2021-04-06
Nuevo Mundo – 96.1
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó una exhibición de vehículos eléctricos en las instalaciones de la Dirección General de Energía, como parte de las acciones para lanzar el Plan Nacional de Electromovilidad. El titular de dicha cartera, Alberto Pimentel, manifestó que lo anterior ya es un hecho en Guatemala y que múltiples instituciones del Estado se han coordinado para servir a la población y alcanzar a través de esfuerzos, la movilidad sostenible y eficiente. También expresó que ese tipo de movilidad es un tema de importancia nacional”, porque es una propuesta novedosa y amigable con el ambiente.Vehículos de 2 ruedas como de 4 ruedas, son los que se quieren promover en el país por dos razones, al no consumir combustibles fósiles ayudaríamos a nuestra propia seguridad energética, Guatemala es productor de energía eléctrica, mientras el combustible fósil es importado al 100%. Los vehículos eléctricos no contaminan. Incentivar este tipo de productos ayuda la economía, pero también a la salud de los guatemaltecos recalcó Pimentel.Así mismo el funcionario explicó que primero se debe presentar una iniciativa en el congreso de la república, para que se apruebe este tipo de movilidad en el país, y si en casi fuera aprobado sería una realidad contar con vehículos eléctricos en el Guatemala.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó una exhibición de vehículos eléctricos en las instalaciones de la Dirección General de Energía, como parte de las acciones para lanzar el Plan Nacional de Electromovilidad. El titular de dicha cartera, Alberto Pimentel, manifestó que lo anterior ya es un hecho en Guatemala y que múltiples instituciones del Estado se han coordinado para servir a la población y alcanzar a través de esfuerzos, la movilidad sostenible y eficiente. También expresó que ese tipo de movilidad es un tema de importancia nacional”, porque es una propuesta novedosa y amigable con el ambiente.
Vehículos de 2 ruedas como de 4 ruedas, son los que se quieren promover en el país por dos razones, al no consumir combustibles fósiles ayudaríamos a nuestra propia seguridad energética, Guatemala es productor de energía eléctrica, mientras el combustible fósil es importado al 100%. Los vehículos eléctricos no contaminan. Incentivar este tipo de productos ayuda la economía, pero también a la salud de los guatemaltecos recalcó Pimentel.
Así mismo el funcionario explicó que primero se debe presentar una iniciativa en el congreso de la república, para que se apruebe este tipo de movilidad en el país, y si en casi fuera aprobado sería una realidad contar con vehículos eléctricos en el Guatemala.