Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Tres paí­ses, dos órganos supranacionales: la primera guerra por el agua

webmaster Por webmaster
21 junio, 2021
en Internacionales
59 3
0
Tres paí­ses, dos órganos supranacionales: la primera guerra por el agua
1.2k
Vistas

2021-06-21

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Tres estados al borde de un enfrentamiento directo, dos organizaciones supranacionales y un río. Esta nueva era ha traído consigo nuevos problemas, y con ello, provocará nuevas guerras; la Gran Presa del Renacimiento en Etiopía es el mayor ejemplo de cómo el agua es una nueva razón de disputa, más relevante incluso que el petróleo.Vayamos al principio, ¿qué es la Gran Presa del Renacimiento y por qué su construcción ha provocado una crisis que involucra a Egipto, Sudán, Etiopía, la Unión Africana y una Liga Árabe que la semana pasada pidió la intervención del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas?El Gobierno etíope está construyendo –con la ayuda de la compañía italiana WeBuild Group– una presa con la esperanza de generar energía suficiente como para poder desarrollar de manera independiente el país, donde más de la mitad de la población todavía no tiene acceso a electricidad. Pero la presa la está construyendo –y aquí el origen de todo el problema– en la principal afluente del Nilo; un Nilo del que Sudán y Egipto dependen para cubrir la absoluta mayoría de su consumo de agua dulce y potable. Tal es así que en marzo de 2021 el presidente egipcio, Abdelfatah el-Sissi, afirmaba que las aguas del Nilo eran intocables. Sin embargo, parece que las amenazas y las críticas de Cairo y Jartum (Sudán) no le han importado lo más mínimo a Adís Abeba, y es que los etíopes siguen adelante con la construcción de lo que se espera que en dos años se haya convertido en el mayor generador hidroeléctrico del continente y de los mayores del mundo.Pero volviendo al origen de la disputa, esta vez ya no es una cuestión de recursos energéticos y puro negocio para las empresas depredadores. Esta vez se trata de agua. Un agua necesaria para que las naciones sobrevivan, y es que las aspiraciones etíopes son tan grandes que nadie es capaz de predecir qué pasará con el agua del afluente. En esencia, nadie sabe qué impacto tendrá la presa en el Nilo y para los países que viven gracias al río. Es imposible predecir cuánta agua dejará de llegar en lo que se llenan los miles de millones de litros cúbicos que se requieren porque Etiopía se niega a dar unas garantías.La incapacidad de la Unión Africana y de la Liga Árabe para lograr un acuerdo entre las partes, que EEUU ya hubiese fracasado con Trump en este cometido, que el Consejo de Seguridad de la ONU sea incapaz de hacer nada, la incertidumbre, en definitiva, solo es calor que se va añadiendo a una olla a presión a punto de estallar. Etiopía, mientras, sabiéndose en la posición dominante, intenta evitar cualquier resolución favorable a Egipto y Sudán, apelando para ello en la ilegitimidad del panarabismo que esgrimen Jartum y Cairo para intentar que sus aliados de la Liga Árabe los ayuden.La sequía ya es una realidad en partes del mundo. Desde Basora hasta Jordania, de Oriente Medio a África occidental atravesando todo el Sahel, el Cuerno de África no es una excepción. Puede parecer legítimo que Etiopía quiera soberanía energética y maneje sus recursos como quiera, porque además es una manera de paliar la pobreza de su población –con energía barata y recuperando tierras de cultivo–, pero hay que tener en cuenta el contexto global.El agua se está convirtiendo en una incertidumbre, y no solo afecta a algo tan necesario como hidratarse. Sin agua no hay vida, tampoco hay prosperidad, y la agricultura y ganadería mueren. Y la muerte de gran parte de la agricultura egipcia, a tres mil kilómetros de Etiopía, es una consecuencia innegable de que estos corten no solo uno de las principales afluentes del Nilo, sino el mismísimo Nilo Azul; el mayor afluente que al juntarse con el Nilo Blanco en Sudán forma el famoso río africano de seis mil kilómetros. Es una consecuencia innegable porque la mala situación actual, agravada por una peor gestión y años de caos político-social y un aumento exponencial de la población, ya han hecho que se pierda una enorme cantidad de cultivos en torno al Nilo. Hoy Egipto ya es uno de los países con menos agua per cápita del mundo, y Etiopía todavía no ha terminado la construcción de la Gran Presa del Renacimiento.A Etiopía ya le queda poco para finalizar la construcción de su Gran Presa, que está terminada en un 80%. Entretando no se ha conseguido ningún acuerdo, la postura de Cairo y Adís Abeba son cada vez más irreconciliables, y el miedo penetra en la mente de todos los egipcios: desde el obrero hasta el agricultor, y ni siquiera la élite política y económica se libran. La presa se terminará, eso está garantizado, pero lo que llegará después es pura incertidumbre. Una sequía de varios años, muy seguramente, podría provocar la primera guerra del agua. La primera, porque terminará habiendo más.

