Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Los cientí­ficos crean los primeros embriones quiméricos de mono humano que pueden sobrevivir hasta 20 dí­as

webmaster Por webmaster
16 abril, 2021
en Internacionales
60 2
0
Los cientí­ficos crean los primeros embriones quiméricos de mono humano que pueden sobrevivir hasta 20 dí­as
1.2k
Vistas

2021-04-16

También te puede gustar

Milei atacado con piedras durante acto de campaña en Buenos Aires: 1 incidente confirmado

Tiroteo en instituto católico de Mineápolis deja dos niños muertos y 17 heridos

Putin realizará visita histórica de cuatro días a China

Nuevo Mundo – 96.1

Un equipo internacional de científicos con sede en China y los Estados Unidos ha logrado cultivar embriones quiméricos humanos-monos durante hasta 20 días, una primicia mundial, ampliando los límites de la ciencia y la ética simultáneamente.La investigación fue dirigida por el experto en expresión genética Juan Carlos Izpisua Belmonte del Instituto Salk en California, quien, junto con su equipo, implantó células madre humanas en embriones de primates que luego crecieron hasta por 20 días.Si bien la ética de dicha investigación se debatirá acaloradamente en los próximos años, los beneficios potenciales con respecto a descubrir los secretos restantes de la biología del desarrollo y la evolución, así como para el desarrollo de nuevos modelos de biología y enfermedades humanas, demostraron ser lo suficientemente importantes como para garantizar el riesgo.“Como no podemos realizar ciertos tipos de experimentos en humanos, es esencial que tengamos mejores modelos para estudiar y comprender con mayor precisión la biología y las enfermedades humanas”, dice Belmonte.“Un objetivo importante de la biología experimental es el desarrollo de sistemas modelo que permitan el estudio de enfermedades humanas en condiciones in vivo”.Los embriones de mono macaco se inyectaron con células madre pluripotentes extendidas humanas unos seis días después de su creación. Como sugiere su nombre, estas células madre pueden producir múltiples tipos diferentes de tejido, tanto embrionarios como no embrionarios o extraembrionarios.Las células humanas se detectaron en 132 de los embriones de quimera 24 horas después de la implantación, mientras que 103 de los embriones quiméricos todavía se estaban desarrollando nueve días después.Para el día 19, el número de supervivientes se había reducido a tres, todos los cuales contaban con altos porcentajes de células humanas a medida que seguían creciendo. Todos los embriones fueron destruidos dentro de los 20 días posteriores a su creación.Las quimeras se fabrican desde la década de 1970, con diversos grados de éxito. La investigación generalmente se realiza en roedores, pero más recientemente ha involucrado el uso de ADN de cerdo y oveja.Weizhi Ji y su equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming en Yunnan, China, desarrollaron la tecnología necesaria que permitió a los embriones de mono sobrevivir fuera del cuerpo durante un período de tiempo tan prolongado.Al analizar las muestras, los investigadores pudieron determinar qué vías de comunicación entre el mono y las células humanas eran viables en la generación de futuras quimeras y cuáles no.Esto ampliará la posibilidad de producir quimeras futuras con especies más distantes genéticamente de los humanos que los monos, abriendo las puertas a vías de investigación únicas, incluido el cultivo de órganos trasplantables para su uso en humanos pero cultivados en animales.

Un equipo internacional de científicos con sede en China y los Estados Unidos ha logrado cultivar embriones quiméricos humanos-monos durante hasta 20 días, una primicia mundial, ampliando los límites de la ciencia y la ética simultáneamente.La investigación fue dirigida por el experto en expresión genética Juan Carlos Izpisua Belmonte del Instituto Salk en California, quien, junto con su equipo, implantó células madre humanas en embriones de primates que luego crecieron hasta por 20 días.

Si bien la ética de dicha investigación se debatirá acaloradamente en los próximos años, los beneficios potenciales con respecto a descubrir los secretos restantes de la biología del desarrollo y la evolución, así como para el desarrollo de nuevos modelos de biología y enfermedades humanas, demostraron ser lo suficientemente importantes como para garantizar el riesgo.

“Como no podemos realizar ciertos tipos de experimentos en humanos, es esencial que tengamos mejores modelos para estudiar y comprender con mayor precisión la biología y las enfermedades humanas”, dice Belmonte.

“Un objetivo importante de la biología experimental es el desarrollo de sistemas modelo que permitan el estudio de enfermedades humanas en condiciones in vivo”.

Los embriones de mono macaco se inyectaron con células madre pluripotentes extendidas humanas unos seis días después de su creación. Como sugiere su nombre, estas células madre pueden producir múltiples tipos diferentes de tejido, tanto embrionarios como no embrionarios o extraembrionarios.

Las células humanas se detectaron en 132 de los embriones de quimera 24 horas después de la implantación, mientras que 103 de los embriones quiméricos todavía se estaban desarrollando nueve días después.

Para el día 19, el número de supervivientes se había reducido a tres, todos los cuales contaban con altos porcentajes de células humanas a medida que seguían creciendo. Todos los embriones fueron destruidos dentro de los 20 días posteriores a su creación.

Las quimeras se fabrican desde la década de 1970, con diversos grados de éxito. La investigación generalmente se realiza en roedores, pero más recientemente ha involucrado el uso de ADN de cerdo y oveja.

Weizhi Ji y su equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming en Yunnan, China, desarrollaron la tecnología necesaria que permitió a los embriones de mono sobrevivir fuera del cuerpo durante un período de tiempo tan prolongado.

Al analizar las muestras, los investigadores pudieron determinar qué vías de comunicación entre el mono y las células humanas eran viables en la generación de futuras quimeras y cuáles no.

Esto ampliará la posibilidad de producir quimeras futuras con especies más distantes genéticamente de los humanos que los monos, abriendo las puertas a vías de investigación únicas, incluido el cultivo de órganos trasplantables para su uso en humanos pero cultivados en animales.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Rafael Curruchiche inicia trámites en el TSE para postularse como magistrado de la Corte de Apelaciones

Rafael Curruchiche inicia trámites en el TSE para postularse como magistrado de la Corte de Apelaciones

20 agosto, 2024
SAT tomará acciones legales contra plataformas de streaming por negarse a pagar impuestos

SAT tomará acciones legales contra plataformas de streaming por negarse a pagar impuestos

21 noviembre, 2024
Empresarios del transporte pesado solicitan suspender restricciones por bloqueos

Empresarios del transporte pesado solicitan suspender restricciones por bloqueos

23 octubre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.