Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Muerte masiva de peces pone a la industria salmonera chilena en la mira

webmaster Por webmaster
17 mayo, 2021
en Internacionales
58 4
0
Muerte masiva de peces pone a la industria salmonera chilena en la mira
1.2k
Vistas

2021-05-17

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Miles de toneladas de salmones aparecieron muertos por falta de oxígeno en el fiordo Comau y canales Jacaf y Puyuhuapi; en las regiones chilenas de Los Lagos y de Aysén hace unas semanas tras un episodio de floración de algas nocivas. Este suceso, calificado como «catástrofe ambiental», movilizó a más de 60 organizaciones medioambientales chilenas que exigieron la salida de la industria salmonera de lagos, fiordos y canales de la Patagonia.Según denunciaron en un comunicado conjunto, se trata de «sucesos ampliamente conocidos de daño ambiental durante décadas». Por este motivo, reclamaron al gobierno chileno que no se entregue nuevas concesiones a esta industria, que no se amplíen las concesiones actuales y que en estas tampoco se permita aumentar el número de peces criados.»Las floraciones de algas han sido normales en Chile, sin embargo últimamente han estado pasando con mayor recurrencia», alertó a DW Liesbeth van der Meer, directora de Oceana Chile, apuntando al cambio climático como una de las causas.Un verano seco con poca precipitación, el resultado de eso es que el agua superficial, que normalmente es una capa de agua dulce, con baja salinidad, se pone más salina y eso crea las condiciones para que las algas nocivas puedan crecer», explicó a DW Vreni Haüsserman, investigadora de la Universidad San Sebastián en la Patagonia. «Además la radiación solar aumentada por tiempos con pocas nubes y el calentamiento del agua superficial también aumenta el crecimiento de algas», agregó.No obstante, las organizaciones medioambientales chilenas acusan a las propias empresas salmoneras de la catástrofe medioambiental. «Los efectos del cambio climático pueden ser aún más devastadores si se dan en ecosistemas que se encuentran enfermos. Ese es el caso de lo que está sucediendo en los fiordos y canales del sur de Chile donde se ha instalado la industria salmonera», dijo a DW Mauricio Ceballos, vocero de la campaña de Océanos en Greenpeace Chile.La influencia de la acción humanaSe trata de una industria «de alto impacto», consideró Haüsserman, que, al igual que el resto de expertos consultados por DW, coincide en que un factor decisivo para que se produzcan estos sucesos es la existencia de una gran cantidad de nutrientes en el ecosistema. «Se están agregando muchos nutrientes, químicos y antibióticos al fiordo y eso obviamente tiene efectos», recalcó la investigadora alemana afincada en el país sudamericano.»La descomunal cantidad de materia orgánica aportada hacia la columna de agua se convierten en alimento para la proliferación de floraciones algales nocivas», explicó Ceballos.»Esto es lo que necesitan las algas para reproducirse y le quitan el oxígeno a de los peces. Los otros peces generalmente logran escapar de las algas hasta zonas con más oxígeno, pero los salmones como están atrapados en la jaula mueren», agregó la directora de Oceana Chile.Por este motivo, las organizaciones medioambientales alertan de los daños que la actividad económica genera al medio ambiente. «Hay que tener en cuenta que se trata de espacios marinos cerrados, con una muy lenta circulación de corrientes, lo que provoca que cuando una jaula salmonera modifica las condiciones naturales del fondo marino, la situación de deterioro tarde mucho tiempo en revertirse», apuntó Ceballos.¿Una catástrofe evitable?»Esta segunda floración más que hemos tenido registrada desde los tiempos de la salmocultura», subrayó Van der Meer. No obstante, en el caso del fiordo Comau el riesgo estaba anunciado. «Hace dos años se descubrieron las primeras células de esta marea café que pasó ahora, pero es la primera vez que hay una afloración de algas. No se ha observado antes”, aseguró Haüsserman.

