2021-04-26
Nuevo Mundo – 96.1
Gustavo Alejos y Felipe Alejos fueron incluidos en la lista de la Ley Magnitsky por Estados Unidos, razón por la cual sus bienes, propiedades y cuentas en Estados Unidos serán congeladas. Reino Unido anunció también que se suma a la sanción.A los políticos guatemaltecos se les aplicó la ley Global Magnitsky, informó el departamento de estado de Estados Unidos, en una declaración del secretario Antohny Blinken. Mientras que el Reino Unido designó al congresista Felipe Alejos por corrupción y lo acusa de haber socavado la democracia en el país.En la declaración del secretario se informa que. Gustavo Alejos y Felipe Alejos buscaron interferir con el proceso de selección judicial para designar a magistrados a la Corte Suprema de Justicia de Guatemala y a la Corte de Apelaciones, se detalla en dicho comunicado.Según informes, juntos facilitaron pagos a diputados del Congreso y a jueces en un intento de influenciar el proceso de selección de magistrados para ambas cortes y para asegurar resoluciones judiciales favorables que protegerían a Gustavo Alejos así como a magistrados de la CSJ de actuales y futuros enjuiciamientos por corrupción, detalla el funcionario estadounidense.De igual forma resalta en dicho comunicado que dichas sanciones apoyan los esfuerzos de los guatemaltecos para acabar con el flagelo de la corrupción, como parte del compromiso del Gobierno de Estados Unidos para apoyar mejoras en la gobernanza en Guatemala. Dirigidos por la vicepresidenta Kamala Harris, así como por el enviado especial para el Triángulo Norte de Centroamérica Ricardo Zúniga, enfatizaron que estos compromisos tienen como objetivo reformas que mejorarán la transparencia y el estado de derecho, y que conducirán a mejores condiciones para el bien de los guatemaltecos, para que puedan construir un mejor futuro.Asimismo, explico que estas acciones de sanción se realizan en estrecha coordinación con el Reino Unido y coinciden con el establecimiento de su nuevo régimen de sanciones anticorrupción. Al coordinarse con socios globales con ideas afines, con el cual buscan poder combatir la corrupción de manera más efectiva, incluyendo la interrupción de acceso al sistema financiero internacional
Gustavo Alejos y Felipe Alejos fueron incluidos en la lista de la Ley Magnitsky por Estados Unidos, razón por la cual sus bienes, propiedades y cuentas en Estados Unidos serán congeladas. Reino Unido anunció también que se suma a la sanción.
A los políticos guatemaltecos se les aplicó la ley Global Magnitsky, informó el departamento de estado de Estados Unidos, en una declaración del secretario Antohny Blinken. Mientras que el Reino Unido designó al congresista Felipe Alejos por corrupción y lo acusa de haber socavado la democracia en el país.
En la declaración del secretario se informa que. Gustavo Alejos y Felipe Alejos buscaron interferir con el proceso de selección judicial para designar a magistrados a la Corte Suprema de Justicia de Guatemala y a la Corte de Apelaciones, se detalla en dicho comunicado.
Según informes, juntos facilitaron pagos a diputados del Congreso y a jueces en un intento de influenciar el proceso de selección de magistrados para ambas cortes y para asegurar resoluciones judiciales favorables que protegerían a Gustavo Alejos así como a magistrados de la CSJ de actuales y futuros enjuiciamientos por corrupción, detalla el funcionario estadounidense.
De igual forma resalta en dicho comunicado que dichas sanciones apoyan los esfuerzos de los guatemaltecos para acabar con el flagelo de la corrupción, como parte del compromiso del Gobierno de Estados Unidos para apoyar mejoras en la gobernanza en Guatemala. Dirigidos por la vicepresidenta Kamala Harris, así como por el enviado especial para el Triángulo Norte de Centroamérica Ricardo Zúniga, enfatizaron que estos compromisos tienen como objetivo reformas que mejorarán la transparencia y el estado de derecho, y que conducirán a mejores condiciones para el bien de los guatemaltecos, para que puedan construir un mejor futuro.
Asimismo, explico que estas acciones de sanción se realizan en estrecha coordinación con el Reino Unido y coinciden con el establecimiento de su nuevo régimen de sanciones anticorrupción. Al coordinarse con socios globales con ideas afines, con el cual buscan poder combatir la corrupción de manera más efectiva, incluyendo la interrupción de acceso al sistema financiero internacional