Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

200 años de independencia en Centroamérica: identidades de una región olvidada

webmaster Por webmaster
14 septiembre, 2021
en Nacionales
58 4
0
200 años de independencia en Centroamérica: identidades de una región olvidada
1.2k
Vistas

2021-09-14

También te puede gustar

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Amenaza a la seguridad en Guatemala: presidente Bernardo Arévalo reconoce crisis y plantea estrategias inmediatas

Lluvias en Guatemala se incrementarán por efectos de una onda del Este, advierte Insivumeh

Nuevo Mundo – 96.1

El 15 de septiembre de 2021 es una fecha emblemática para Centroamérica: se cumplen 200 años de independencia de las provincias de la Capitanía General de Guatemala, que tras esta fecha se convirtieron en los Estados de Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua.La semana pasada, investigadores de EE. UU., Europa y Centroamérica se reunieron en Berlín para discutir críticamente sobre la historia de la región en los últimos 200 años. «Queremos aprovechar el bicentenario para generar más interés en la región», explica Carlos Haas, historiador de origen guatemalteco de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, y uno de los organizadores de esta conferencia.El evento fue auspiciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en Berlín, e irónicamente se celebró en una enorme sala donde la docena de participantes parecía una referencia visual a una de las regiones más frecuentemente olvidadas por la cobertura mediática y los discursos políticos internacionales.¿Aprendiendo de Centroamérica?»En la región, hay muchos temas virulentos que cobran importancia también en otras partes del mundo”, recordó Haas en la primera jornada del evento. «Uno de ellos es el tema de la identidad y de cómo integrar tantas identidades diferentes que existen en Centroamérica. Es una pregunta que también tiene mucha relevancia en Europa, aunque las identidades sean muy diferentes.»Y, en efecto, fue esta discusión sobre las identidades de la región centroamericana y sus habitantes la que marcó la conferencia. El segundo día, Gemma Givens, fundadora de la organización estadounidense Next Generation Guatemala (o Próxima generación Guatemala), habló de la búsqueda de identidad entre los guatemaltecos y guatemaltecas adoptados.Lea también: La historia de Carlos Haas, un alemán que pudo hallar a su madre biológica en GuatemalaGivens, quien nació en Guatemala y fue adoptada a temprana edad por una mujer estadounidense, es una de miles de niños y niñas guatemaltecas dadas en adopción durante el conflicto armado interno (1960–1996). Crecieron en el extranjero, sobre todo en EE.UU., Canadá y Europa occidental. Y, muchas veces, sus adopciones se llevaron a cabo en situaciones muy opacas.»Tenemos dos identidades: una guatemalteca y otra del país donde crecimos, y tenemos el privilegio de poder cambiar de una identidad a la otra en cualquier momento», dice Givens. «Hasta la fecha, hemos sido nada más que una nota a pie de página en un capítulo sobre la guerra civil en Guatemala, pero eso va cambiando, porque somos parte de este país y queremos reconectar con nuestras raíces.»Christiane Berth, historiadora de la Universidad de Graz, ofreció otra perspectiva a este tema de la identidad en Centroamérica. «Todos conocemos las conversaciones que tenemos al regresar de las vacaciones, cuando contamos a nuestros amigos y colegas de lo que hemos comido y cómo esto difiere de lo que conocemos de casa», relata Berth. «En este sentido, la alimentación es algo que define nuestra vida cotidiana y nuestra cultura», concluye.Según Berth, al llegar a Centroamérica, los conquistadores españoles hicieron muchos esfuerzos para poder seguir con la alimentación a la que estaban acostumbradas en España. «Tenían miedo de que con una alimentación local se iban a convertir físicamente poco a poco en indígenas», cuenta la investigadora. Sin embargo, no era sencillo abastecerse con productos del Viejo Continente. Así que, poco a poco, los diferentes estilos de alimentación se mezclaron y se convirtieron en las respectivas cocinas regionales de Centroamérica.Cocina nacional, contra la idea de la superioridad europeaNo obstante, la idea de la superioridad de la comida europea siguió intacta aún después de la independencia en 1821. «Consumir productos europeos fue un rasgo distintivo para ciertas clases sociales en Centroamérica, ya que los alimentos importados eran productos de lujo», dice Berth.Al mismo tiempo, la independencia intensificó los intentos para definir una cocina nacional en los diferentes países centroamericanos, para así forjar una identidad nacional. De todas formas, reconoce, eran proyectos de las élites que solían vivir en las grandes ciudades y no se interesaban por las realidades y la cocina de la población indígena.Como sea, insistió Berth, no existe una identidad nacional o regional uniforme, ni siquiera en la cocina. Son muchas las identidades que hacen diversa a la región centroamericana, y, a veces, difícil de entender.

