2021-03-16
Nuevo Mundo – 96.1
Para esta segunda quincena de marzo, el precio de la gasolina, ya ronda los 30 quetzales por galón, es por esa razón que el sector empresarial se muestra bastante preocupado porque esto puede afectar la economía nacional.No solo porque implica un aspecto negativo para quienes utilizan vehículos, sino también para los productos de la canasta básica, ya que los camiones que trasladan las cajas de tomate, cebolla o frutas, deberán incrementar el valor de los productos, para que sea rentable con el valor del combustible.Nils Leporowski, Presidente del CACIF, mencionó que por ello, es muy probable que los productos suban considerablemente durante los próximos días y lo preocupante es que es de cara a la semana santa, aseguró.Asimismo, el sector empresarial se ha mostrado preocupado por el proceso de vacunación bastante lento que se está llevando a cabo en Guatemala.Leporowski comentó que nuestro país ya debería estar vacunando a la población masivamente y no solo con el personal de primera línea, también afirmó que no se ve claridad a pesar que muchas de estas dosis han sido por donación de otros países.Debido a lo anterior el CACIF hace un llamado al Ministerio de Salud, debe mejorar sus esfuerzos en cuanto al plan que se tiene de vacunación, mientras que el gobierno central debe insistir y realizar todos los esfuerzos para tener vacunas para uso de toda la población.
Para esta segunda quincena de marzo, el precio de la gasolina, ya ronda los 30 quetzales por galón, es por esa razón que el sector empresarial se muestra bastante preocupado porque esto puede afectar la economía nacional.
No solo porque implica un aspecto negativo para quienes utilizan vehículos, sino también para los productos de la canasta básica, ya que los camiones que trasladan las cajas de tomate, cebolla o frutas, deberán incrementar el valor de los productos, para que sea rentable con el valor del combustible.
Nils Leporowski, Presidente del CACIF, mencionó que por ello, es muy probable que los productos suban considerablemente durante los próximos días y lo preocupante es que es de cara a la semana santa, aseguró.
Asimismo, el sector empresarial se ha mostrado preocupado por el proceso de vacunación bastante lento que se está llevando a cabo en Guatemala.
Leporowski comentó que nuestro país ya debería estar vacunando a la población masivamente y no solo con el personal de primera línea, también afirmó que no se ve claridad a pesar que muchas de estas dosis han sido por donación de otros países.
Debido a lo anterior el CACIF hace un llamado al Ministerio de Salud, debe mejorar sus esfuerzos en cuanto al plan que se tiene de vacunación, mientras que el gobierno central debe insistir y realizar todos los esfuerzos para tener vacunas para uso de toda la población.