Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Salud

La vacuna cubana contra el Covid-19 inicia su última fase de prueba

webmaster Por webmaster
4 marzo, 2021
en Salud
59 3
0
La vacuna cubana contra el Covid-19 inicia su última fase de prueba
1.2k
Vistas

2021-03-04

También te puede gustar

Guatemaltecos por la Desnutrición reduce drásticamente la desnutrición crónica en Huehuetenango

Puestos de salud en Guatemala: Gobierno inaugura 26 y proyecta 15 más para 2025

Israel ordena evacuación de hospitales en el norte de Gaza ante ofensiva militar

Nuevo Mundo – 96.1

Cuba está lista para iniciar las pruebas de fase III del candidato vacunal ´Soberana 02´ contra el coronavirus, que podría convertirse en breve en el primer fármaco contra la enfermedad desarrollado íntegramente en Latinoamérica. Según estiman desde la isla, de avanzar en esta última etapa, el medicamento podría comenzar a aplicarse a partir del mes de abril.Este miércoles, el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba aprobó la autorización para los ensayos clínicos que deberán demostrar la eficacia y seguridad de la Soberana 02 como vacuna para el covid-19, según confirmó la empresa farmacéutica BioCubaFarma, a cargo del proyecto.Para ello, unas 44.000 personas, de entre 19 y 80 años de edad y residentes en ocho municipios de La Habana, recibirán cerca de 150.000 dosis.Aprueba la Autoridad Regulatoria Cubana@cubacecmedel inicio del Ensayo Clínico de Fase III, del Candidato Vacunal#Soberana02, del Instituto Finlay de Vacunas.#CubaEsCiencia#CubaPorLaVidapic.twitter.com/jlC0DPhwXQ— BioCubaFarma (@BioCubaFarma)March 4, 2021Cuba comenzó a producir a gran escala la Soberana 02 a partir de mediados de febrero. La compañía estatal BioCubaFarma espera poder desarrollar unas 100 millones de unidades para un total de 11 millones de habitantes, por lo que las autoridades ya adelantaron que habrá dosis a disposición de otras naciones.Rolando Pérez Rodríguez, director de la compañía estatal centroamericana, afirmó al diario argentino Página 12: «Vamos a poder vacunar a toda la población antes de fin de año, pero también tendremos capacidad de producción para ofrecerla otros países que la demanden».»Se trata de compartir con el mundo lo que somos, la respuesta que Cuba puede dar al problema de la pandemia», añadió Pérez Rodríguez.Para la producción de la vacuna se ha conformado una alianza entre el Centro Nacional de Biopreparados BioCen, el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y el Centro de Inmunología Molecular (CIM). Si bien hay en la isla caribeña cinco proyectos de medicamentos para la prevención de la enfermedad causada por el SARS-COV-2, este es el más avanzado de todos.Los otros países de la región que están desarrollando su propio antígeno son México, Chile, Brasil y Argentina.Esta previsto el comienzo del ensayo clínico Fase III de#Soberana02a inicios de marzo, una vez que sea aprobado el protocolo por el@cubacecmedy publicado en el registro de ensayos clínicos de dicha entidad. Este abarcará 8 municipios de La Habana e incluirá 44010 personas.pic.twitter.com/MJYqRggvw8— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto)March 1, 2021De los cinco fármacos en los que el país caribeño está trabajando, dos están a cargo del IFV, la Soberana 02 y la Soberana 01, que concluyó la fase I de ensayos clínicos y en los próximos días se divulgarán los resultados. A estas se sumó recientemente la Soberna 01A, que inicia la primera etapa de pruebas.Las otras dos las produce el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, y son la Mambisa, único candidato cubano que se administra vía intranasal, y la Abdala, que en breve comenzarán su fase III en las provincias de La Habana, Santiago y Guantánamo, con más de 85.000 voluntarios, según confirmó el presidente Miguel Díaz-Canel.En todos los casos se utiliza como antígeno la proteína RBD, que une al cuerpo viral con la célula humana.Para enfrentar las dificultades que representa el bloqueo, Cuba también elabora cinco modelos de respiradores pulmonares artificiales. Estos son diseñados por el Grupo de la Industria Electrónica, la Informática, la Automatización y las Comunicaciones de Cuba (Gelect), que presentará los prototipos para su evaluación al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), informó el diario Granma.A principios de marzo, con la aparición de los primeros contagios, La Habana intentó comprar ventiladores pulmonares a las empresas suizas IMT Medial AG y Acutronic, pero al ser adquiridas por la compañía norteamericana Vyaire Medical Inc., ambas firmas cancelaron la relación comercial, al someterse al cumplimiento de las disposiciones que Washington mantiene hace 60 años, y que en el último tiempo han recrudecido.Mientras la isla avanza en la elaboración de un antídoto eficaz que ponga un freno a la crisis sanitaria, se registra un repunte de casos y muertes récord desde el inicio de la pandemia, que ha obligado al regreso de las restricciones.De hecho, febrero ha sido el mes con más contagios y decesos desde que se detectó el primer positivo en el país. En 28 días, hubo 15.536 infectados y 108 fallecidos.

Cuba está lista para iniciar las pruebas de fase III del candidato vacunal ´Soberana 02´ contra el coronavirus, que podría convertirse en breve en el primer fármaco contra la enfermedad desarrollado íntegramente en Latinoamérica. Según estiman desde la isla, de avanzar en esta última etapa, el medicamento podría comenzar a aplicarse a partir del mes de abril.

