondrá un salto radical para el ser humano que le permitirá adentrarse en una dimensión hasta ahora desconocida.»Pensaremos en la sociedad antes y después del metaverso, igual que con internet», declara a RTVE.es Rafael Martínez-Cortiña, investigador y miembro del comité científico de la revista Telos, quien define a este universo virtual como «un mundo completamente nuevo para el ser humano», en el que sobresale la capacidad de interacción que ofrece. «En realidad, es una evolución de internet. Ahora solo entramos en internet y accedemos a sus servicios, pero con el metaverso experimentaremos internet, que de esta manera se convertirá en una experiencia», describe.Óscar (knob2001), director de la comunidad Real o Virtual y uno de los mayores expertos españoles en realidad virtual, coincide en asegurar que el metaverso «va a llevar a la humanidad a un mundo nuevo», aunque deja claro que «no va a ser nunca lo que diga Zuckerberg o lo que diga Facebook». «Al igual que internet, es una red de redes, y será un mundo de mundos, un universo de universos, y se podrá liderar, como hizo IBM en el desarrollo técnico de internet, o como lo hacen ahora las grandes tecnológicas; pero el metaverso será algo más espontáneo, que se tardará mucho más tiempo en alcanzar y que por supuesto no será nada de lo que ahora creemos que va a ser», añade.A la espera del «salto tecnológico»El desarrollo del metaverso dependerá en gran medida de la iniciativa de grandes compañías tecnológicas como Facebook -o Meta-, especialmente en sus primeras etapas. Sin embargo, el verdadero impulso llegará con la generalización de sus contenidos, aunque antes debe producirse lo que los expertos denominan «salto tecnológico». Algo para lo que aún tendrán que pasar muchos años, incluso décadas. «El comienzo del metaverso va a ser muy duro, y va a estar controlado por poca gente, igual que lo estuvo internet. La revolución vendrá cuando lleguen las aplicaciones fáciles para que todo el mundo pueda crear sus propios mundos dentro de ese metaverso», asegura Óscar (knob2001).»El desarrollo del metaverso está a la espera de que se dé el salto tecnológico, que está costando más porque la realidad virtual y aumentada son muy complicadas de desarrollar. Este salto tecnológico vendrá con la miniaturización de los componentes y con su abaratamiento. Cuando se consigan ambos aspectos, llegará el último salto que es el de software, el de interface, el de democratizar las aplicaciones. Pero hasta que no se venda el hardware, no se va a poder crear el software, igual que hasta que no ha habido teléfonos en las manos de todos los usuarios, muchas empresas no han dado el salto de desarrollar aplicaciones para los móviles», prosigue este especialista.En el metaverso se interactúa con otras personas, objetos y espacios por medio de un avatar, gracias a un ecosistema integrado por dispositivos de realidad virtual y de realidad aumentada, que incluyen elementos como gafas y cascos, mandos, sensores, ropa inteligente, teléfonos, aplicaciones… El primer peldaño de la escalera serían los visores; las gafas de realidad virtual y aumentada. El desarrollo de estos dispositivos está todavía en pañales desde el punto de vista tecnológico, aunque en cuanto a sus limitaciones «ahora mismo, ya no son de resolución o de potencia, sino de factor de forma». «La tecnología existe, lo que no existe es el factor de forma de esa tecnología. Tiene que ser algo que no sea demasiado invasivo; lo suficientemente cómodo y ligero, con una batería lo suficientemente potente para que el uso esporádico se convierta en continuo. En el momento en el que puedas utilizar ese visor de forma continua, dejará de ser un problema y empezará a ofrecer soluciones», afirma al respecto Óscar (knob2001).Una vieja obsesiónAunque el anuncio de Mark Zuckerberg coincide con uno de los peores momentos de su compañía, sumida en una crisis de credibilidad y de imagen que parece no tener fin, la idea del metaverso obedece a una vieja obsesión del fundador de Facebook, a quien ya en 2016 se le vio en el Mobile World Congress de Barcelona pregonando las bondades de la realidad virtual, de la que dijo que tenía «el potencial de cambiar nuestras vidas», al mismo tiempo que pronosticaba que sería «el próximo gran contenido» y la «plataforma más social». Ha pasado más de un lustro desde entonces, y los grandes actores del sector tecnológico aún no han dado el golpe sobre la mesa que inaugure la carrera por la realidad virtual y el metaverso. ¿Será el anuncio de Zuckerberg el espaldarazo definitivo?»Creo que va a ocurrir porque lleva tiempo abonándose el campo para que ocurra. Lo vemos constantemente en las redes sociales como Instagram o Facebook: todo el mundo desea proyectar una realidad diferente a la que vive, y el metaverso supone pasar de proyectarla a vivirla. Si alguien te permite vivirla, ¿cómo vas a decir que no?», opina Rafael Martínez-Cortiña, economista prospectivista que está especializado en analizar escenarios tecnológicos futuros.

Mark Zuckerberg daba a conocer la semana pasada Meta, su proyecto para liderar el desarrollo del metaverso. Este concepto, que a muchas personas les puede sonar a ciencia ficción, tiene en realidad casi 30 años a sus espaldas, y encierra un viejo anhelo tecnológico: la recreación de mundos virtuales con los que poder interaccionar. Concebido como un internet llevado a un nivel superior, el metaverso levanta recelo, escepticismo e ilusión a partes iguales. Pero si esta idea finalmente consigue materializarse, supondrá un salto radical para el ser humano que le permitirá adentrarse en una dimensión hasta ahora desconocida.