Miles de toneladas de salmones aparecieron muertos por falta de oxígeno en el fiordo Comau y canales Jacaf y Puyuhuapi; en las regiones chilenas de Los Lagos y de Aysén hace unas semanas tras un episodio de floración de algas nocivas. Este suceso, calificado como «catástrofe ambiental», movilizó a más de 60 organizaciones medioambientales chilenas que exigieron la salida de la industria salmonera de lagos, fiordos y canales de la Patagonia.

Según denunciaron en un comunicado conjunto, se trata de «sucesos ampliamente conocidos de daño ambiental durante décadas». Por este motivo, reclamaron al gobierno chileno que no se entregue nuevas concesiones a esta industria, que no se amplíen las concesiones actuales y que en estas tampoco se permita aumentar el número de peces criados.

«Las floraciones de algas han sido normales en Chile, sin embargo últimamente han estado pasando con mayor recurrencia», alertó a DW Liesbeth van der Meer, directora de Oceana Chile, apuntando al cambio climático como una de las causas.

Un verano seco con poca precipitación, el resultado de eso es que el agua superficial, que normalmente es una capa de agua dulce, con baja salinidad, se pone más salina y eso crea las condiciones para que las algas nocivas puedan crecer», explicó a DW Vreni Haüsserman, investigadora de la Universidad San Sebastián en la Patagonia. «Además la radiación solar aumentada por tiempos con pocas nubes y el calentamiento del agua superficial también aumenta el crecimiento de algas», agregó.

No obstante, las organizaciones medioambientales chilenas acusan a las propias empresas salmoneras de la catástrofe medioambiental. «Los efectos del cambio climático pueden ser aún más devastadores si se dan en ecosistemas que se encuentran enfermos. Ese es el caso de lo que está sucediendo en los fiordos y canales del sur de Chile donde se ha instalado la industria salmonera», dijo a DW Mauricio Ceballos, vocero de la campaña de Océanos en Greenpeace Chile.

La influencia de la acción humanaSe trata de una industria «de alto impacto», consideró Haüsserman, que, al igual que el resto de expertos consultados por DW, coincide en que un factor decisivo para que se produzcan estos sucesos es la existencia de una gran cantidad de nutrientes en el ecosistema. «Se están agregando muchos nutrientes, químicos y antibióticos al fiordo y eso obviamente tiene efectos», recalcó la investigadora alemana afincada en el país sudamericano.

«La descomunal cantidad de materia orgánica aportada hacia la columna de agua se convierten en alimento para la proliferación de floraciones algales nocivas», explicó Ceballos.

«Esto es lo que necesitan las algas para reproducirse y le quitan el oxígeno a de los peces. Los otros peces generalmente logran escapar de las algas hasta zonas con más oxígeno, pero los salmones como están atrapados en la jaula mueren», agregó la directora de Oceana Chile.

Por este motivo, las organizaciones medioambientales alertan de los daños que la actividad económica genera al medio ambiente. «Hay que tener en cuenta que se trata de espacios marinos cerrados, con una muy lenta circulación de corrientes, lo que provoca que cuando una jaula salmonera modifica las condiciones naturales del fondo marino, la situación de deterioro tarde mucho tiempo en revertirse», apuntó Ceballos.

¿Una catástrofe evitable?»Esta segunda floración más que hemos tenido registrada desde los tiempos de la salmocultura», subrayó Van der Meer. No obstante, en el caso del fiordo Comau el riesgo estaba anunciado. «Hace dos años se descubrieron las primeras células de esta marea café que pasó ahora, pero es la primera vez que hay una afloración de algas. No se ha observado antes”, aseguró Haüsserman.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Presidente inaugura el sistema Sinaprese

Presidente inaugura el sistema Sinaprese

26 marzo, 2021
Este videojuego de Mario ayudaría a tratar la depresión

Este videojuego de Mario ayudaría a tratar la depresión

28 diciembre, 2023
Vicepresidente califica de “exagerada” la Carta Democrática de OEA

Vicepresidente califica de “exagerada” la Carta Democrática de OEA

23 noviembre, 2020

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.