El 15 de septiembre de 2021 es una fecha emblemática para Centroamérica: se cumplen 200 años de independencia de las provincias de la Capitanía General de Guatemala, que tras esta fecha se convirtieron en los Estados de Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua.

La semana pasada, investigadores de EE. UU., Europa y Centroamérica se reunieron en Berlín para discutir críticamente sobre la historia de la región en los últimos 200 años. «Queremos aprovechar el bicentenario para generar más interés en la región», explica Carlos Haas, historiador de origen guatemalteco de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, y uno de los organizadores de esta conferencia.

El evento fue auspiciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en Berlín, e irónicamente se celebró en una enorme sala donde la docena de participantes parecía una referencia visual a una de las regiones más frecuentemente olvidadas por la cobertura mediática y los discursos políticos internacionales.

¿Aprendiendo de Centroamérica?»En la región, hay muchos temas virulentos que cobran importancia también en otras partes del mundo”, recordó Haas en la primera jornada del evento. «Uno de ellos es el tema de la identidad y de cómo integrar tantas identidades diferentes que existen en Centroamérica. Es una pregunta que también tiene mucha relevancia en Europa, aunque las identidades sean muy diferentes.»

Y, en efecto, fue esta discusión sobre las identidades de la región centroamericana y sus habitantes la que marcó la conferencia. El segundo día, Gemma Givens, fundadora de la organización estadounidense Next Generation Guatemala (o Próxima generación Guatemala), habló de la búsqueda de identidad entre los guatemaltecos y guatemaltecas adoptados.

Lea también: La historia de Carlos Haas, un alemán que pudo hallar a su madre biológica en Guatemala

Givens, quien nació en Guatemala y fue adoptada a temprana edad por una mujer estadounidense, es una de miles de niños y niñas guatemaltecas dadas en adopción durante el conflicto armado interno (1960–1996). Crecieron en el extranjero, sobre todo en EE.UU., Canadá y Europa occidental. Y, muchas veces, sus adopciones se llevaron a cabo en situaciones muy opacas.

«Tenemos dos identidades: una guatemalteca y otra del país donde crecimos, y tenemos el privilegio de poder cambiar de una identidad a la otra en cualquier momento», dice Givens. «Hasta la fecha, hemos sido nada más que una nota a pie de página en un capítulo sobre la guerra civil en Guatemala, pero eso va cambiando, porque somos parte de este país y queremos reconectar con nuestras raíces.»

Christiane Berth, historiadora de la Universidad de Graz, ofreció otra perspectiva a este tema de la identidad en Centroamérica. «Todos conocemos las conversaciones que tenemos al regresar de las vacaciones, cuando contamos a nuestros amigos y colegas de lo que hemos comido y cómo esto difiere de lo que conocemos de casa», relata Berth. «En este sentido, la alimentación es algo que define nuestra vida cotidiana y nuestra cultura», concluye.

Según Berth, al llegar a Centroamérica, los conquistadores españoles hicieron muchos esfuerzos para poder seguir con la alimentación a la que estaban acostumbradas en España. «Tenían miedo de que con una alimentación local se iban a convertir físicamente poco a poco en indígenas», cuenta la investigadora. Sin embargo, no era sencillo abastecerse con productos del Viejo Continente. Así que, poco a poco, los diferentes estilos de alimentación se mezclaron y se convirtieron en las respectivas cocinas regionales de Centroamérica.

Cocina nacional, contra la idea de la superioridad europeaNo obstante, la idea de la superioridad de la comida europea siguió intacta aún después de la independencia en 1821. «Consumir productos europeos fue un rasgo distintivo para ciertas clases sociales en Centroamérica, ya que los alimentos importados eran productos de lujo», dice Berth.

Al mismo tiempo, la independencia intensificó los intentos para definir una cocina nacional en los diferentes países centroamericanos, para así forjar una identidad nacional. De todas formas, reconoce, eran proyectos de las élites que solían vivir en las grandes ciudades y no se interesaban por las realidades y la cocina de la población indígena.

Como sea, insistió Berth, no existe una identidad nacional o regional uniforme, ni siquiera en la cocina. Son muchas las identidades que hacen diversa a la región centroamericana, y, a veces, difícil de entender.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

El legendario arquero Gianluigi Buffon cuelga los botines

El legendario arquero Gianluigi Buffon cuelga los botines

2 agosto, 2023
Coordinan acciones a nivel regional para fomentar el trabajo

Coordinan acciones a nivel regional para fomentar el trabajo

27 agosto, 2021
Comunicaciones FC queda fuera de la Copa Centroamericana tras empatar 1-1 con Alajuelense y perder en el global 3-2

Comunicaciones FC queda fuera de la Copa Centroamericana tras empatar 1-1 con Alajuelense y perder en el global 3-2

4 octubre, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.