«Pensaremos en la sociedad antes y después del metaverso, igual que con internet», declara a RTVE.es Rafael Martínez-Cortiña, investigador y miembro del comité científico de la revista Telos, quien define a este universo virtual como «un mundo completamente nuevo para el ser humano», en el que sobresale la capacidad de interacción que ofrece. «En realidad, es una evolución de internet. Ahora solo entramos en internet y accedemos a sus servicios, pero con el metaverso experimentaremos internet, que de esta manera se convertirá en una experiencia», describe.

Óscar (knob2001), director de la comunidad Real o Virtual y uno de los mayores expertos españoles en realidad virtual, coincide en asegurar que el metaverso «va a llevar a la humanidad a un mundo nuevo», aunque deja claro que «no va a ser nunca lo que diga Zuckerberg o lo que diga Facebook». «Al igual que internet, es una red de redes, y será un mundo de mundos, un universo de universos, y se podrá liderar, como hizo IBM en el desarrollo técnico de internet, o como lo hacen ahora las grandes tecnológicas; pero el metaverso será algo más espontáneo, que se tardará mucho más tiempo en alcanzar y que por supuesto no será nada de lo que ahora creemos que va a ser», añade.

A la espera del «salto tecnológico»El desarrollo del metaverso dependerá en gran medida de la iniciativa de grandes compañías tecnológicas como Facebook -o Meta-, especialmente en sus primeras etapas. Sin embargo, el verdadero impulso llegará con la generalización de sus contenidos, aunque antes debe producirse lo que los expertos denominan «salto tecnológico». Algo para lo que aún tendrán que pasar muchos años, incluso décadas. «El comienzo del metaverso va a ser muy duro, y va a estar controlado por poca gente, igual que lo estuvo internet. La revolución vendrá cuando lleguen las aplicaciones fáciles para que todo el mundo pueda crear sus propios mundos dentro de ese metaverso», asegura Óscar (knob2001).

«El desarrollo del metaverso está a la espera de que se dé el salto tecnológico, que está costando más porque la realidad virtual y aumentada son muy complicadas de desarrollar. Este salto tecnológico vendrá con la miniaturización de los componentes y con su abaratamiento. Cuando se consigan ambos aspectos, llegará el último salto que es el de software, el de interface, el de democratizar las aplicaciones. Pero hasta que no se venda el hardware, no se va a poder crear el software, igual que hasta que no ha habido teléfonos en las manos de todos los usuarios, muchas empresas no han dado el salto de desarrollar aplicaciones para los móviles», prosigue este especialista.

En el metaverso se interactúa con otras personas, objetos y espacios por medio de un avatar, gracias a un ecosistema integrado por dispositivos de realidad virtual y de realidad aumentada, que incluyen elementos como gafas y cascos, mandos, sensores, ropa inteligente, teléfonos, aplicaciones… El primer peldaño de la escalera serían los visores; las gafas de realidad virtual y aumentada. El desarrollo de estos dispositivos está todavía en pañales desde el punto de vista tecnológico, aunque en cuanto a sus limitaciones «ahora mismo, ya no son de resolución o de potencia, sino de factor de forma». «La tecnología existe, lo que no existe es el factor de forma de esa tecnología. Tiene que ser algo que no sea demasiado invasivo; lo suficientemente cómodo y ligero, con una batería lo suficientemente potente para que el uso esporádico se convierta en continuo. En el momento en el que puedas utilizar ese visor de forma continua, dejará de ser un problema y empezará a ofrecer soluciones», afirma al respecto Óscar (knob2001).

Una vieja obsesiónAunque el anuncio de Mark Zuckerberg coincide con uno de los peores momentos de su compañía, sumida en una crisis de credibilidad y de imagen que parece no tener fin, la idea del metaverso obedece a una vieja obsesión del fundador de Facebook, a quien ya en 2016 se le vio en el Mobile World Congress de Barcelona pregonando las bondades de la realidad virtual, de la que dijo que tenía «el potencial de cambiar nuestras vidas», al mismo tiempo que pronosticaba que sería «el próximo gran contenido» y la «plataforma más social». Ha pasado más de un lustro desde entonces, y los grandes actores del sector tecnológico aún no han dado el golpe sobre la mesa que inaugure la carrera por la realidad virtual y el metaverso. ¿Será el anuncio de Zuckerberg el espaldarazo definitivo?

«Creo que va a ocurrir porque lleva tiempo abonándose el campo para que ocurra. Lo vemos constantemente en las redes sociales como Instagram o Facebook: todo el mundo desea proyectar una realidad diferente a la que vive, y el metaverso supone pasar de proyectarla a vivirla. Si alguien te permite vivirla, ¿cómo vas a decir que no?», opina Rafael Martínez-Cortiña, economista prospectivista que está especializado en analizar escenarios tecnológicos futuros.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Colombia abrirá una embajada en territorio palestino

Colombia abrirá una embajada en territorio palestino

23 mayo, 2024
Bomberos intentan contener nuevo incendio en Los Ángeles

Bomberos intentan contener nuevo incendio en Los Ángeles

24 enero, 2025
Piden a Centroamérica el unirse para combatir la migración

Piden a Centroamérica el unirse para combatir la migración

26 julio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.