2021-05-21
Nuevo Mundo – 96.1
El Gobierno de Colombia le había solicitado formalmente este jueves a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) aplazar la Copa América, competición que tenía previsto acoger en los meses de junio y julio junto a Argentina. La propuesta colombiana pedía trasladar la competición al mes de noviembre, un cambio imposible para la CONMEBOL «por razones relacionadas al calendario internacional de competiciones y a la logística del torneo», según han explicado en un comunicado.En dicho anuncio, la CONMEBOL confirma que el torneo se realizará en las fechas previstas y que «informará en los próximos días la relocalización de los partidos que debían disputarse en Colombia», 15 encuentros en total, incluida la final y una semifinal. La opción principal sería realizar la competición de forma íntegra en territorio argentino, aunque no se descarta la participación de otro coorganizador. Esta misma semana el presidente argentino, Alberto Fernández, había afirmado que su Gobierno podría acogerla como sede única si se garantiza el cumplimiento de las medidas sanitarias contra la COVID-19.La Confederación le ha agradecido «el entusiasmo y el empeño puestos» tanto al presidente del país, Iván Duque, como al presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, estimando «nuevos proyectos» para el futuro. El país cafetero ya vivió una experiencia parecida cuando tuvo que renunciar a hospedar la Copa del Mundo de 1986 al no poder cumplir con las exigencias impuestas por la FIFA.En cuanto a la crisis del coronavirus, Colombia sigue sin superar el tercer pico de la pandemia, que comenzó justo después de la Semana Santa, y las autoridades sanitarias confirmaron este jueves 490 muertes y 16.086 casos de la enfermedad.En total y según el último reporte del Ministerio de Salud, en Colombia se han detectado 3.177.212 casos de la COVID-19, de los cuales 104.273 estan activos (que corresponden al 3,22 % del total) y se produjeron 83.233 muertes. Además, 2.979.233 personas se han recuperado, lo que representa el 93,7 %.
El Gobierno de Colombia le había solicitado formalmente este jueves a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) aplazar la Copa América, competición que tenía previsto acoger en los meses de junio y julio junto a Argentina. La propuesta colombiana pedía trasladar la competición al mes de noviembre, un cambio imposible para la CONMEBOL «por razones relacionadas al calendario internacional de competiciones y a la logística del torneo», según han explicado en un comunicado.
En dicho anuncio, la CONMEBOL confirma que el torneo se realizará en las fechas previstas y que «informará en los próximos días la relocalización de los partidos que debían disputarse en Colombia», 15 encuentros en total, incluida la final y una semifinal. La opción principal sería realizar la competición de forma íntegra en territorio argentino, aunque no se descarta la participación de otro coorganizador. Esta misma semana el presidente argentino, Alberto Fernández, había afirmado que su Gobierno podría acogerla como sede única si se garantiza el cumplimiento de las medidas sanitarias contra la COVID-19.
La Confederación le ha agradecido «el entusiasmo y el empeño puestos» tanto al presidente del país, Iván Duque, como al presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, estimando «nuevos proyectos» para el futuro. El país cafetero ya vivió una experiencia parecida cuando tuvo que renunciar a hospedar la Copa del Mundo de 1986 al no poder cumplir con las exigencias impuestas por la FIFA.
En cuanto a la crisis del coronavirus, Colombia sigue sin superar el tercer pico de la pandemia, que comenzó justo después de la Semana Santa, y las autoridades sanitarias confirmaron este jueves 490 muertes y 16.086 casos de la enfermedad.
En total y según el último reporte del Ministerio de Salud, en Colombia se han detectado 3.177.212 casos de la COVID-19, de los cuales 104.273 estan activos (que corresponden al 3,22 % del total) y se produjeron 83.233 muertes. Además, 2.979.233 personas se han recuperado, lo que representa el 93,7 %.