Este miércoles, el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba aprobó la autorización para los ensayos clínicos que deberán demostrar la eficacia y seguridad de la Soberana 02 como vacuna para el covid-19, según confirmó la empresa farmacéutica BioCubaFarma, a cargo del proyecto.

Para ello, unas 44.000 personas, de entre 19 y 80 años de edad y residentes en ocho municipios de La Habana, recibirán cerca de 150.000 dosis.

Aprueba la Autoridad Regulatoria Cubana@cubacecmedel inicio del Ensayo Clínico de Fase III, del Candidato Vacunal#Soberana02, del Instituto Finlay de Vacunas.#CubaEsCiencia#CubaPorLaVidapic.twitter.com/jlC0DPhwXQ— BioCubaFarma (@BioCubaFarma)March 4, 2021

Aprueba la Autoridad Regulatoria Cubana@cubacecmedel inicio del Ensayo Clínico de Fase III, del Candidato Vacunal#Soberana02, del Instituto Finlay de Vacunas.#CubaEsCiencia#CubaPorLaVidapic.twitter.com/jlC0DPhwXQ

Cuba comenzó a producir a gran escala la Soberana 02 a partir de mediados de febrero. La compañía estatal BioCubaFarma espera poder desarrollar unas 100 millones de unidades para un total de 11 millones de habitantes, por lo que las autoridades ya adelantaron que habrá dosis a disposición de otras naciones.

Rolando Pérez Rodríguez, director de la compañía estatal centroamericana, afirmó al diario argentino Página 12: «Vamos a poder vacunar a toda la población antes de fin de año, pero también tendremos capacidad de producción para ofrecerla otros países que la demanden».

«Se trata de compartir con el mundo lo que somos, la respuesta que Cuba puede dar al problema de la pandemia», añadió Pérez Rodríguez.

Para la producción de la vacuna se ha conformado una alianza entre el Centro Nacional de Biopreparados BioCen, el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y el Centro de Inmunología Molecular (CIM). Si bien hay en la isla caribeña cinco proyectos de medicamentos para la prevención de la enfermedad causada por el SARS-COV-2, este es el más avanzado de todos.

Los otros países de la región que están desarrollando su propio antígeno son México, Chile, Brasil y Argentina.

Esta previsto el comienzo del ensayo clínico Fase III de#Soberana02a inicios de marzo, una vez que sea aprobado el protocolo por el@cubacecmedy publicado en el registro de ensayos clínicos de dicha entidad. Este abarcará 8 municipios de La Habana e incluirá 44010 personas.pic.twitter.com/MJYqRggvw8— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto)March 1, 2021

Esta previsto el comienzo del ensayo clínico Fase III de#Soberana02a inicios de marzo, una vez que sea aprobado el protocolo por el@cubacecmedy publicado en el registro de ensayos clínicos de dicha entidad. Este abarcará 8 municipios de La Habana e incluirá 44010 personas.pic.twitter.com/MJYqRggvw8

De los cinco fármacos en los que el país caribeño está trabajando, dos están a cargo del IFV, la Soberana 02 y la Soberana 01, que concluyó la fase I de ensayos clínicos y en los próximos días se divulgarán los resultados. A estas se sumó recientemente la Soberna 01A, que inicia la primera etapa de pruebas.

Las otras dos las produce el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, y son la Mambisa, único candidato cubano que se administra vía intranasal, y la Abdala, que en breve comenzarán su fase III en las provincias de La Habana, Santiago y Guantánamo, con más de 85.000 voluntarios, según confirmó el presidente Miguel Díaz-Canel.

En todos los casos se utiliza como antígeno la proteína RBD, que une al cuerpo viral con la célula humana.

Para enfrentar las dificultades que representa el bloqueo, Cuba también elabora cinco modelos de respiradores pulmonares artificiales. Estos son diseñados por el Grupo de la Industria Electrónica, la Informática, la Automatización y las Comunicaciones de Cuba (Gelect), que presentará los prototipos para su evaluación al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), informó el diario Granma.

A principios de marzo, con la aparición de los primeros contagios, La Habana intentó comprar ventiladores pulmonares a las empresas suizas IMT Medial AG y Acutronic, pero al ser adquiridas por la compañía norteamericana Vyaire Medical Inc., ambas firmas cancelaron la relación comercial, al someterse al cumplimiento de las disposiciones que Washington mantiene hace 60 años, y que en el último tiempo han recrudecido.

Mientras la isla avanza en la elaboración de un antídoto eficaz que ponga un freno a la crisis sanitaria, se registra un repunte de casos y muertes récord desde el inicio de la pandemia, que ha obligado al regreso de las restricciones.

De hecho, febrero ha sido el mes con más contagios y decesos desde que se detectó el primer positivo en el país. En 28 días, hubo 15.536 infectados y 108 fallecidos.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Variante í“micron continua prevaleciendo con el 80% de los casos en el paí­s

Variante í“micron continua prevaleciendo con el 80% de los casos en el paí­s

14 marzo, 2022
Anuncian Cadena Nacional

Anuncian Cadena Nacional

21 diciembre, 2020
Aumenta a 46.120 el número de presuntos pandilleros encarcelados en El Salvador

Aumenta a 46.120 el número de presuntos pandilleros encarcelados en El Salvador

17 julio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.