Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Berlí­n vota a favor de expropiar a grandes inmobiliarias

webmaster Por webmaster
27 septiembre, 2021
en Internacionales
60 2
0
Berlí­n vota a favor de expropiar a grandes inmobiliarias
1.2k
Vistas

2021-09-27

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

La mayoría de los casi 2,5 millones de berlineses con derecho a voto a la cámara de diputados regional se pronunciaron a favor de expropiar a las grandes inmobiliarias, en el referéndum convocado por la iniciativa ciudadana «Expropiar Deutsche Wohnen & Co».Así, el 56,4 % de los votantes se pronunció a favor (frente a un 39,0 % en contra) de que el Senado (Ejecutivo) redacte un proyecto de ley para «socializar más de 240.000 inmuebles» pertenecientes a «grandes empresas inmobiliarias con ánimo de lucro» que posean más de 3.000 viviendas, que pasarían a ser de propiedad pública.Es el resultado de un fuerte descontento por el precio de la vivienda, con un aumento promedio de los alquileres del 85% entre 2007 y 2019, aunque siguen siendo muy inferiores a los de Londres o París.Consulta no vinculanteEn la consulta, se alcanzó el mínimo necesario de votos a favor, establecido en una cuarta parte de los berlineses con derecho al sufragio. Y aunque el resultado de este referéndum no tiene carácter vinculante, al no haberse consultado sobre un proyecto de ley concreto, deberá ser tomado en cuenta por el ayuntamiento.La votación se celebró este domingo, en paralelo con las elecciones generales y las regionales, donde los socialdemócratas alemanes del SPD conservaron la alcaldía de la capital, pese a que por unas horas se creyó que los Verdes podían arrebatársela.Socialdemócratas conservan la alcaldíaLiderados por la exministra de Familia Franziska Giffey, los socialdemócratas obtuvieron el 21,4% de los votos en la ciudad, por delante de los Verdes (18,9%) y los democristianos de la CDU (18,1%), según los resultados definitivos publicados este lunes (27.09.2021) por la mañana.La Unión Cristianodemócrata (CDU), se situó en tercer lugar en la ciudad-estado, con el 18,1 %, y en cuarta posición, La Izquierda poscomunista, con el 14 %, mientras la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo el 8,0 % de apoyos, y los liberales del FDP, el 7,1 %.El Partido Socialdemócrata (SPD), con la exministra Franziska Giffey al frente, logró así un resultado prácticamente igual al de los anteriores comicios regionales de 2016, mientras Los Verdes fueron la fuerza que más avanzó, con un 3,7 % más, y lograron su mejor resultado en la capital. El partido que más apoyos perdió fue la AfD, un 6,1 %. La participación fue del 75,7 %.Posible Gobierno con verdes o conservadoresLos resultados harían posible una reedición de la coalición de izquierdas entre socialdemócratas (al mando de la capital alemana desde hace veinte años), verdes y La Izquierda, aunque en declaraciones a la cadena pública regional rbb, Giffey señaló que quiere hablar tanto con los ecologistas como con la CDU, con el fin de obtener una mayoría estable para gobernar la capital.»Queremos tener el máximo de programa de la SPD en las negociaciones para una coalición. En las conversaciones previas se trata de ver cómo se puede lograr esto. Y hablaremos de ello abiertamente con todos», dijo. Señaló, además, que «hay una gran parte de la población que ha dado su voto al SPD, pero también a Los Verdes». Asimismo, «hay que decir, que la CDU está casi al mismo nivel que Los Verdes», agregó.Ahora hay que manejar este resultado, «discutir cuál es la mejor vía para Berlín» y estudiar «con qué partido se puede lograr eso», indicó. Mientras, tanto Los Verdes como la CDU expresaron su interés en participar en una coalición con los sociademócratas.»Está claro que los berlineses quieren a Los Verdes en el Gobierno. Eso es evidente (…) Me gustaría continuar con la coalición roji-roji-verde y me alegraría que la señora Giffey también lo viera así», dijo la candidata ecologista, Bettina Jarasch, a rbb.El cristianodemócrata Kai Wenger aseguró, por su parte, que existe una alternativa a esta coalición de izquierdas y señaló que los socialdemócratas deben plantearse si quieren implementar lo que han exigido durante la campaña, algo que no pudieron hacer en los últimos cinco años con la alianza de izquierdas.

La mayoría de los casi 2,5 millones de berlineses con derecho a voto a la cámara de diputados regional se pronunciaron a favor de expropiar a las grandes inmobiliarias, en el referéndum convocado por la iniciativa ciudadana «Expropiar Deutsche Wohnen & Co».

