2021-03-23
Nuevo Mundo – 96.1
Cultivos como el café, maíz fueron afectados por la reciente caída de ceniza expulsada por la actividad que mantiene el Volcán de Pacaya.“Los cultivos pueden estár en riesgo por la caída de ceniza”, indicó Rafael López del Ministerio de Agricultura, quien agregó que a través del departamento de información estratégica de esa cartera, han monitoreado que los cultivos con mayor vulnerabilidad son: el aguacate; café; banano; plátano; maíz, frijol; mango; macadamia; manía; melón; y algunas hortalizas.López recomienda al sector agrícola mantenerse atentos a la comunicación de los representantes del MAGA en su localidad para el cuidado de los cultivos, además de almacenar en lugares cerrados la cosecha e insumos agrícolas, cubrir los recipientes de agua, eliminar la ceniza de hojas y el follaje de las plantaciones, vigilar las flores que se encuentran en plantación y remover la ceniza del suelo.Además, al sector pecuario, le recomiendan resguardar bajo techo a los animales, lavar la piel o plumaje y los ojos de estos. También verificar las vías respiratorias, de haber tenido contacto con la ceniza y cuidar que el agua que consumen no posea rezagos de ceniza debido a que puede producir problemas de intoxicación.Las comunidades más afectadas según López son: el Pepinal, San Francisco de Sales, Los Pocitos, Los Dolores, Mesías Altas y Mesías Bajas, Santa Elena Barillas de Villa Nueva y el Departamento de Guatemala.
Cultivos como el café, maíz fueron afectados por la reciente caída de ceniza expulsada por la actividad que mantiene el Volcán de Pacaya.
“Los cultivos pueden estár en riesgo por la caída de ceniza”, indicó Rafael López del Ministerio de Agricultura, quien agregó que a través del departamento de información estratégica de esa cartera, han monitoreado que los cultivos con mayor vulnerabilidad son: el aguacate; café; banano; plátano; maíz, frijol; mango; macadamia; manía; melón; y algunas hortalizas.
López recomienda al sector agrícola mantenerse atentos a la comunicación de los representantes del MAGA en su localidad para el cuidado de los cultivos, además de almacenar en lugares cerrados la cosecha e insumos agrícolas, cubrir los recipientes de agua, eliminar la ceniza de hojas y el follaje de las plantaciones, vigilar las flores que se encuentran en plantación y remover la ceniza del suelo.
Además, al sector pecuario, le recomiendan resguardar bajo techo a los animales, lavar la piel o plumaje y los ojos de estos. También verificar las vías respiratorias, de haber tenido contacto con la ceniza y cuidar que el agua que consumen no posea rezagos de ceniza debido a que puede producir problemas de intoxicación.
Las comunidades más afectadas según López son: el Pepinal, San Francisco de Sales, Los Pocitos, Los Dolores, Mesías Altas y Mesías Bajas, Santa Elena Barillas de Villa Nueva y el Departamento de Guatemala.