2021-01-08
Nuevo Mundo – 96.1
Con el objetivo de “crear el futuro del entretenimiento” como lo indican en sus términos de uso, los diseñadores de la plataforma Roblox; actualizaron por última vez el 11 de febrero del 2019 las condiciones para participar en esta herramienta de aprendizaje, como al principio fue diseñada, informando a los usuarios antes de ingresar de las ventajas y desventajas que pudieran encontrar.Sin embargo, a pesar de existir un acuerdo legal, políticas adicionales, descripción de las cuentas, propiedad intelectual, restricciones, infracciones y políticas hacia los infractores; en países como Argentina, plataformas como esta han causado temor en las autoridades por la vulnerabilidad a la que se enfrentan los menores de edad que la utilizan, según información de medios de comunicación extranjeros.En Guatemala, el gobierno de la República emitió un comunicado donde alerta a los padres de familia sobre una vulneración de seguridad a la que podrían estar expuestos los niños y adolescentes por medio de aplicaciones y juegos virtuales.“Se han tenido reportes de menores entre 6 y 13 años cuyo avatar en Roblox había sido víctima de violación a manos de dos avatares más”, reza el comunicado, ya qué, a pesar de que los avatares son figuras digitales que representan a los jugadores, las autoridades temen las implicaciones psicológicas que provocaría observar este tipo de conductas.Como Roblox existen cientos de plataformas de videojuegos en línea donde se puede interactuar con otros usuarios que crean y comparten escenarios en un mismo juego, pero además se puede establecer comunicación a través de chats, audios e incluso en algunos casos vídeo llamadas, lo que genera mayor vulnerabilidad de los niños y adolescentes participantes.La recomendación en distintas plataformas es que los padres de familia ayuden a los niños a protegerse activando la configuración de privacidad, mostrándoles cómo identificar el modo que utilizan los transgresores en internet para acercarse a los niños y aprovecharse de ellos, e indicándoles cómo deben denunciar las conductas inapropiadas y bloquear a estos usuarios.El Gobierno de Guatemala finaliza su comunicado haciendo “un llamado a los padres de familias a que estén atentos y supervisen los contenidos digitales que sus hijos consumen y que podrían poner en riesgo su integridad y desarrollo emocional”.
Con el objetivo de “crear el futuro del entretenimiento” como lo indican en sus términos de uso, los diseñadores de la plataforma Roblox; actualizaron por última vez el 11 de febrero del 2019 las condiciones para participar en esta herramienta de aprendizaje, como al principio fue diseñada, informando a los usuarios antes de ingresar de las ventajas y desventajas que pudieran encontrar.
Sin embargo, a pesar de existir un acuerdo legal, políticas adicionales, descripción de las cuentas, propiedad intelectual, restricciones, infracciones y políticas hacia los infractores; en países como Argentina, plataformas como esta han causado temor en las autoridades por la vulnerabilidad a la que se enfrentan los menores de edad que la utilizan, según información de medios de comunicación extranjeros.
En Guatemala, el gobierno de la República emitió un comunicado donde alerta a los padres de familia sobre una vulneración de seguridad a la que podrían estar expuestos los niños y adolescentes por medio de aplicaciones y juegos virtuales.
“Se han tenido reportes de menores entre 6 y 13 años cuyo avatar en Roblox había sido víctima de violación a manos de dos avatares más”, reza el comunicado, ya qué, a pesar de que los avatares son figuras digitales que representan a los jugadores, las autoridades temen las implicaciones psicológicas que provocaría observar este tipo de conductas.
Como Roblox existen cientos de plataformas de videojuegos en línea donde se puede interactuar con otros usuarios que crean y comparten escenarios en un mismo juego, pero además se puede establecer comunicación a través de chats, audios e incluso en algunos casos vídeo llamadas, lo que genera mayor vulnerabilidad de los niños y adolescentes participantes.
La recomendación en distintas plataformas es que los padres de familia ayuden a los niños a protegerse activando la configuración de privacidad, mostrándoles cómo identificar el modo que utilizan los transgresores en internet para acercarse a los niños y aprovecharse de ellos, e indicándoles cómo deben denunciar las conductas inapropiadas y bloquear a estos usuarios.
El Gobierno de Guatemala finaliza su comunicado haciendo “un llamado a los padres de familias a que estén atentos y supervisen los contenidos digitales que sus hijos consumen y que podrían poner en riesgo su integridad y desarrollo emocional”.