2021-10-17
Nuevo Mundo – 96.1
A través de un convenio de cooperación interinstitucional, Anacafé e INGUAT han establecido las bases de una alianza estratégica, que permitirá unir esfuerzos para impulsar el desarrollo del café guatemalteco y el país como destino turístico.Te contamos todos los destinos de la alianza en una nota. Promocionarán Guatemala y el café de Guatemala como destinos turísticos. Esta alianza interinstitucional tiene como objetivo dar un nuevo impulso al turismo local e internacional en torno al café, uno de los productos agrícolas e industriales más importantes de Guatemala.Además, la duración esperada de este convenio es de 2 años, y como parte del primer paso previsto en este convenio, se establecerá una hoja de trabajo para planificar e implementar proyectos de promoción del turismo local e internacional en los países de la zona cafetera.Guatemala, destino mundialmente conocido por su belleza y café «Queremos mostrar a los turistas locales e internacionales cómo y dónde se produce el mejor café del mundo, y promover el desarrollo de las familias productoras en las zonas rurales», concluyó el presidente de Café Daoana.Además, las actividades conjuntas iniciales que se realizarán a nivel internacional incluyen la participación en ferias comerciales en el mercado prioritario común del café y el turismo.El propósito de esto es utilizar a Guatemala como destino, su café, gastronomía y otros atractivos culturales y naturales. No cabe duda de que estamos muy orgullosos de estas iniciativas encaminadas a resaltar la belleza del país y el esfuerzo de las personas que buscan cosechar el mejor café del mundo.
A través de un convenio de cooperación interinstitucional, Anacafé e INGUAT han establecido las bases de una alianza estratégica, que permitirá unir esfuerzos para impulsar el desarrollo del café guatemalteco y el país como destino turístico.
Te contamos todos los destinos de la alianza en una nota. Promocionarán Guatemala y el café de Guatemala como destinos turísticos. Esta alianza interinstitucional tiene como objetivo dar un nuevo impulso al turismo local e internacional en torno al café, uno de los productos agrícolas e industriales más importantes de Guatemala.
Además, la duración esperada de este convenio es de 2 años, y como parte del primer paso previsto en este convenio, se establecerá una hoja de trabajo para planificar e implementar proyectos de promoción del turismo local e internacional en los países de la zona cafetera.
Guatemala, destino mundialmente conocido por su belleza y café «Queremos mostrar a los turistas locales e internacionales cómo y dónde se produce el mejor café del mundo, y promover el desarrollo de las familias productoras en las zonas rurales», concluyó el presidente de Café Daoana.
Además, las actividades conjuntas iniciales que se realizarán a nivel internacional incluyen la participación en ferias comerciales en el mercado prioritario común del café y el turismo.
El propósito de esto es utilizar a Guatemala como destino, su café, gastronomía y otros atractivos culturales y naturales. No cabe duda de que estamos muy orgullosos de estas iniciativas encaminadas a resaltar la belleza del país y el esfuerzo de las personas que buscan cosechar el mejor café del mundo.