2021-08-13
Nuevo Mundo – 96.1
Las autoridades del Inguat y de la SAT, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el que se busca implementar un mecanismo de comunicación directo y transparente que permita acceder a información relacionada al registro de personas individuales y jurídicas, que se dedican a prestar el servicio de hospedaje, para optimizar las actividades de control y fiscalización. De acuerdo con el titular del Inguat, Mynor Cordón, este convenio contribuirá a ampliar la base tributaria para crear un círculo virtuoso, tomando en cuenta que la recaudación del impuesto que los establecimientos de hospedaje trasladan al INGUAT, se utiliza en acciones de fomento, promoción y mercadeo de Guatemala como destino turístico a nivel nacional e internacional.Por su parte el Superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz expresó que estas alianzas estratégicas permiten ser más eficientes en la búsqueda del cumplimiento voluntario de los contribuyentes, así como el pago oportuno de los impuestos y la fiscalización por sectores. Y este se logrará con las herramientas digitales que se han desarrollado en la SAT, puntualizó
Las autoridades del Inguat y de la SAT, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el que se busca implementar un mecanismo de comunicación directo y transparente que permita acceder a información relacionada al registro de personas individuales y jurídicas, que se dedican a prestar el servicio de hospedaje, para optimizar las actividades de control y fiscalización. De acuerdo con el titular del Inguat, Mynor Cordón, este convenio contribuirá a ampliar la base tributaria para crear un círculo virtuoso, tomando en cuenta que la recaudación del impuesto que los establecimientos de hospedaje trasladan al INGUAT, se utiliza en acciones de fomento, promoción y mercadeo de Guatemala como destino turístico a nivel nacional e internacional.
Por su parte el Superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz expresó que estas alianzas estratégicas permiten ser más eficientes en la búsqueda del cumplimiento voluntario de los contribuyentes, así como el pago oportuno de los impuestos y la fiscalización por sectores. Y este se logrará con las herramientas digitales que se han desarrollado en la SAT, puntualizó