Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Deportes

Juegos Olí­mpicos: la lucha por las medallas y los derechos de los atletas

webmaster Por webmaster
30 julio, 2021
en Deportes
58 4
0
Juegos Olí­mpicos: la lucha por las medallas y los derechos de los atletas
1.2k
Vistas

2021-07-30

También te puede gustar

Fórmula1: Sergio Pérez regresa con Cadillac para la temporada 2026

Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores sufre retrasos por falta de acuerdos en compra de materiales

Controversia Mastantuono presentación Real Madrid en redes

Nuevo Mundo – 96.1

Como todos los atletas de los Juegos Olímpicos de Tokio, el esgrimista alemán Max Hartung se ve afectado por las estrictas restricciones por la pandemia. El ambiente único del mayor evento deportivo del globo, el encuentro mundial entre atletas, solo es posible de forma muy limitada en los Juegos de Tokio.¿De qué tratan los mensajes políticos de los atletas? Hay mucho por debatir: por ejemplo, las futbolistas australianas sostienen una bandera aborigen para llamar la atención sobre la situación de las minorías. O las gimnastas alemanas llevan trajes de cuerpo entero para protestar contra la sexualización. Están las futbolistas que se arrodillan antes del inicio del partido para apoyar el movimiento Black Lives Matter. La capitana alemana de hockey lleva calcetines arco iris como mensaje contra la discriminación.»Me parece estupendo que los deportistas, como actores sociales, utilicen su escenario y su alcance para mejorar la convivencia y así influir sobre todo en los jóvenes», explica Max Hartung a DW un día después de su última competición en los Juegos Olímpicos. «Hay más debate, y eso se traslada también al deporte», afirma Hartung. El cuatro veces campeón de Europa, del mundo y tres veces participante olímpico cofundó el grupo de interés de los atletas «Athletes Germany».Al final, la presión sobre el COI fue tan alta que modificó ligeramente la cuestionada Regla 50 de la Carta Olímpica y permite ahora a los atletas expresar algunas de sus opiniones en los Juegos Olímpicos, bajo ciertas condiciones.Los atletas apenas tienen derechos durante los Juegos Olímpicos. Los que quieran participar tienen que inscribirse y, por tanto, cumplir las normas del Comité Olímpico Internacional. Sin embargo, estas sirven más para mantener su propio poder y beneficio que para resguardar los intereses de los deportistas.Durante los Juegos, el COI y las federaciones olímpicas nacionales se enfrentan ahora a otra cuestión: la salud mental de los protagonistas olímpicos. La gimnasta Simone Biles se retiró de la final por equipos de gimnasia por encontrarse mal mentalmente. La tenista Naomi Osaka también justificó su retirada en la tercera ronda por la enorme presión a la que estaba sometida. El nadador Michael Phelps, el más exitoso de los deportistas olímpicos, habló largo y tendido sobre su depresión tras el fin de su carrera.»Esto no se ha tematizado en el comité de atletas», dice Hartung. Lo que no significa que los atletas alemanes no tengan estos problemas. «Podemos actuar mejor cuando los deportistas vienen a hablar con nosotros». Muchos deportistas ni siquiera son conscientes de los derechos que tienen, como el derecho a la salud física y mental. «Tenemos que concienciarlos».La salud mental, ¿un tema que preocupa a las federaciones deportivas?»Las primas de las federaciones y patrocinadores no se deberían pagar a los atletas según el principio de todo o nada», pide Hartung. La presión financiera que sienten los atletas menos conocidos en disciplinas marginales es grande. Además, exige que no se interrumpa el patrocinio y la ayuda económica a las madres gestantes. Pide que a los deportistas se les ofrezcan perspectivas de carrera. Que puedan entrenar y actuar en un espacio protegido. Afirma que tienen derecho a recibir apoyo psicológico. «Yo mismo he hecho uso de esto», cuenta.El COI también debería tener interés en reforzar la salud mental de los atletas. Los atletas enfermos no son buenos embajadores. Por eso es muy importante el debate y la eliminación de los tabúes.

