Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

Diagnostican por primera vez la lepra en chimpancés salvajes

webmaster Por webmaster
19 octubre, 2021
en Salud
60 2
0
Diagnostican por primera vez la lepra en chimpancés salvajes
1.2k
Vistas

2021-10-19

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

Por primera vez en la historia, zoólogos diagnosticaron la lepra en chimpancés salvajes, enfermedad que hasta ahora solo se había identificado en ejemplares en cautiverio.Los animales enfermos fueron descubiertos en los parques nacionales de Cantanhez, en Guinea-Bissau, y de Taï, en Costa de Marfil, de 2015 a 2019.Pese a que los seres humanos son considerados el principal huésped de la bacteria ´Mycobacterium leprae´, es probable que la enfermedad haya sido transmitida por pequeños mamíferos cazados por los primates o como resultado de algunos «procesos medioambientales», sugiere la investigación de un equipo internacional de científicos publicada en la revista Nature.Sin embargo, los orígenes exactos de estas infecciones aún no están claros, apunta el estudio.Los brotes de lepra fueron detectados gracias a imágenes de cámaras ocultas colocadas en el parque Cantanhez, que captaron a al menos cuatro chimpancés salvajes que habían desarrollado lesiones en la cara, orejas, manos y pies, así como una pérdida de cabello y pigmento en sus caras, síntomas comunes de la lepra en humanos.Los científicos recogieron muestras de heces de estos animales y las enviaron al Instituto Robert Koch de Alemania para ser analizadas en laboratorio. «Pudimos confirmar sorprendentemente que se trataba de ´Mycobacterium leprae´. Con varias muestras de dos chimpancés hembras (probablemente madre e hija), una de esas muestras fue suficiente para realizar una secuencia del genoma completo», explicó la autora principal del estudio, Kimberley Hockings, en declaraciones a LiveScience.Los hallazgos de la investigación sugieren que las cepas de la lepra pueden estar circulando más entre los animales salvajes de los que se sospecha hasta ahora.Actualmente, se conocen casos de contagio a otros mamíferos que ahora también son considerados huéspedes de la bacteria, como las ardillas rojas en Reino Unido y los armadillos en las Américas.

Por primera vez en la historia, zoólogos diagnosticaron la lepra en chimpancés salvajes, enfermedad que hasta ahora solo se había identificado en ejemplares en cautiverio.

Los animales enfermos fueron descubiertos en los parques nacionales de Cantanhez, en Guinea-Bissau, y de Taï, en Costa de Marfil, de 2015 a 2019.

Pese a que los seres humanos son considerados el principal huésped de la bacteria ´Mycobacterium leprae´, es probable que la enfermedad haya sido transmitida por pequeños mamíferos cazados por los primates o como resultado de algunos «procesos medioambientales», sugiere la investigación de un equipo internacional de científicos publicada en la revista Nature.

Sin embargo, los orígenes exactos de estas infecciones aún no están claros, apunta el estudio.

Los brotes de lepra fueron detectados gracias a imágenes de cámaras ocultas colocadas en el parque Cantanhez, que captaron a al menos cuatro chimpancés salvajes que habían desarrollado lesiones en la cara, orejas, manos y pies, así como una pérdida de cabello y pigmento en sus caras, síntomas comunes de la lepra en humanos.

Los científicos recogieron muestras de heces de estos animales y las enviaron al Instituto Robert Koch de Alemania para ser analizadas en laboratorio. «Pudimos confirmar sorprendentemente que se trataba de ´Mycobacterium leprae´. Con varias muestras de dos chimpancés hembras (probablemente madre e hija), una de esas muestras fue suficiente para realizar una secuencia del genoma completo», explicó la autora principal del estudio, Kimberley Hockings, en declaraciones a LiveScience.

Los hallazgos de la investigación sugieren que las cepas de la lepra pueden estar circulando más entre los animales salvajes de los que se sospecha hasta ahora.

Actualmente, se conocen casos de contagio a otros mamíferos que ahora también son considerados huéspedes de la bacteria, como las ardillas rojas en Reino Unido y los armadillos en las Américas.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Congreso de la República cierra hasta el próximo año

Congreso de la República cierra hasta el próximo año

22 diciembre, 2021
Ministerio de Salud espera resultados de pruebas enviadas a Panamá

Ministerio de Salud espera resultados de pruebas enviadas a Panamá

3 enero, 2022
Identifican a otros 3 guatemaltecos entre los 19 calcinados en Tamaulipas, México

Identifican a otros 3 guatemaltecos entre los 19 calcinados en Tamaulipas, México

5 febrero, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.