Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Nacionales

Guatemala es incluida dentro de la Alerta de la ONU sobre el hambre extrema en el mundo

webmaster Por webmaster
3 agosto, 2021
en Nacionales
61 1
0
Guatemala es incluida dentro de la Alerta de la ONU sobre el hambre extrema en el mundo
1.2k
Vistas

2021-08-03

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

SAT paga seguros millonarios: más de Q150 millones en pólizas de vida y gastos médicos para funcionarios

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Nuevo Mundo – 96.1

Según el documento, difundido el pasado 30 de julio por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la mayor parte de los afectados serán los agricultores, ya que la burocracia y la falta de fondos obstaculizan los esfuerzos para brindar ayuda alimentaria y no pueden plantar cultivos a gran escala en el momento oportuno.Este hecho, unido a las consecuencias económicas del covid-19 y a la crisis climática, intensificará la inseguridad alimentaria en 23 lugares en los próximos 4 meses.»Las familias que dependen de la asistencia humanitaria para sobrevivir penden de un hilo. Cuando no podemos llegar a ellos, este hilo se corta y las consecuencias son sencillamente catastróficas», aseveró David Beasley, director ejecutivo del PMA.Aislados de la ayudaEn el informe se destaca que, mientras los conflictos, las condiciones climáticas extremas y los choques económicos serán las principales causas de la inseguridad alimentaria a lo largo de los próximos cuatro meses, las restricciones de acceso a la ayuda humanitaria representan otro factor que agrava la escasez de alimentos.El camino hacia la erradicación del hambre «no está pavimentado con conflictos, puestos de control y papeleo», destacó Beasley.Zonas de hambre extremaSegún el informe, los focos de alerta máxima por hambre serán Etiopía y Madagascar. Al menos 401.000 personas se enfrentarán a situaciones de hambre extrema en Etiopía, golpeada por los enfrentamientos bélicos entre las tropas federales y eritreas.Paralelamente, en Madagascar unas 28.000 personas sufrirán escasez de alimentos a finales de este año a consecuencia de una de las peores sequías en los últimos 40 años, el aumento de los precios, las tormentas de arena y las plagas que afectan sus cosechas.Entre otros focos de hambre, el informe destaca: Afganistán, Angola, la República Centroafricana, la zona del Sahel central, Chad, Colombia, la República Democrática del Congo, El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití, Kenia, El Líbano, Mozambique, Myanmar, Nigeria, Sierra Leona, Liberia, así como Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen.Alerta crecienteEl pasado mes de junio, la FAO y el PMA señalaron que 41 millones de personas corren riesgo de sufrir de escasez de alimentos a menos que reciban ayuda inmediata. En 2020, 155 millones de personas en 55 países se enfrentaban a inseguridad alimentaria.»Además de la asistencia alimentaria, debemos hacer todo lo que podamos para ayudarles a reanudar su propia producción de los alimentos, para que las familias y las comunidades puedan volver a la autosuficiencia y no depender de la asistencia para sobrevivir», dijo el director general de la FAO, Qu Dongyu.

Según el documento, difundido el pasado 30 de julio por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la mayor parte de los afectados serán los agricultores, ya que la burocracia y la falta de fondos obstaculizan los esfuerzos para brindar ayuda alimentaria y no pueden plantar cultivos a gran escala en el momento oportuno.

Este hecho, unido a las consecuencias económicas del covid-19 y a la crisis climática, intensificará la inseguridad alimentaria en 23 lugares en los próximos 4 meses.

«Las familias que dependen de la asistencia humanitaria para sobrevivir penden de un hilo. Cuando no podemos llegar a ellos, este hilo se corta y las consecuencias son sencillamente catastróficas», aseveró David Beasley, director ejecutivo del PMA.

Aislados de la ayudaEn el informe se destaca que, mientras los conflictos, las condiciones climáticas extremas y los choques económicos serán las principales causas de la inseguridad alimentaria a lo largo de los próximos cuatro meses, las restricciones de acceso a la ayuda humanitaria representan otro factor que agrava la escasez de alimentos.

El camino hacia la erradicación del hambre «no está pavimentado con conflictos, puestos de control y papeleo», destacó Beasley.

Zonas de hambre extremaSegún el informe, los focos de alerta máxima por hambre serán Etiopía y Madagascar. Al menos 401.000 personas se enfrentarán a situaciones de hambre extrema en Etiopía, golpeada por los enfrentamientos bélicos entre las tropas federales y eritreas.

Paralelamente, en Madagascar unas 28.000 personas sufrirán escasez de alimentos a finales de este año a consecuencia de una de las peores sequías en los últimos 40 años, el aumento de los precios, las tormentas de arena y las plagas que afectan sus cosechas.

Entre otros focos de hambre, el informe destaca: Afganistán, Angola, la República Centroafricana, la zona del Sahel central, Chad, Colombia, la República Democrática del Congo, El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití, Kenia, El Líbano, Mozambique, Myanmar, Nigeria, Sierra Leona, Liberia, así como Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen.

Alerta crecienteEl pasado mes de junio, la FAO y el PMA señalaron que 41 millones de personas corren riesgo de sufrir de escasez de alimentos a menos que reciban ayuda inmediata. En 2020, 155 millones de personas en 55 países se enfrentaban a inseguridad alimentaria.

«Además de la asistencia alimentaria, debemos hacer todo lo que podamos para ayudarles a reanudar su propia producción de los alimentos, para que las familias y las comunidades puedan volver a la autosuficiencia y no depender de la asistencia para sobrevivir», dijo el director general de la FAO, Qu Dongyu.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

BANDA EL RECODO DE CRUZ LIZíRRAGA LANZAN SU NUEVO SENCILLO

BANDA EL RECODO DE CRUZ LIZíRRAGA LANZAN SU NUEVO SENCILLO

10 febrero, 2021
Alcaldes ven positivo el vetó del Decreto 4 – 2021 por el Mandatario de la República

Alcaldes ven positivo el vetó del Decreto 4 – 2021 por el Mandatario de la República

1 junio, 2021
Anuncian que el nuevo Superman será bisexual

Anuncian que el nuevo Superman será bisexual

11 octubre, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.