Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Deportes

La ‘era Laurel Hubbard’, las atletas transgénero encuentran su sitio en los Juegos Olí­mpicos

webmaster Por webmaster
2 agosto, 2021
en Deportes
61 1
0
La 'era Laurel Hubbard', las atletas transgénero encuentran su sitio en los Juegos Olí­mpicos
1.2k
Vistas

2021-08-02

También te puede gustar

Fórmula1: Sergio Pérez regresa con Cadillac para la temporada 2026

Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores sufre retrasos por falta de acuerdos en compra de materiales

Controversia Mastantuono presentación Real Madrid en redes

Nuevo Mundo – 96.1

Los Juegos de Tokyo 2020 pasarán a la historia como aquellos Juegos en los que las atletas transgénero han encontrado su oportunidad: este lunes, la neozelandesa Laurel Hubbard ha marcado un hito histórico debutando en la categoría de +87 kilos de halterofilia como mujer. Es la primera vez en su vida, después de trece años compitiendo como Gavin Hubbard, que lo hace como Laurel. Y, con este hecho, se abre una nueva era.Laurel, que ha fallado en los tres intentos de arranque, con un peso de 120 kilos en el primero y 125 en los dos últimos, ha sido descalificada sin aspirar a la medalla olímpica. Hubbard se retira del concurso sin metal, pero con un triunfo que supera lo profesional: haber competido como mujer. Con una sonrisa espléndida tras terminar y mostrando su tatuaje del trébol de la suerte, terminaba la que, probablemente, ha sido la competición más importante de su vida.Aunque Laurel ha estado bajo la lupa desde que se conociera su participación, Rebecca Catherine Quinn también ha hecho historia en el fútbol olímpico. Quinn, del equipo canadiense, se declaró abiertamente transgénero el año pasado y persona no binaria. Lo proclamó, además, a través de sus redes sociales. Conocida por luchar contra los pronombres femeninos y masculinos, Quinn también ha marcado un antes y un después tras debutar con su selección ante Japón. El cuadro femenino empató contra el anfitrión en el partido más importante para Quinn.»Soy la primera persona abiertamente trans que compite en las Olimpiadas. No sé cómo me siento. Me siento orgullosa de ver ´Quinn´ en la alienación y mi acreditación, pero triste por saber que otros deportistas olímpicos no pudieron vivir su verdad», explicaba la jugadora en su perfl de Instagram.El COI reguló la participación de atletas transexuales en 2004Las atletas transgénero están buscando encontrar su hueco en la gloria olímpica. En el año 2004, el Comité Olímpico Internacional (COI) tomaba una decisión que, hasta hoy, ha traído cola. El organismo internacional daba la posibilidad a los y las deportistas transexuales federados de participar en los Juegos Olímpicos una vez pasaran dos años desde su operación de cambio de sexo, abriendo la posibilidad a algunos atletas de desembarcar en los Juegos de Atenas 2004. Por entonces, el COI establecía tres condiciones sine qua non para participar: haber terminado las operaciones quirúrgicas, incluyendo la alteración de los genitales (es decir, extirpar los órganos que definían su sexualidad); haber formalizado el cambio de sexo legalmente y «las terapias hormonales deberían haberse administrado en el tiempo suficiente para minimizar las ventajas derivadas del sexo en la competición».En 2015, las reglas del juego volvían a modificarse para evitar la exclusión de los deportistas por parte de las federaciones. El COI cambiaba la normativa de los deportistas para clasificarse. Ya no era necesario someterse a una operación quirúrgica para cambiar de sexo, ahora los atletas transgénero podían participar si sus niveles de testosterona (la hormona masculina que da la fuerza y la velocidad) se encontraban por debajo de los 10 nanomoles por litro durante, al menos, los doce meses previos a la competición. Además, se establecía que la deportista que declarase que su identidad de género es femenino no podría cambiar de género durante al menos cuatro años a efectos deportivos.No ha sido hasta los Juegos de Tokyo 2020, celebrados un año después por la pandemia COVID-19, cuando estas deportistas han hecho historia clasificándose para competir en unas olimpiadas, marcando, con ello, una nueva era.

