2021-07-02
Nuevo Mundo – 96.1
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), lanzo el proyecto de siembra de bambú en la cuenca del río Motagua. Dicha iniciativa busca aprovechar la versatilidad del cultivo para proteger a las comunidades asentadas en la ribera del afluente y sus sembradíos del impacto de las inundaciones.El Ministro de Agricultura José Ángel López, indico que el proyecto es coordinado por el Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (Vider) con el apoyo de la Misión Técnica de la República de China (Taiwán) y las autoridades municipales de Gualán, Zacapa, y Los Amates y Morales, Izabal. La iniciativa contempla entregar 23 mil 400 pilones a 936 familias agricultoras de estas regiones para que siembren en la ribera de sus comunidades.Enfatizo que dicho proyecto tiene una inversión de Q511 mil, las cuales servirán como barreras vivas para proteger las bordas del río y mitigar la erosión de los suelos. Dos meses después de ser sembradas serán fertilizadas por los agricultores con el acompañamiento técnico del personal de la cartera para garantizar su crecimiento, mejorar el follaje y aumentar su resistencia.El titular de la cartera de agricultura indico que recientemente dicho ministerio inauguró un centro para industrializar y transformar la materia prima de este cultivo, también con apoyo técnico y financiero del Gobierno de la República de China (Taiwán).
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), lanzo el proyecto de siembra de bambú en la cuenca del río Motagua. Dicha iniciativa busca aprovechar la versatilidad del cultivo para proteger a las comunidades asentadas en la ribera del afluente y sus sembradíos del impacto de las inundaciones.
El Ministro de Agricultura José Ángel López, indico que el proyecto es coordinado por el Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (Vider) con el apoyo de la Misión Técnica de la República de China (Taiwán) y las autoridades municipales de Gualán, Zacapa, y Los Amates y Morales, Izabal. La iniciativa contempla entregar 23 mil 400 pilones a 936 familias agricultoras de estas regiones para que siembren en la ribera de sus comunidades.
Enfatizo que dicho proyecto tiene una inversión de Q511 mil, las cuales servirán como barreras vivas para proteger las bordas del río y mitigar la erosión de los suelos. Dos meses después de ser sembradas serán fertilizadas por los agricultores con el acompañamiento técnico del personal de la cartera para garantizar su crecimiento, mejorar el follaje y aumentar su resistencia.
El titular de la cartera de agricultura indico que recientemente dicho ministerio inauguró un centro para industrializar y transformar la materia prima de este cultivo, también con apoyo técnico y financiero del Gobierno de la República de China (Taiwán).