2021-07-30
Nuevo Mundo – 96.1
Los anticuerpos desencadenados por la vacuna COVID-19 de Sinovac Biotech disminuyeron por debajo de un umbral clave a partir de unos seis meses después de una segunda dosis para la mayoría de los receptores, aunque una tercera inyección tuvo un fuerte efecto de refuerzo, según un estudio de laboratorio publicado en medRxiv.Los investigadores chinos comunicaron los resultados de un estudio sobre muestras de sangre de adultos sanos de entre 18 y 59 años en un artículo publicado este domingo (25.07.2021), que no ha sido revisado por expertos.Entre los participantes que recibieron dos dosis, con dos o cuatro semanas de diferencia, solo el 16,9 % y el 35,2 %, respectivamente, seguían teniendo anticuerpos neutralizantes por encima de lo que los investigadores consideran un nivel umbral detectable seis meses después de la segunda inyección, según el documento.Estas lecturas se basaron en los datos de dos grupos con más de 50 participantes cada una, mientras que el estudio administró terceras dosis de la vacuna o de placebo a un total de 540 participantes.Los investigadores señalaron que no estaba claro cómo afectaría la disminución de anticuerpos a la eficacia de la vacuna, ya que los científicos aún no han averiguado con precisión el umbral de los niveles de anticuerpos para que una vacuna sea capaz de prevenir la enfermedad.»A corto y medio plazo, la prioridad debe ser garantizar que más personas completen el actual esquema de dos dosis de CoronaVac», señala el documento.
Los anticuerpos desencadenados por la vacuna COVID-19 de Sinovac Biotech disminuyeron por debajo de un umbral clave a partir de unos seis meses después de una segunda dosis para la mayoría de los receptores, aunque una tercera inyección tuvo un fuerte efecto de refuerzo, según un estudio de laboratorio publicado en medRxiv.
Los investigadores chinos comunicaron los resultados de un estudio sobre muestras de sangre de adultos sanos de entre 18 y 59 años en un artículo publicado este domingo (25.07.2021), que no ha sido revisado por expertos.
Entre los participantes que recibieron dos dosis, con dos o cuatro semanas de diferencia, solo el 16,9 % y el 35,2 %, respectivamente, seguían teniendo anticuerpos neutralizantes por encima de lo que los investigadores consideran un nivel umbral detectable seis meses después de la segunda inyección, según el documento.
Estas lecturas se basaron en los datos de dos grupos con más de 50 participantes cada una, mientras que el estudio administró terceras dosis de la vacuna o de placebo a un total de 540 participantes.
Los investigadores señalaron que no estaba claro cómo afectaría la disminución de anticuerpos a la eficacia de la vacuna, ya que los científicos aún no han averiguado con precisión el umbral de los niveles de anticuerpos para que una vacuna sea capaz de prevenir la enfermedad.
«A corto y medio plazo, la prioridad debe ser garantizar que más personas completen el actual esquema de dos dosis de CoronaVac», señala el documento.