Como todos los atletas de los Juegos Olímpicos de Tokio, el esgrimista alemán Max Hartung se ve afectado por las estrictas restricciones por la pandemia. El ambiente único del mayor evento deportivo del globo, el encuentro mundial entre atletas, solo es posible de forma muy limitada en los Juegos de Tokio.

¿De qué tratan los mensajes políticos de los atletas? Hay mucho por debatir: por ejemplo, las futbolistas australianas sostienen una bandera aborigen para llamar la atención sobre la situación de las minorías. O las gimnastas alemanas llevan trajes de cuerpo entero para protestar contra la sexualización. Están las futbolistas que se arrodillan antes del inicio del partido para apoyar el movimiento Black Lives Matter. La capitana alemana de hockey lleva calcetines arco iris como mensaje contra la discriminación.

«Me parece estupendo que los deportistas, como actores sociales, utilicen su escenario y su alcance para mejorar la convivencia y así influir sobre todo en los jóvenes», explica Max Hartung a DW un día después de su última competición en los Juegos Olímpicos. «Hay más debate, y eso se traslada también al deporte», afirma Hartung. El cuatro veces campeón de Europa, del mundo y tres veces participante olímpico cofundó el grupo de interés de los atletas «Athletes Germany».

Al final, la presión sobre el COI fue tan alta que modificó ligeramente la cuestionada Regla 50 de la Carta Olímpica y permite ahora a los atletas expresar algunas de sus opiniones en los Juegos Olímpicos, bajo ciertas condiciones.

Los atletas apenas tienen derechos durante los Juegos Olímpicos. Los que quieran participar tienen que inscribirse y, por tanto, cumplir las normas del Comité Olímpico Internacional. Sin embargo, estas sirven más para mantener su propio poder y beneficio que para resguardar los intereses de los deportistas.

Durante los Juegos, el COI y las federaciones olímpicas nacionales se enfrentan ahora a otra cuestión: la salud mental de los protagonistas olímpicos. La gimnasta Simone Biles se retiró de la final por equipos de gimnasia por encontrarse mal mentalmente. La tenista Naomi Osaka también justificó su retirada en la tercera ronda por la enorme presión a la que estaba sometida. El nadador Michael Phelps, el más exitoso de los deportistas olímpicos, habló largo y tendido sobre su depresión tras el fin de su carrera.

«Esto no se ha tematizado en el comité de atletas», dice Hartung. Lo que no significa que los atletas alemanes no tengan estos problemas. «Podemos actuar mejor cuando los deportistas vienen a hablar con nosotros». Muchos deportistas ni siquiera son conscientes de los derechos que tienen, como el derecho a la salud física y mental. «Tenemos que concienciarlos».

La salud mental, ¿un tema que preocupa a las federaciones deportivas?»Las primas de las federaciones y patrocinadores no se deberían pagar a los atletas según el principio de todo o nada», pide Hartung. La presión financiera que sienten los atletas menos conocidos en disciplinas marginales es grande. Además, exige que no se interrumpa el patrocinio y la ayuda económica a las madres gestantes. Pide que a los deportistas se les ofrezcan perspectivas de carrera. Que puedan entrenar y actuar en un espacio protegido. Afirma que tienen derecho a recibir apoyo psicológico. «Yo mismo he hecho uso de esto», cuenta.

El COI también debería tener interés en reforzar la salud mental de los atletas. Los atletas enfermos no son buenos embajadores. Por eso es muy importante el debate y la eliminación de los tabúes.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

224 inmigrantes guatemaltecos son rescatados de un trailer abandonado en Veracruz, México

224 inmigrantes guatemaltecos son rescatados de un trailer abandonado en Veracruz, México

6 marzo, 2023
La variante del coronavirus ómicron es cuatro veces más transmisible que la delta, según un nuevo estudio.

La variante del coronavirus ómicron es cuatro veces más transmisible que la delta, según un nuevo estudio.

9 diciembre, 2021
Giammattei asegura que reconoce la inmunidad de Iván Velásquez

Giammattei asegura que reconoce la inmunidad de Iván Velásquez

20 enero, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.