Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Arqueólogos descubren una ciudadela oculta en antigua urbe maya de Tikal en Guatemala

webmaster Por webmaster
5 octubre, 2021
en Nacionales
58 4
0
Arqueólogos descubren una ciudadela oculta en antigua urbe maya de Tikal en Guatemala
1.2k
Vistas

2021-10-05

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

Las ruinas de la antigua ciudad maya de Tikal, en Guatemala, que se excavan desde la década de 1950, son uno de los sitios arqueológicos más estudiados del mundo, pero sorprendentemente todavía oculta algunos secretos. Hoy un nuevo estudio revela que lo que durante décadas se tomó por una zona de colinas es, en realidad, un barrio de la ciudad.El hallazgo, de cuyos detalles da cuenta hoy la revista Antiquity, es obra de la Iniciativa Pacunam Lidar, un consorcio formado por investigadores de la Universidad de Brown (Providence), de la Universidad de Texas (Austin), ambas en Estados Unidos, y de la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya, de Guatemala.Barrio diseñado para parecerse a los de TeotihuacánUsando un escáner de luz, o lidar, Stephen Houston, antropólogo de la Universidad de Brown, y Thomas Garrison, geógrafo de la Universidad de Texas, descubrieron que lo que creían que era una zona de colinas naturales cerca del centro de Tikal eran las ruinas de un barrio diseñado para parecerse a los de Teotihuacán, la ciudad más grande y poderosa de la antigua América.Tras el análisis con lidar, un equipo de arqueólogos guatemaltecos dirigido por Edwin Román Ramírez, llevó a cabo una nueva excavación que ha dado lugar a nuevas ideas y grandes preguntas sobre la influencia de Teotihuacán en la civilización maya.Ciudades amigas y enemigasTikal y Teotihuacán eran ciudades radicalmente diferentes. Tikal estaba bastante poblada, pero era relativamente pequeña, mientras que Teotihuacán era prácticamente un imperio.Aunque se sabe poco sobre las personas que fundaron y gobernaron Teotihuacan, está claro que, al igual que los romanos, extendieron su influencia mucho más allá de su centro metropolitano, moldeando y colonizando innumerables comunidades a cientos de kilómetros de distancia.Se sabe que los habitantes de ambas ciudades estuvieron en contacto y a menudo comerciaron entre sí durante siglos antes de que Teotihuacán conquistara Tikal, alrededor del año 378 d.C., y también hay muchas evidencias que sugieren que entre los siglos II y VI d.C. las élites y los escribas mayas vivieron en Teotihuacán, y algunos trajeron elementos de la cultura y los materiales del imperio –incluidos sus rituales funerarios únicos, el estilo arquitectónico de talud y panel y la obsidiana verde- de vuelta a Tikal.Influencia cultural Pero los últimos hallazgos del consorcio de investigación con lidar y las excavaciones demuestran que la potencia imperial del actual México hizo algo más que comerciar con la pequeña ciudad de Tikal e influir en ella culturalmente antes de conquistarla.»El complejo arquitectónico que hemos encontrado parece haber sido construido para la gente de Teotihuacán o para aquellos que estaban bajo su control», afirma Houston.»Tal vez fuera algo así como un complejo de embajadas, pero cuando combinamos las investigaciones anteriores con nuestros últimos hallazgos, se sugiere algo más fuerte, como la ocupación o la vigilancia. Como mínimo, muestra un intento de implantar parte de un plan de ciudad extranjera en Tikal», matiza.Las excavaciones posteriores de Román Ramírez confirmaron que algunos edificios se construyeron con yeso de barro en lugar de la tradicional piedra caliza maya y que las estructuras fueron diseñadas para ser réplicas más pequeñas de los edificios que componen la ciudadela de Teotihuacán, hasta las intrincadas cornisas y terrazas y la orientación específica de 15,5 grados al este-norte de las plataformas del complejo.Puntas de proyectil elaboradas con sílexAdemás, en un complejo adyacente de edificios residenciales recientemente descubierto, los arqueólogos encontraron puntas de proyectil elaboradas con sílex (un material usado por los mayas) y obsidiana verde (utilizado por los residentes de Teotihuacán), lo que proporciona una aparente evidencia de conflicto.Y, cerca de la réplica de la ciudadela, recuperaron los restos de un cuerpo rodeado de vasijas cuidadosamente colocadas, fragmentos de cerámica, huesos de animales y puntas de proyectil. Además, el lugar está impregnado de carbón vegetal, lo que sugiere que había sido incendiado probablemente para celebrar entierros o sacrificios en Tikal.

Las ruinas de la antigua ciudad maya de Tikal, en Guatemala, que se excavan desde la década de 1950, son uno de los sitios arqueológicos más estudiados del mundo, pero sorprendentemente todavía oculta algunos secretos. Hoy un nuevo estudio revela que lo que durante décadas se tomó por una zona de colinas es, en realidad, un barrio de la ciudad.

