2020-12-30
Nuevo Mundo – 96.1
Las tradiciones en Guatemala para despedir el año 2020, con el tema de la pandemia aún vigente han tomado un rumbo distinto, comparado con la celebración del 2019, esto, por las restricciones del ministerio de Salud Pública y las recomendaciones de la Comisión Presidencia de atención al Covid-19, dejando algunos lugares de celebración sin acceso al turismo internos y externo.Según la Guía Visitante 2019 de la Cámara Guatemalteca de Turismo, el país cuenta con 7 destinos turísticos que cada año aglutina a miles de visitantes que por tradición dan la bienvenida a un nuevo año en compañía de familiares y amigos. Estos son: Guatemala, Antigua Guatemala en Sacatepéquez, Atitlán de Sololá, Petén, Izabal, la costa sur y el oriente del país.Sin embargo, la municipalidad de Antigua Guatemala no autorizó actividades en la vía pública este año debido al Tablero de Covid-19, incluyendo las fiestas al aire libre, discotecas, convites etc.La ley seca está permanece para este municipio durante la última quincena del año, a partir de las 21 horas todos los días, únicamente se permite en el caso de los restaurantes y hoteles, el cierre a partir de las 22 horas y solo el 31 de diciembre pueden atender a puerta cerrada hasta la medianoche y seguir a la 1:30 de la madrugada del 1 de enero según publicaciones oficiales.Otro de los destinos con mayor afluencia son las playas en la costa sur, en donde los propietarios de hoteles y restaurantes confían que atendiendo las medidas de prevención logren tener ingresos en estas fechas.Playas en Retalhuleu, Champerico, Escuintla, Santa Rosa y Suchitepéquez con las más visitadas, así como la pesca deportiva y el Surfing en Sipacate, Escuintla. Además de otros destinos en la costa sur como el volcán de Pacaya, Auto Safari Chapín.El parque Nacional Mirador Río Azul ubicado en el departamento de Petén abrirá sus puertas, sin embargo, balnearios del Lago de Petén Itzá permanecerán cerrados por decisiones municipales de San José y San Andrés.Si la opción es visitar los centros turísticos del IRTRA, el aforo permitido está por completarse para estas fechas.El sector hotelero confía que lugares como Cobán, Izabal y Tecpán sean destinos donde acuda una cantidad considerable de guatemaltecos, con esto buscando recuperar el tiempo perdido por la pandemia.Existen otras actividades, como el Agroturismo, Aguas termales en municipios como Amatitlán, Quetzaltenango, El Progreso, Chiquimula e Izabal; deportes extremos como el canopy; Rafting; montañismo; ciclismo de montaña; buceo; escalado de volcanes; entre otros; siguen siendo opciones que con el debido distanciamiento y siguiendo los protocolos de bioseguridad se pueden disfrutar en este fin de año, según la Cámara de Turismo Guatemalteca.
Las tradiciones en Guatemala para despedir el año 2020, con el tema de la pandemia aún vigente han tomado un rumbo distinto, comparado con la celebración del 2019, esto, por las restricciones del ministerio de Salud Pública y las recomendaciones de la Comisión Presidencia de atención al Covid-19, dejando algunos lugares de celebración sin acceso al turismo internos y externo.
Según la Guía Visitante 2019 de la Cámara Guatemalteca de Turismo, el país cuenta con 7 destinos turísticos que cada año aglutina a miles de visitantes que por tradición dan la bienvenida a un nuevo año en compañía de familiares y amigos. Estos son: Guatemala, Antigua Guatemala en Sacatepéquez, Atitlán de Sololá, Petén, Izabal, la costa sur y el oriente del país.
Sin embargo, la municipalidad de Antigua Guatemala no autorizó actividades en la vía pública este año debido al Tablero de Covid-19, incluyendo las fiestas al aire libre, discotecas, convites etc.
La ley seca está permanece para este municipio durante la última quincena del año, a partir de las 21 horas todos los días, únicamente se permite en el caso de los restaurantes y hoteles, el cierre a partir de las 22 horas y solo el 31 de diciembre pueden atender a puerta cerrada hasta la medianoche y seguir a la 1:30 de la madrugada del 1 de enero según publicaciones oficiales.
Otro de los destinos con mayor afluencia son las playas en la costa sur, en donde los propietarios de hoteles y restaurantes confían que atendiendo las medidas de prevención logren tener ingresos en estas fechas.
Playas en Retalhuleu, Champerico, Escuintla, Santa Rosa y Suchitepéquez con las más visitadas, así como la pesca deportiva y el Surfing en Sipacate, Escuintla. Además de otros destinos en la costa sur como el volcán de Pacaya, Auto Safari Chapín.
El parque Nacional Mirador Río Azul ubicado en el departamento de Petén abrirá sus puertas, sin embargo, balnearios del Lago de Petén Itzá permanecerán cerrados por decisiones municipales de San José y San Andrés.
Si la opción es visitar los centros turísticos del IRTRA, el aforo permitido está por completarse para estas fechas.
El sector hotelero confía que lugares como Cobán, Izabal y Tecpán sean destinos donde acuda una cantidad considerable de guatemaltecos, con esto buscando recuperar el tiempo perdido por la pandemia.
Existen otras actividades, como el Agroturismo, Aguas termales en municipios como Amatitlán, Quetzaltenango, El Progreso, Chiquimula e Izabal; deportes extremos como el canopy; Rafting; montañismo; ciclismo de montaña; buceo; escalado de volcanes; entre otros; siguen siendo opciones que con el debido distanciamiento y siguiendo los protocolos de bioseguridad se pueden disfrutar en este fin de año, según la Cámara de Turismo Guatemalteca.