2021-01-12
Nuevo Mundo – 96.1
Guatemala cuenta con abundante riqueza natural y cultural, características que le permiten ser uno de los 19 países megadiversos del planeta y en sus principales destinos arqueológicos, resguarda el legado histórico de la Civilización Maya, según el portal del Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-.Sin embargo, el sector turístico debido a la pandemia sufrió millonarias pérdidas, esto reflejado en las cifras de los últimos 3 años.Según estadísticas del INGUAT, de enero a septiembre del 2018 se reportaron 1 millón 317 mil 385 visitantes no residentes por tipo viajero en Guatemala, incrementándose en el 2019 a 1 millón 752 mil 429 visitantes, pero debido al cierre del país en el 2020 se reportaron 344 mil 456 visitantes, teniendo una baja de 1 millón 407 mil 973 extranjeros que dejaron de visitar Guatemala.A pesar que Guatemala en enero del 2020 celebraba ese incremento de turistas, también crecía el turismo interno, generando, según los registros del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados, Q997.9 millones y se proyectaba que para el 2020 se alcanzaría Q1 mil 96 millones, es decir 9.8 % más de ingresos que el año anterior.Nils Leporowski, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras –CACIF-, el sector turismo fue el que más se acogió a la ley de protección del empleo y también fue el que más despido generó, considerando que si el país permanece abierto es posible su recuperación a medida que la reactivación económica aumente en Guatemala.Los destinos más demandados en los últimos años fueron Antigua Guatemala; playas del Pacífico, Quetzaltenango, Panajachel, Sololá, y el resto del occidente. Esquipulas, en Chiquimula; las Verapaces, Izabal, Retalhuleu y Petén, sin embargo, en los primeros días del 2020, 68 municipios continuaban en rojo, 85 en naranja y 187 en amarillo, según el Tablero de Alertas del Covid-19.
Guatemala cuenta con abundante riqueza natural y cultural, características que le permiten ser uno de los 19 países megadiversos del planeta y en sus principales destinos arqueológicos, resguarda el legado histórico de la Civilización Maya, según el portal del Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-.
Sin embargo, el sector turístico debido a la pandemia sufrió millonarias pérdidas, esto reflejado en las cifras de los últimos 3 años.
Según estadísticas del INGUAT, de enero a septiembre del 2018 se reportaron 1 millón 317 mil 385 visitantes no residentes por tipo viajero en Guatemala, incrementándose en el 2019 a 1 millón 752 mil 429 visitantes, pero debido al cierre del país en el 2020 se reportaron 344 mil 456 visitantes, teniendo una baja de 1 millón 407 mil 973 extranjeros que dejaron de visitar Guatemala.
A pesar que Guatemala en enero del 2020 celebraba ese incremento de turistas, también crecía el turismo interno, generando, según los registros del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados, Q997.9 millones y se proyectaba que para el 2020 se alcanzaría Q1 mil 96 millones, es decir 9.8 % más de ingresos que el año anterior.
Nils Leporowski, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras –CACIF-, el sector turismo fue el que más se acogió a la ley de protección del empleo y también fue el que más despido generó, considerando que si el país permanece abierto es posible su recuperación a medida que la reactivación económica aumente en Guatemala.
Los destinos más demandados en los últimos años fueron Antigua Guatemala; playas del Pacífico, Quetzaltenango, Panajachel, Sololá, y el resto del occidente. Esquipulas, en Chiquimula; las Verapaces, Izabal, Retalhuleu y Petén, sin embargo, en los primeros días del 2020, 68 municipios continuaban en rojo, 85 en naranja y 187 en amarillo, según el Tablero de Alertas del Covid-19.