2021-06-23
Nuevo Mundo – 96.1
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) dio a conocer que Organismos financieros internacionales prevén que Guatemala tenga un crecimiento económico de 4.5 por ciento y una reducciones del déficit fiscal de 3.4 por ciento.Autoridades de la cartera del tesoro indicaron que esto se logrado derivado de varias acciones que han permitido que Guatemala presente un mejoramiento en sus indicadores económicos.La pandemia del COVID-19, cuyo primer caso en el país se detectó el 13 de marzo de 2020, llevó al Gobierno central a implementar medidas para la protección de la población, así como estrategias para evitar impactos considerables en la economía.Ante ello, durante el foro virtual Guatemala no se detiene, el titular de la cartera del tesoro Álvaro González Ricci, indico que se ha dado el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor para la reactivación económica y social, Asimismo, González Ricci agregó que otros factores son la aprobación de leyes, entre estas la de simplificación de trámites administrativos y la de leasing, así como reformas a la de zonas francas.Resalto que con ello, el país se ha fortalecido y mantiene la dirección de la reactivación económica y social, lo cual coadyuva a ser un destino atractivo para la inversión extranjera.
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) dio a conocer que Organismos financieros internacionales prevén que Guatemala tenga un crecimiento económico de 4.5 por ciento y una reducciones del déficit fiscal de 3.4 por ciento.
Autoridades de la cartera del tesoro indicaron que esto se logrado derivado de varias acciones que han permitido que Guatemala presente un mejoramiento en sus indicadores económicos.
La pandemia del COVID-19, cuyo primer caso en el país se detectó el 13 de marzo de 2020, llevó al Gobierno central a implementar medidas para la protección de la población, así como estrategias para evitar impactos considerables en la economía.
Ante ello, durante el foro virtual Guatemala no se detiene, el titular de la cartera del tesoro Álvaro González Ricci, indico que se ha dado el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor para la reactivación económica y social, Asimismo, González Ricci agregó que otros factores son la aprobación de leyes, entre estas la de simplificación de trámites administrativos y la de leasing, así como reformas a la de zonas francas.
Resalto que con ello, el país se ha fortalecido y mantiene la dirección de la reactivación económica y social, lo cual coadyuva a ser un destino atractivo para la inversión extranjera.