Así, el 56,4 % de los votantes se pronunció a favor (frente a un 39,0 % en contra) de que el Senado (Ejecutivo) redacte un proyecto de ley para «socializar más de 240.000 inmuebles» pertenecientes a «grandes empresas inmobiliarias con ánimo de lucro» que posean más de 3.000 viviendas, que pasarían a ser de propiedad pública.

Es el resultado de un fuerte descontento por el precio de la vivienda, con un aumento promedio de los alquileres del 85% entre 2007 y 2019, aunque siguen siendo muy inferiores a los de Londres o París.

Consulta no vinculanteEn la consulta, se alcanzó el mínimo necesario de votos a favor, establecido en una cuarta parte de los berlineses con derecho al sufragio. Y aunque el resultado de este referéndum no tiene carácter vinculante, al no haberse consultado sobre un proyecto de ley concreto, deberá ser tomado en cuenta por el ayuntamiento.

La votación se celebró este domingo, en paralelo con las elecciones generales y las regionales, donde los socialdemócratas alemanes del SPD conservaron la alcaldía de la capital, pese a que por unas horas se creyó que los Verdes podían arrebatársela.

Socialdemócratas conservan la alcaldíaLiderados por la exministra de Familia Franziska Giffey, los socialdemócratas obtuvieron el 21,4% de los votos en la ciudad, por delante de los Verdes (18,9%) y los democristianos de la CDU (18,1%), según los resultados definitivos publicados este lunes (27.09.2021) por la mañana.

La Unión Cristianodemócrata (CDU), se situó en tercer lugar en la ciudad-estado, con el 18,1 %, y en cuarta posición, La Izquierda poscomunista, con el 14 %, mientras la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo el 8,0 % de apoyos, y los liberales del FDP, el 7,1 %.

El Partido Socialdemócrata (SPD), con la exministra Franziska Giffey al frente, logró así un resultado prácticamente igual al de los anteriores comicios regionales de 2016, mientras Los Verdes fueron la fuerza que más avanzó, con un 3,7 % más, y lograron su mejor resultado en la capital. El partido que más apoyos perdió fue la AfD, un 6,1 %. La participación fue del 75,7 %.

Posible Gobierno con verdes o conservadoresLos resultados harían posible una reedición de la coalición de izquierdas entre socialdemócratas (al mando de la capital alemana desde hace veinte años), verdes y La Izquierda, aunque en declaraciones a la cadena pública regional rbb, Giffey señaló que quiere hablar tanto con los ecologistas como con la CDU, con el fin de obtener una mayoría estable para gobernar la capital.

«Queremos tener el máximo de programa de la SPD en las negociaciones para una coalición. En las conversaciones previas se trata de ver cómo se puede lograr esto. Y hablaremos de ello abiertamente con todos», dijo. Señaló, además, que «hay una gran parte de la población que ha dado su voto al SPD, pero también a Los Verdes». Asimismo, «hay que decir, que la CDU está casi al mismo nivel que Los Verdes», agregó.

Ahora hay que manejar este resultado, «discutir cuál es la mejor vía para Berlín» y estudiar «con qué partido se puede lograr eso», indicó. Mientras, tanto Los Verdes como la CDU expresaron su interés en participar en una coalición con los sociademócratas.

«Está claro que los berlineses quieren a Los Verdes en el Gobierno. Eso es evidente (…) Me gustaría continuar con la coalición roji-roji-verde y me alegraría que la señora Giffey también lo viera así», dijo la candidata ecologista, Bettina Jarasch, a rbb.

El cristianodemócrata Kai Wenger aseguró, por su parte, que existe una alternativa a esta coalición de izquierdas y señaló que los socialdemócratas deben plantearse si quieren implementar lo que han exigido durante la campaña, algo que no pudieron hacer en los últimos cinco años con la alianza de izquierdas.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Presidente Bernardo Arévalo denuncia amenazas a diputados por sesión sobre reformas al MP

Presidente Bernardo Arévalo denuncia amenazas a diputados por sesión sobre reformas al MP

8 mayo, 2024
Zinedine Zidane no descarta la vuelta del portugués al Real Madrid

Zinedine Zidane no descarta la vuelta del portugués al Real Madrid

16 marzo, 2021
Más de 900 sismos sacuden Guatemala desde el 8 de julio, reporta Conred

Más de 900 sismos sacuden Guatemala desde el 8 de julio, reporta Conred

14 julio, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.