Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Por qué los rusos son reacios a vacunarse contra el COVID

webmaster Por webmaster
28 octubre, 2021
en Salud
60 2
0
Por qué los rusos son reacios a vacunarse contra el COVID
1.2k
Vistas

2021-10-28

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

A partir de este 28 de octubre, los negocios y otros lugares públicos permanecerán cerrados en Moscú y sus alrededores. Solo las farmacias y los locales que venden alimentos podrán abrir. Una excepción se ha hecho con los teatros y museos, a los que se podrá entrar con un comprobante de vacunación o de que la persona se ha recuperado del COVID-19. El nuevo confinamiento se prolongará hasta el 7 de noviembre.Las autoridades recurrieron a esta medida en vista del alto número de contagios y decesos registrados en el país, donde la tasa de vacunación aún es demasiado baja.Opiniones divididasHace casi un año, se puso oficialmente en marcha la campaña de vacunación en Rusia. Pero solo una tercera parte de la población cuenta ya con las dosis completas. Una tasa muy baja en el marco de los países desarrollados.El 27 de octubre, se reportaron casi 36.000 nuevas infecciones. Y más de 1.000 personas mueren a diario por causas relacionadas con el COVID. «En los próximos días alcanzaremos récords históricos de incidencia del COVID-19», advirtió hace poco el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.Las autoridades quieren contener la nueva ola de coronavirus mediante el confinamiento y una vacunación virtualmente obligatoria. No es de extrañar que ante el aumento de los contagios se alcen con más fuerza las voces de partidarios de la inmunización obligatoria.Sin embargo, de acuerdo con una encuesta de la «Fundación de la Opinión Pública” (FOM), no hay consenso en la materia entre los rusos. Un 47 por ciento de los consultados dijo estar a favor; igual número se manifestó en contra. Al mismo tiempo, el sondeo reveló que el 60 por ciento está convencido de que la vacunación masiva es necesaria para combatir la pandemia. Solo un 23 por ciento opinó lo contrario.Desconfianza hacia las autoridadesHasta comienzos del verano, cerca de un 60 por ciento de los rusos rechazaba la vacuna, mientras que un 30 por ciento estaba dispuesto a aplicársela, según cifras que mencionó a DW el director del instituto demoscópico ruso «Lewada-Zentrum», Denis Wolkow. A fines de agosto, los detractores de la vacuna se redujeron a un 52 por ciento. Los sondeos indican que la pobre tasa de vacunación en Rusia obedece al miedo a la sustancia inmunizante y a la desconfianza hacia las autoridades.»Vemos que entre aquellos que tienen una actitud negativa hacia las autoridades, la disposición a vacunarse es menor”, indicó Wolkow. Según el sociólogo, quienes desconfían del Gobierno rechazan cualquier iniciativa estatal, ya sea que se trate de vacunas, videos de vigilancia o votaciones por la vía digital.En la actualidad, cerca de la mitad de la población rusa respalda de una u otra forma los esfuerzos del Gobierno por combatir la pandemia, según el consorcio de investigación «Romir». Su director, Andrei Milechin, comentó que se detecta «una polarización de la sociedad». Pero, a su juicio, el Gobierno reacciona erróneamente, con prohibiciones y restricciones.»Es prácticamente imposible cerrarlo o prohibirlo todo. Hay que explicar las medidas en forma clara y bien argumentada», opina. Y afirma que quienes toman las decisiones deben comprender que la sociedad tiene una estructura compleja. En consecuencia, se debería entregar a cada grupo de la población argumentos convincentes.

A partir de este 28 de octubre, los negocios y otros lugares públicos permanecerán cerrados en Moscú y sus alrededores. Solo las farmacias y los locales que venden alimentos podrán abrir. Una excepción se ha hecho con los teatros y museos, a los que se podrá entrar con un comprobante de vacunación o de que la persona se ha recuperado del COVID-19. El nuevo confinamiento se prolongará hasta el 7 de noviembre.

Las autoridades recurrieron a esta medida en vista del alto número de contagios y decesos registrados en el país, donde la tasa de vacunación aún es demasiado baja.

Hace casi un año, se puso oficialmente en marcha la campaña de vacunación en Rusia. Pero solo una tercera parte de la población cuenta ya con las dosis completas. Una tasa muy baja en el marco de los países desarrollados.

El 27 de octubre, se reportaron casi 36.000 nuevas infecciones. Y más de 1.000 personas mueren a diario por causas relacionadas con el COVID. «En los próximos días alcanzaremos récords históricos de incidencia del COVID-19», advirtió hace poco el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.

Las autoridades quieren contener la nueva ola de coronavirus mediante el confinamiento y una vacunación virtualmente obligatoria. No es de extrañar que ante el aumento de los contagios se alcen con más fuerza las voces de partidarios de la inmunización obligatoria.

Sin embargo, de acuerdo con una encuesta de la «Fundación de la Opinión Pública” (FOM), no hay consenso en la materia entre los rusos. Un 47 por ciento de los consultados dijo estar a favor; igual número se manifestó en contra. Al mismo tiempo, el sondeo reveló que el 60 por ciento está convencido de que la vacunación masiva es necesaria para combatir la pandemia. Solo un 23 por ciento opinó lo contrario.

Hasta comienzos del verano, cerca de un 60 por ciento de los rusos rechazaba la vacuna, mientras que un 30 por ciento estaba dispuesto a aplicársela, según cifras que mencionó a DW el director del instituto demoscópico ruso «Lewada-Zentrum», Denis Wolkow. A fines de agosto, los detractores de la vacuna se redujeron a un 52 por ciento. Los sondeos indican que la pobre tasa de vacunación en Rusia obedece al miedo a la sustancia inmunizante y a la desconfianza hacia las autoridades.

«Vemos que entre aquellos que tienen una actitud negativa hacia las autoridades, la disposición a vacunarse es menor”, indicó Wolkow. Según el sociólogo, quienes desconfían del Gobierno rechazan cualquier iniciativa estatal, ya sea que se trate de vacunas, videos de vigilancia o votaciones por la vía digital.

En la actualidad, cerca de la mitad de la población rusa respalda de una u otra forma los esfuerzos del Gobierno por combatir la pandemia, según el consorcio de investigación «Romir». Su director, Andrei Milechin, comentó que se detecta «una polarización de la sociedad». Pero, a su juicio, el Gobierno reacciona erróneamente, con prohibiciones y restricciones.

«Es prácticamente imposible cerrarlo o prohibirlo todo. Hay que explicar las medidas en forma clara y bien argumentada», opina. Y afirma que quienes toman las decisiones deben comprender que la sociedad tiene una estructura compleja. En consecuencia, se debería entregar a cada grupo de la población argumentos convincentes.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Biden y Xi se reunirán en noviembre, confirma la Casa Blanca

Biden y Xi se reunirán en noviembre, confirma la Casa Blanca

2 noviembre, 2023
El Vaticano anuncia la muerte del papa emérito Benedicto XVI

El Vaticano anuncia la muerte del papa emérito Benedicto XVI

31 diciembre, 2022
Lluvias elevan a 23 los fallecidos en el país, reporta la Conred

Lluvias elevan a 23 los fallecidos en el país, reporta la Conred

8 julio, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.