Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Corte de Colombia extiende el derecho a la eutanasia

webmaster Por webmaster
23 julio, 2021
en Internacionales
61 1
0
Corte de Colombia extiende el derecho a la eutanasia
1.2k
Vistas

2021-07-23

También te puede gustar

Trump afirma que EE.UU. fortalece a la OTAN vendiendo armas en vez de financiar la guerra en Ucrania: 5 claves del impacto

Taiwán dona motocicletas a la PNC de Guatemala para fortalecer la seguridad

Venezuela: EE.UU. despliega crucero de misiles y submarino nuclear en el Caribe

Más Musica – 92.5

La Corte Constitucional de Colombia amplió este jueves (22.07.2021) los requisitos para acceder y practicar la eutanasia en el único país de América Latina donde está despenalizada.Seis magistrados votaron a favor y tres en contra de extender el derecho a una muerte digna a quienes padezcan «un intenso sufrimiento físico o psíquico» por causa de una lesión o enfermedad incurable, según la sentencia. Hasta ahora solo se aplicaba desde 1997 a pacientes terminales.La Corte decidió que «no se incurre en el delito de homicidio por piedad» cuando la eutanasia se practica a un paciente que «padezca un intenso sufrimiento físico o psíquico, proveniente de lesión corporal o enfermedad grave e incurable», mientras el procedimiento sea efectuado por un médico y bajo «el consentimiento libre e informado» del enfermo.»El sujeto puede ejercer su derecho a morir dignamente sin que (…) sea penalizado el médico que acude en apoyo del paciente para protegerlo del sufrimiento y preservar su dignidad», añadió.Los magistrados exhortaron al Congreso para que legisle sobre la eutanasia «con miras a eliminar las barreras aún existentes».Vacíos que impiden cumplimientoEl delito de homicidio por piedad contempla una pena entre 16 y 54 meses de prisión en Colombia.El ministerio de Salud reguló en 2015 la eutanasia para pacientes con enfermedades terminales, que hayan manifestado expresamente su voluntad de someterse al procedimiento y bajo supervisión de un comité médico, pero aún quedan vacíos que impiden el cumplimiento de ese mandato en el país.»El derecho a la vida no puede reducirse a la mera subsistencia biológica, sino que implica la posibilidad de vivir adecuadamente en condiciones de dignidad», señaló la Corte.En América Latina solo Colombia despenalizó la eutanasia en 1997. En México existe la llamada ley del «buen morir», que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales, mientras en Uruguay el Congreso discute un proyecto sobre la eutanasia.Perú dio un paso adelante con un fallo judicial en febrero que ordenó «respetar» la decisión de una mujer con una enfermedad incurable y progresiva de poner fin a su vida con asistencia médica.

La Corte Constitucional de Colombia amplió este jueves (22.07.2021) los requisitos para acceder y practicar la eutanasia en el único país de América Latina donde está despenalizada.

Seis magistrados votaron a favor y tres en contra de extender el derecho a una muerte digna a quienes padezcan «un intenso sufrimiento físico o psíquico» por causa de una lesión o enfermedad incurable, según la sentencia. Hasta ahora solo se aplicaba desde 1997 a pacientes terminales.

La Corte decidió que «no se incurre en el delito de homicidio por piedad» cuando la eutanasia se practica a un paciente que «padezca un intenso sufrimiento físico o psíquico, proveniente de lesión corporal o enfermedad grave e incurable», mientras el procedimiento sea efectuado por un médico y bajo «el consentimiento libre e informado» del enfermo.

«El sujeto puede ejercer su derecho a morir dignamente sin que (…) sea penalizado el médico que acude en apoyo del paciente para protegerlo del sufrimiento y preservar su dignidad», añadió.

Los magistrados exhortaron al Congreso para que legisle sobre la eutanasia «con miras a eliminar las barreras aún existentes».

Vacíos que impiden cumplimiento

El delito de homicidio por piedad contempla una pena entre 16 y 54 meses de prisión en Colombia.

El ministerio de Salud reguló en 2015 la eutanasia para pacientes con enfermedades terminales, que hayan manifestado expresamente su voluntad de someterse al procedimiento y bajo supervisión de un comité médico, pero aún quedan vacíos que impiden el cumplimiento de ese mandato en el país.

«El derecho a la vida no puede reducirse a la mera subsistencia biológica, sino que implica la posibilidad de vivir adecuadamente en condiciones de dignidad», señaló la Corte.

En América Latina solo Colombia despenalizó la eutanasia en 1997. En México existe la llamada ley del «buen morir», que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales, mientras en Uruguay el Congreso discute un proyecto sobre la eutanasia.

Perú dio un paso adelante con un fallo judicial en febrero que ordenó «respetar» la decisión de una mujer con una enfermedad incurable y progresiva de poner fin a su vida con asistencia médica.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Guatemala: la fiscal general vuelve a desairar a Arévalo

Guatemala: la fiscal general vuelve a desairar a Arévalo

29 enero, 2024
Julian Assange fue nominado al Premio Nobel de la Paz

Julian Assange fue nominado al Premio Nobel de la Paz

20 febrero, 2024
Detienen a la ex directora del padrón del TSE por el caso SEMILLA

Detienen a la ex directora del padrón del TSE por el caso SEMILLA

15 febrero, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.