2021-03-09
Nuevo Mundo – 96.1
La comisión de Defensa del Comercio Formal de Cámara de Industria, en conjunto con el Ministerio de Gobernación, inauguraron una serie de talleres de capacitación dirigidos a funcionarios de unidades operativas y de inteligencia de la PNC.Esto con el propósito de fortalecer las habilidades de los agentes y actualizarlos en la identificación de productos de contrabando.Carlos Rubio, tercer viceministro de prevención de la violencia y el delito, destacó que el contrabando es una de las fuentes de financiamiento que utiliza el crimen organizado y al no ponerle un alto, se está contribuyendo con delitos que van desde el narcotráfico hasta la trata de personas, aseguró.Por su parte, Javier Zepeda director ejecutivo de Cámara de Industria, señaló que los efectos del contrabando van más allá de lo económico, ya que además de los riesgos en Salud, suponen un peligro para aquellos que exponen su vida y la de sus familias al hacerse parte de este tipo de delincuencia, aseguró.
La comisión de Defensa del Comercio Formal de Cámara de Industria, en conjunto con el Ministerio de Gobernación, inauguraron una serie de talleres de capacitación dirigidos a funcionarios de unidades operativas y de inteligencia de la PNC.
Esto con el propósito de fortalecer las habilidades de los agentes y actualizarlos en la identificación de productos de contrabando.
Carlos Rubio, tercer viceministro de prevención de la violencia y el delito, destacó que el contrabando es una de las fuentes de financiamiento que utiliza el crimen organizado y al no ponerle un alto, se está contribuyendo con delitos que van desde el narcotráfico hasta la trata de personas, aseguró.
Por su parte, Javier Zepeda director ejecutivo de Cámara de Industria, señaló que los efectos del contrabando van más allá de lo económico, ya que además de los riesgos en Salud, suponen un peligro para aquellos que exponen su vida y la de sus familias al hacerse parte de este tipo de delincuencia, aseguró.