2020-12-16
Nuevo Mundo – 96.1
Mynor Cordón, director del Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-, entregó este miércoles en la Ciudad Colonial de Antigua Guatemala, sellos de Bioseguridad Turística, a 28 empresas que han cumplido con la implementación de las “Guías de Buenas Prácticas” para la prevención del COVID-19 y otras infecciones.Cordón indicó que dicho lugar es bastante visitado por turistas nacionales y de otros países, ya que desde enero al 14 de diciembre Antigua Guatemala ha tenido la visita de 1 millón 800 mil turistas.Además explicó, que los sellos de bioseguridad manejan mayor competitividad entre las empresas que se dedican al turismo y que adicional a este sello nacional, se debe destacar que estas empresas también son acreedoras al Sello Safe Travels que otorgó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), por sus siglas en inglés, al INGUAT.“Estamos trabajando para estar preparados como sector, tomando en cuenta que la seguridad y confianza al viajar son fundamentales”, expresó el funcionario, quien seguidamente explicó que a raíz de esto, fueron implementadas las Guías de Buenas Practicas”, mismas que cuentan con el aval del Ministerio de Salud y la Comisión Presidencial para la Atención a la Emergencia Covid-19 –COPRECOVID-.Las empresas que requieran información sobre estos sellos de bioseguridad, puede ingresar a esta páginahttps://t.co/Bb3h1EAck6?amp=1
Mynor Cordón, director del Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-, entregó este miércoles en la Ciudad Colonial de Antigua Guatemala, sellos de Bioseguridad Turística, a 28 empresas que han cumplido con la implementación de las “Guías de Buenas Prácticas” para la prevención del COVID-19 y otras infecciones.
Cordón indicó que dicho lugar es bastante visitado por turistas nacionales y de otros países, ya que desde enero al 14 de diciembre Antigua Guatemala ha tenido la visita de 1 millón 800 mil turistas.
Además explicó, que los sellos de bioseguridad manejan mayor competitividad entre las empresas que se dedican al turismo y que adicional a este sello nacional, se debe destacar que estas empresas también son acreedoras al Sello Safe Travels que otorgó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), por sus siglas en inglés, al INGUAT.
“Estamos trabajando para estar preparados como sector, tomando en cuenta que la seguridad y confianza al viajar son fundamentales”, expresó el funcionario, quien seguidamente explicó que a raíz de esto, fueron implementadas las Guías de Buenas Practicas”, mismas que cuentan con el aval del Ministerio de Salud y la Comisión Presidencial para la Atención a la Emergencia Covid-19 –COPRECOVID-.
Las empresas que requieran información sobre estos sellos de bioseguridad, puede ingresar a esta páginahttps://t.co/Bb3h1EAck6?amp=1