2020-12-15
Nuevo Mundo – 96.1
Con una inversión de Q1 millón 700 mil quetzales, el Ministerio de Salud, amplió la capacidad instalada para el almacenamiento de vacunas, en el del Centro Nacional de Biológicos, del Programa Nacional de Inmunizaciones.Esta incluye una planta generadora de electricidad de alta capacidad con transferencia automatizada, que permite mantener la cadena de frío del biológico para garantizar la utilidad y administración de las dosis al usuario.Todas las gestiones fueron realizadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social indicó la ministra de esa cartera, Amelia Flores.Según la funcionaria, esto asegura la preparación del país ante la llegada de las vacunas contra el Covid-19, para garantizar un almacenamiento adecuado y seguro.En una nota informativa publicada por ese ministerio en su página web oficial, se indica que Guatemala ya participa en el mecanismo de compra internacional de la vacuna COVID-19 denominado COVAX, “que garantizará un acceso rápido, justo y equitativo a las vacunas contra el virus Sars cov 2.Todas las vacunas que se adquieran a través de este mecanismo serán precalificadas por la Organización Mundial de la Salud -OMS-, lo que garantiza que cuenten con las evidencias científicas que permiten determinar la calidad, seguridad y eficacia de las mismas.
Con una inversión de Q1 millón 700 mil quetzales, el Ministerio de Salud, amplió la capacidad instalada para el almacenamiento de vacunas, en el del Centro Nacional de Biológicos, del Programa Nacional de Inmunizaciones.
Esta incluye una planta generadora de electricidad de alta capacidad con transferencia automatizada, que permite mantener la cadena de frío del biológico para garantizar la utilidad y administración de las dosis al usuario.
Todas las gestiones fueron realizadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social indicó la ministra de esa cartera, Amelia Flores.
Según la funcionaria, esto asegura la preparación del país ante la llegada de las vacunas contra el Covid-19, para garantizar un almacenamiento adecuado y seguro.
En una nota informativa publicada por ese ministerio en su página web oficial, se indica que Guatemala ya participa en el mecanismo de compra internacional de la vacuna COVID-19 denominado COVAX, “que garantizará un acceso rápido, justo y equitativo a las vacunas contra el virus Sars cov 2.
Todas las vacunas que se adquieran a través de este mecanismo serán precalificadas por la Organización Mundial de la Salud -OMS-, lo que garantiza que cuenten con las evidencias científicas que permiten determinar la calidad, seguridad y eficacia de las mismas.