Tres estados al borde de un enfrentamiento directo, dos organizaciones supranacionales y un río. Esta nueva era ha traído consigo nuevos problemas, y con ello, provocará nuevas guerras; la Gran Presa del Renacimiento en Etiopía es el mayor ejemplo de cómo el agua es una nueva razón de disputa, más relevante incluso que el petróleo.

Vayamos al principio, ¿qué es la Gran Presa del Renacimiento y por qué su construcción ha provocado una crisis que involucra a Egipto, Sudán, Etiopía, la Unión Africana y una Liga Árabe que la semana pasada pidió la intervención del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas?

El Gobierno etíope está construyendo –con la ayuda de la compañía italiana WeBuild Group– una presa con la esperanza de generar energía suficiente como para poder desarrollar de manera independiente el país, donde más de la mitad de la población todavía no tiene acceso a electricidad. Pero la presa la está construyendo –y aquí el origen de todo el problema– en la principal afluente del Nilo; un Nilo del que Sudán y Egipto dependen para cubrir la absoluta mayoría de su consumo de agua dulce y potable. Tal es así que en marzo de 2021 el presidente egipcio, Abdelfatah el-Sissi, afirmaba que las aguas del Nilo eran intocables. Sin embargo, parece que las amenazas y las críticas de Cairo y Jartum (Sudán) no le han importado lo más mínimo a Adís Abeba, y es que los etíopes siguen adelante con la construcción de lo que se espera que en dos años se haya convertido en el mayor generador hidroeléctrico del continente y de los mayores del mundo.

Pero volviendo al origen de la disputa, esta vez ya no es una cuestión de recursos energéticos y puro negocio para las empresas depredadores. Esta vez se trata de agua. Un agua necesaria para que las naciones sobrevivan, y es que las aspiraciones etíopes son tan grandes que nadie es capaz de predecir qué pasará con el agua del afluente. En esencia, nadie sabe qué impacto tendrá la presa en el Nilo y para los países que viven gracias al río. Es imposible predecir cuánta agua dejará de llegar en lo que se llenan los miles de millones de litros cúbicos que se requieren porque Etiopía se niega a dar unas garantías.

La incapacidad de la Unión Africana y de la Liga Árabe para lograr un acuerdo entre las partes, que EEUU ya hubiese fracasado con Trump en este cometido, que el Consejo de Seguridad de la ONU sea incapaz de hacer nada, la incertidumbre, en definitiva, solo es calor que se va añadiendo a una olla a presión a punto de estallar. Etiopía, mientras, sabiéndose en la posición dominante, intenta evitar cualquier resolución favorable a Egipto y Sudán, apelando para ello en la ilegitimidad del panarabismo que esgrimen Jartum y Cairo para intentar que sus aliados de la Liga Árabe los ayuden.

La sequía ya es una realidad en partes del mundo. Desde Basora hasta Jordania, de Oriente Medio a África occidental atravesando todo el Sahel, el Cuerno de África no es una excepción. Puede parecer legítimo que Etiopía quiera soberanía energética y maneje sus recursos como quiera, porque además es una manera de paliar la pobreza de su población –con energía barata y recuperando tierras de cultivo–, pero hay que tener en cuenta el contexto global.

El agua se está convirtiendo en una incertidumbre, y no solo afecta a algo tan necesario como hidratarse. Sin agua no hay vida, tampoco hay prosperidad, y la agricultura y ganadería mueren. Y la muerte de gran parte de la agricultura egipcia, a tres mil kilómetros de Etiopía, es una consecuencia innegable de que estos corten no solo uno de las principales afluentes del Nilo, sino el mismísimo Nilo Azul; el mayor afluente que al juntarse con el Nilo Blanco en Sudán forma el famoso río africano de seis mil kilómetros. Es una consecuencia innegable porque la mala situación actual, agravada por una peor gestión y años de caos político-social y un aumento exponencial de la población, ya han hecho que se pierda una enorme cantidad de cultivos en torno al Nilo. Hoy Egipto ya es uno de los países con menos agua per cápita del mundo, y Etiopía todavía no ha terminado la construcción de la Gran Presa del Renacimiento.

A Etiopía ya le queda poco para finalizar la construcción de su Gran Presa, que está terminada en un 80%. Entretando no se ha conseguido ningún acuerdo, la postura de Cairo y Adís Abeba son cada vez más irreconciliables, y el miedo penetra en la mente de todos los egipcios: desde el obrero hasta el agricultor, y ni siquiera la élite política y económica se libran. La presa se terminará, eso está garantizado, pero lo que llegará después es pura incertidumbre. Una sequía de varios años, muy seguramente, podría provocar la primera guerra del agua. La primera, porque terminará habiendo más.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Irán revela nuevo misil balístico en una muestra de fuerza

Irán revela nuevo misil balístico en una muestra de fuerza

2 febrero, 2025
Rescatan a ví­ctima de secuestro en Huhuetenango, sus captores exigí­an Q100 mil

Rescatan a ví­ctima de secuestro en Huhuetenango, sus captores exigí­an Q100 mil

19 octubre, 2020
Mixco arrebató el liderato del Clausura 2024

Mixco arrebató el liderato del Clausura 2024

4 marzo, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.