2021-03-21
Nuevo Mundo – 96.1
Su importancia se basa en la contribución que generan al equilibrio del oxígeno, del dióxido de carbono y de humedad en el aire. Se considera que sin ellos la vida no existiría.En torno a esta celebración visitamos el Parque Ecológico Ciudad Nueva, considerado el pulmón de la urbe, una atracción natural que favorece la conservación de diversas especies de flora y fauna.Los bosques son el hogar del 80% de la biodiversidad mundial de plantas y animales y, por ello, su destrucción pone en peligro la supervivencia de muchas especies.Según Ricardo Molina, encargado de la conservación del parque, en la ciudad, este espacio concede el avistamiento de 39 especies de aves; 10 especies de murciélagos; 7 especies de mamíferos; 8 especies de mariposas; y mil especies de Insectos.Molina resalta que además de un atractivo natural, el Parque Ecológico Ciudad Nueva, también se ha convertido en una escuela de educación ambiental.Marta Ayala, directora del Parque, explica que la extensión de este terreno tenía otras funciones en manos de la municipalidad, sin embargo, gracias a las gestiones de la Fundación CALMECAC y a los convenios con la comuna capitalina, fue rescatado. Abriendo paso a la recreación al aire libre, crear una cultura urbana, ambiental y de aventura por medio de la educación de conservación, dirigida a colegios, familias, institutos, asociaciones, comités, centros de investigación, universidades, entre otros.Tanto Ayala como Molina, enfatizan que los bosques son mucho más que madera, el Parque Ecológico Ciudad Nueva, busca crear consciencia sobre la importancia de la conservación de los árboles, “dónde hay árboles no falta el agua” manifiestan.Molina señala que el arbolado urbano mantiene vivas las fuentes de agua subterránea, sin la conservación de los espacios verdes de la ciudad, tendríamos un desastre ecológico que poco a poco nos sumergiría en la pobreza.
Su importancia se basa en la contribución que generan al equilibrio del oxígeno, del dióxido de carbono y de humedad en el aire. Se considera que sin ellos la vida no existiría.
En torno a esta celebración visitamos el Parque Ecológico Ciudad Nueva, considerado el pulmón de la urbe, una atracción natural que favorece la conservación de diversas especies de flora y fauna.
Los bosques son el hogar del 80% de la biodiversidad mundial de plantas y animales y, por ello, su destrucción pone en peligro la supervivencia de muchas especies.
Según Ricardo Molina, encargado de la conservación del parque, en la ciudad, este espacio concede el avistamiento de 39 especies de aves; 10 especies de murciélagos; 7 especies de mamíferos; 8 especies de mariposas; y mil especies de Insectos.
Molina resalta que además de un atractivo natural, el Parque Ecológico Ciudad Nueva, también se ha convertido en una escuela de educación ambiental.
Marta Ayala, directora del Parque, explica que la extensión de este terreno tenía otras funciones en manos de la municipalidad, sin embargo, gracias a las gestiones de la Fundación CALMECAC y a los convenios con la comuna capitalina, fue rescatado. Abriendo paso a la recreación al aire libre, crear una cultura urbana, ambiental y de aventura por medio de la educación de conservación, dirigida a colegios, familias, institutos, asociaciones, comités, centros de investigación, universidades, entre otros.
Tanto Ayala como Molina, enfatizan que los bosques son mucho más que madera, el Parque Ecológico Ciudad Nueva, busca crear consciencia sobre la importancia de la conservación de los árboles, “dónde hay árboles no falta el agua” manifiestan.
Molina señala que el arbolado urbano mantiene vivas las fuentes de agua subterránea, sin la conservación de los espacios verdes de la ciudad, tendríamos un desastre ecológico que poco a poco nos sumergiría en la pobreza.