2021-04-19
Nuevo Mundo – 96.1
Hoy se presenció un fenómeno natural que no ocurre con frecuencia, el cual se pudo observar por varias horas durante el transcurso de la mañana. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicó el porque de este hecho.Muchos guatemaltecos relacionaron el fenómeno con un eclipse solar, pero es el anuncio de la llegada de la época lluviosa a Guatemala, el Insivumeh recomendó estar preparado para las lluvias en los próximos días.La nube más alta que podemos encontrar en el cielo es el cirro o cirrus, que en su etimología latina significa mechón de pelo. Estás se forman a una altura de entre 5.000 y 18.000 metros. Cuando aparecen los cirros es señal inequívoca de que hay vapor de agua en esa zona de la atmósfera. Es importante saber que la temperatura a esa altitud es negativa, de ahí que este tipo de nubes esté compuesto por millones de cristalitos de hielo.“El fenómeno se puede presentar también alrededor de la Luna y es provocado por las nubes llamadas cirrus, ya que están compuestas de cristales de hielo que refractan la luz mostrando todos los colores en un arco alrededor de la fuente. Así como los Arco Iris, el Halo también puede presentarse doble, es decir, uno dentro del otro”, señala un comunicado del Insivumeh.Recalcan que el Halo solar, no representa ningún riesgo para la población, pero si recomiendan no verlo directamente.
Hoy se presenció un fenómeno natural que no ocurre con frecuencia, el cual se pudo observar por varias horas durante el transcurso de la mañana. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicó el porque de este hecho.
Muchos guatemaltecos relacionaron el fenómeno con un eclipse solar, pero es el anuncio de la llegada de la época lluviosa a Guatemala, el Insivumeh recomendó estar preparado para las lluvias en los próximos días.
La nube más alta que podemos encontrar en el cielo es el cirro o cirrus, que en su etimología latina significa mechón de pelo. Estás se forman a una altura de entre 5.000 y 18.000 metros. Cuando aparecen los cirros es señal inequívoca de que hay vapor de agua en esa zona de la atmósfera. Es importante saber que la temperatura a esa altitud es negativa, de ahí que este tipo de nubes esté compuesto por millones de cristalitos de hielo.
“El fenómeno se puede presentar también alrededor de la Luna y es provocado por las nubes llamadas cirrus, ya que están compuestas de cristales de hielo que refractan la luz mostrando todos los colores en un arco alrededor de la fuente. Así como los Arco Iris, el Halo también puede presentarse doble, es decir, uno dentro del otro”, señala un comunicado del Insivumeh.
Recalcan que el Halo solar, no representa ningún riesgo para la población, pero si recomiendan no verlo directamente.