El hallazgo, de cuyos detalles da cuenta hoy la revista Antiquity, es obra de la Iniciativa Pacunam Lidar, un consorcio formado por investigadores de la Universidad de Brown (Providence), de la Universidad de Texas (Austin), ambas en Estados Unidos, y de la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya, de Guatemala.

Barrio diseñado para parecerse a los de TeotihuacánUsando un escáner de luz, o lidar, Stephen Houston, antropólogo de la Universidad de Brown, y Thomas Garrison, geógrafo de la Universidad de Texas, descubrieron que lo que creían que era una zona de colinas naturales cerca del centro de Tikal eran las ruinas de un barrio diseñado para parecerse a los de Teotihuacán, la ciudad más grande y poderosa de la antigua América.

Tras el análisis con lidar, un equipo de arqueólogos guatemaltecos dirigido por Edwin Román Ramírez, llevó a cabo una nueva excavación que ha dado lugar a nuevas ideas y grandes preguntas sobre la influencia de Teotihuacán en la civilización maya.

Ciudades amigas y enemigasTikal y Teotihuacán eran ciudades radicalmente diferentes. Tikal estaba bastante poblada, pero era relativamente pequeña, mientras que Teotihuacán era prácticamente un imperio.

Aunque se sabe poco sobre las personas que fundaron y gobernaron Teotihuacan, está claro que, al igual que los romanos, extendieron su influencia mucho más allá de su centro metropolitano, moldeando y colonizando innumerables comunidades a cientos de kilómetros de distancia.

Se sabe que los habitantes de ambas ciudades estuvieron en contacto y a menudo comerciaron entre sí durante siglos antes de que Teotihuacán conquistara Tikal, alrededor del año 378 d.C., y también hay muchas evidencias que sugieren que entre los siglos II y VI d.C. las élites y los escribas mayas vivieron en Teotihuacán, y algunos trajeron elementos de la cultura y los materiales del imperio –incluidos sus rituales funerarios únicos, el estilo arquitectónico de talud y panel y la obsidiana verde- de vuelta a Tikal.

Influencia cultural Pero los últimos hallazgos del consorcio de investigación con lidar y las excavaciones demuestran que la potencia imperial del actual México hizo algo más que comerciar con la pequeña ciudad de Tikal e influir en ella culturalmente antes de conquistarla.

«El complejo arquitectónico que hemos encontrado parece haber sido construido para la gente de Teotihuacán o para aquellos que estaban bajo su control», afirma Houston.

«Tal vez fuera algo así como un complejo de embajadas, pero cuando combinamos las investigaciones anteriores con nuestros últimos hallazgos, se sugiere algo más fuerte, como la ocupación o la vigilancia. Como mínimo, muestra un intento de implantar parte de un plan de ciudad extranjera en Tikal», matiza.

Las excavaciones posteriores de Román Ramírez confirmaron que algunos edificios se construyeron con yeso de barro en lugar de la tradicional piedra caliza maya y que las estructuras fueron diseñadas para ser réplicas más pequeñas de los edificios que componen la ciudadela de Teotihuacán, hasta las intrincadas cornisas y terrazas y la orientación específica de 15,5 grados al este-norte de las plataformas del complejo.

Puntas de proyectil elaboradas con sílexAdemás, en un complejo adyacente de edificios residenciales recientemente descubierto, los arqueólogos encontraron puntas de proyectil elaboradas con sílex (un material usado por los mayas) y obsidiana verde (utilizado por los residentes de Teotihuacán), lo que proporciona una aparente evidencia de conflicto.

Y, cerca de la réplica de la ciudadela, recuperaron los restos de un cuerpo rodeado de vasijas cuidadosamente colocadas, fragmentos de cerámica, huesos de animales y puntas de proyectil. Además, el lugar está impregnado de carbón vegetal, lo que sugiere que había sido incendiado probablemente para celebrar entierros o sacrificios en Tikal.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Inician ejercicios militares entre tropas centroamericanas y el Comando Sur en Mariscal Zavala

Inician ejercicios militares entre tropas centroamericanas y el Comando Sur en Mariscal Zavala

13 mayo, 2025
El presidente de la UFC revela qué pelea tiene mucho sentido en este momento para el regreso de McGregor

El presidente de la UFC revela qué pelea tiene mucho sentido en este momento para el regreso de McGregor

11 junio, 2022
Presidente Giammattei destaca proyectos en apoyo a mujeres ví­ctimas de violencia en el paí­s

Presidente Giammattei destaca proyectos en apoyo a mujeres ví­ctimas de violencia en el paí­s

5 mayo, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.