Los Juegos de Tokyo 2020 pasarán a la historia como aquellos Juegos en los que las atletas transgénero han encontrado su oportunidad: este lunes, la neozelandesa Laurel Hubbard ha marcado un hito histórico debutando en la categoría de +87 kilos de halterofilia como mujer. Es la primera vez en su vida, después de trece años compitiendo como Gavin Hubbard, que lo hace como Laurel. Y, con este hecho, se abre una nueva era.

Laurel, que ha fallado en los tres intentos de arranque, con un peso de 120 kilos en el primero y 125 en los dos últimos, ha sido descalificada sin aspirar a la medalla olímpica. Hubbard se retira del concurso sin metal, pero con un triunfo que supera lo profesional: haber competido como mujer. Con una sonrisa espléndida tras terminar y mostrando su tatuaje del trébol de la suerte, terminaba la que, probablemente, ha sido la competición más importante de su vida.

Aunque Laurel ha estado bajo la lupa desde que se conociera su participación, Rebecca Catherine Quinn también ha hecho historia en el fútbol olímpico. Quinn, del equipo canadiense, se declaró abiertamente transgénero el año pasado y persona no binaria. Lo proclamó, además, a través de sus redes sociales. Conocida por luchar contra los pronombres femeninos y masculinos, Quinn también ha marcado un antes y un después tras debutar con su selección ante Japón. El cuadro femenino empató contra el anfitrión en el partido más importante para Quinn.

«Soy la primera persona abiertamente trans que compite en las Olimpiadas. No sé cómo me siento. Me siento orgullosa de ver ´Quinn´ en la alienación y mi acreditación, pero triste por saber que otros deportistas olímpicos no pudieron vivir su verdad», explicaba la jugadora en su perfl de Instagram.

El COI reguló la participación de atletas transexuales en 2004Las atletas transgénero están buscando encontrar su hueco en la gloria olímpica. En el año 2004, el Comité Olímpico Internacional (COI) tomaba una decisión que, hasta hoy, ha traído cola. El organismo internacional daba la posibilidad a los y las deportistas transexuales federados de participar en los Juegos Olímpicos una vez pasaran dos años desde su operación de cambio de sexo, abriendo la posibilidad a algunos atletas de desembarcar en los Juegos de Atenas 2004. Por entonces, el COI establecía tres condiciones sine qua non para participar: haber terminado las operaciones quirúrgicas, incluyendo la alteración de los genitales (es decir, extirpar los órganos que definían su sexualidad); haber formalizado el cambio de sexo legalmente y «las terapias hormonales deberían haberse administrado en el tiempo suficiente para minimizar las ventajas derivadas del sexo en la competición».

En 2015, las reglas del juego volvían a modificarse para evitar la exclusión de los deportistas por parte de las federaciones. El COI cambiaba la normativa de los deportistas para clasificarse. Ya no era necesario someterse a una operación quirúrgica para cambiar de sexo, ahora los atletas transgénero podían participar si sus niveles de testosterona (la hormona masculina que da la fuerza y la velocidad) se encontraban por debajo de los 10 nanomoles por litro durante, al menos, los doce meses previos a la competición. Además, se establecía que la deportista que declarase que su identidad de género es femenino no podría cambiar de género durante al menos cuatro años a efectos deportivos.

No ha sido hasta los Juegos de Tokyo 2020, celebrados un año después por la pandemia COVID-19, cuando estas deportistas han hecho historia clasificándose para competir en unas olimpiadas, marcando, con ello, una nueva era.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Insivumeh reporta mejoría en calidad del aire después de alerta ambiental

Insivumeh reporta mejoría en calidad del aire después de alerta ambiental

11 abril, 2024
Avanza debate en TSE sobre reformas electorales y regulación de medios de comunicación

Avanza debate en TSE sobre reformas electorales y regulación de medios de comunicación

15 marzo, 2024
Decomisan 1.5 toneladas de cocaína y capturan a seis sospechosos en aguas del Pacífico

Decomisan 1.5 toneladas de cocaína y capturan a seis sospechosos en aguas del Pacífico

11 agosto, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.