2021-02-11
Debido a la variación en los precios de los combustibles y el gas propano, diputados de la Comisión de Defensa del Consumidor y el Usuario, citaron al ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel y autoridades de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor –DIACO-.En la reunión, parlamentarios pidieron a las autoridades de ambas instituciones para que explicaran las causas de los incrementos tan variables que este mercado ha mantenido en los últimos meses.El ministro Pimentel, explicó que la tendencia al alza se mantiene desde finales del 2020 y este año continúa la disposición acorde al incremento a los precios de los combustibles a nivel internacional.El funcionario agrega que Guatemala importa el 100% de los combustibles que consume, razón por la cual es tomado el precio del exterior. Pimentel argumenta que la época y el clima frío en el hemisferio norte colaboran en el aumento de la demanda de estos productos causando la oscilación en los precios.Por su parte, la diputada Samantha Figueroa, concluye que es necesaria una Ley de Competencia, debido a que la ley que regula los hidrocarburos permite que los precios varíen conforme a la oferta y la demanda.Figueroa indica que la legislación actual solo le permite al ministerio en cuestión, realizar un monitoreo y presentar las denuncias en caso se dieran anomalías, mas no determinar o establecer los precios de estos productos.
Debido a la variación en los precios de los combustibles y el gas propano, diputados de la Comisión de Defensa del Consumidor y el Usuario, citaron al ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel y autoridades de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor –DIACO-.
En la reunión, parlamentarios pidieron a las autoridades de ambas instituciones para que explicaran las causas de los incrementos tan variables que este mercado ha mantenido en los últimos meses.
El ministro Pimentel, explicó que la tendencia al alza se mantiene desde finales del 2020 y este año continúa la disposición acorde al incremento a los precios de los combustibles a nivel internacional.
El funcionario agrega que Guatemala importa el 100% de los combustibles que consume, razón por la cual es tomado el precio del exterior. Pimentel argumenta que la época y el clima frío en el hemisferio norte colaboran en el aumento de la demanda de estos productos causando la oscilación en los precios.
Por su parte, la diputada Samantha Figueroa, concluye que es necesaria una Ley de Competencia, debido a que la ley que regula los hidrocarburos permite que los precios varíen conforme a la oferta y la demanda.
Figueroa indica que la legislación actual solo le permite al ministerio en cuestión, realizar un monitoreo y presentar las denuncias en caso se dieran anomalías, mas no determinar o establecer los precios de estos productos.