2021-10-21
Nuevo Mundo – 96.1
Luego que amenazara de muerte a un fiscal federal de Estados Unidos. El narcotraficante Wilson Wilfredo Luargas García, alias “El Primazo, fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos por conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína para su distribución en los Estados Unidos. “El Primazo” amenazó de muerte a un fiscal federal durante una de las audiencias, razón por la que el tribunal le impuso la severa condena, dado que a muchos extraditados les imponen penas de 10 a 20 años máximo, las que son rebajadas por colaborar con la justicia. El narcotraficante de 44 años operaba una red internacional de tráfico de drogas y fue sentenciado a cadena perpetua, indicó a través de un comunicado el fiscal federal interino Nicholas Ganjei. En este mismo escrito se indica que “El Primazo” era un narcotraficante prolífico, responsable del tráfico de drogas de grandes cantidades de cocaína de los cárteles de droga y guerrilleros de Centro y Sudamérica. En el 2018 fue extraditado hacia Estados Unidos, sin embargo, continuó dirigiendo su organización gracias al contrabando de celulares según la justicia estadounidense.
Luego que amenazara de muerte a un fiscal federal de Estados Unidos. El narcotraficante Wilson Wilfredo Luargas García, alias “El Primazo, fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos por conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína para su distribución en los Estados Unidos. “El Primazo” amenazó de muerte a un fiscal federal durante una de las audiencias, razón por la que el tribunal le impuso la severa condena, dado que a muchos extraditados les imponen penas de 10 a 20 años máximo, las que son rebajadas por colaborar con la justicia. El narcotraficante de 44 años operaba una red internacional de tráfico de drogas y fue sentenciado a cadena perpetua, indicó a través de un comunicado el fiscal federal interino Nicholas Ganjei. En este mismo escrito se indica que “El Primazo” era un narcotraficante prolífico, responsable del tráfico de drogas de grandes cantidades de cocaína de los cárteles de droga y guerrilleros de Centro y Sudamérica. En el 2018 fue extraditado hacia Estados Unidos, sin embargo, continuó dirigiendo su organización gracias al contrabando de celulares según la justicia estadounidense.